'I want you', ¿quién diseñó este famoso cartel americano?
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

‘I want you’, ¿quién diseñó este famoso cartel americano?

Por Noelia Alcalá
20/03/2017
en Quién diseñó
0
282
REDES
6.5k
LECTURAS

‘I want you’ dice un hombre con sombrero y pelo canoso mientras te apunta con el dedo. Este cartel estadounidense es uno de los carteles más famosos de la historia. Sin embargo, hay muchas cosas que no sabemos de él. ¿Quién diseñó el cartel? ¿Quién es el hombre que aparece? ¿Es original o una copia?

iwantyou

Este cartel fue diseñado en 1917 por James Montgomery Flagg para el gobierno de Estados Unidos con el objetivo de reclutar a más gente para la Primera Guerra Mundial. Montgomery nació en Nueva York y se convirtió en un reconocido dibujante. Trabajó para las revistas Life y Judge Magazine, e incluso llegó a ser el dibujante mejor pagado de Estados Unidos. Además, estudió Bellas Artes en París y Londres, fue alumno de la Art Students League of New York y, además de las revistas, ilustró libros, anuncios, viñetas y publicidad.

James_Montgomery_Flagg_(1)

¿Quién es el hombre que aparece? Aunque muchos piensen que se trata de uno de los presidentes de Estados Unidos, en realidad es el propio Montgomery, aunque con modificaciones como la barba y el pelo canoso. El dibujante eligió plasmarse a sí mismo para evitar los problemas que pudieran surgir al elegir un modelo.

En este cartel, Montgomery representa la figura del Tío Sam. Pero, ¿quién era el Tío Sam? Aunque suene surrealista, el Tío Sam era un carnicero que repartía mercancía a unos soldados al norte de Nueva York. Los barriles de carne que llegaban lucían las iniciales US (United States), sin embargo, entre los soldados se inició una broma por la que decían que US significaba Tío Sam (Uncle Sam), en referencia al carnicero que se llamaba Samuel Wilson. Fue tal el éxito, que medio siglo después el gobierno estadounidense reconoció al Tío Sam como representante del símbolo nacional de Estados Unidos.

Montgomery trabajó el dibujo en acuarela, aunque también hizo trazos a la lápiz para delinearlo. Estas pinceladas ayudan a reflejar mejor la urgencia que quería transmitir el cartel. Toda la atención del cartel se centra en la dura mirada del personaje y el dedo apuntando a todo el que lo mire y obligándole a reclutarse: ‘I want you’. El mensaje es claro. El cartel tuvo un gran éxito, entre 1917 y 1918 se imprimieron cerca de un millón de ejemplares. Por esto, se volvió a utilizar en la Segunda Guerra Mundial.

countryneedsyou800x600_engl

Esta imagen resulta sospechosamente similar. Se trata de un cartel inglés diseñado por Alfred Leete que muestra a Lord Kitchener, en ese momento Secretario de Guerra Británico, y cuyo objetivo era el mismo que el del estadounidense: reclutar a la población civil. Entonces, ¿es el cartel ‘I want you’ de Montgomery original o una copia? Debido a la gran fama que ha adquirido el cartel estadounidense, se cree que este es posterior, pero realmente el cartel británico apareció tres años antes, en 1914.

Sin embargo, este tampoco resulta ser el original pues, anteriormente, la marca de refrescos estadounidense Moxie utilizó en su logo a un joven seguro y decidido que te apuntaba con el dedo obligándote a beber Moxie.

drinkmoxie

Independientemente de todo esto, el cartel de James Montgomery Flagg es el más reconocido. Por esto, a lo largo de la historia se han hecho múltiples imitaciones y parodias.

Darth_Vader_Recruitment   Iwantyou-bear

compartir125Tweet66Enviar
Siguiente
«Hace falta ser creativo para ser impresor», Daniel Matoses - 1

«Hace falta ser creativo para ser impresor», Daniel Matoses

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ilustración

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

Por Gràffica

Barry Blitt firma la nueva portada de la revista con una ilustración en la que un águila calva, símbolo nacional...

Leer

Expoliar una idea, matar el diseño

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad