• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Pictoplasma Berlín 2018 será el epicentro internacional del diseño y la creación de personajes

Por Gràffica
24/01/2018
en Eventos

Bajo el lema No apartes la mirada: the face machine, el festival anual Pictoplasma Berlín convertirá la ciudad entre el 3 y el 5 de mayo en el epicentro internacional del diseño y la creación de personajes y en un animado punto de encuentro para una variopinta selección de artistas, ilustradores, cineastas y diseñadores gráficos, de juegos o de productos de todo el mundo.

Pictoplasma Berlín 2018 será el epicentro del diseño de personajes
Victor Castillo.

Los creadores y productores se darán cita el próximo mes de mayo en Pictoplasma Berlín, en una conferencia central para intercambiar estrategias en el campo de la estética figurativa, mientras que el festival invita al público general a descubrir las nuevas tendencias. Las proyecciones de vanguardia llevan la animación más reciente a la gran pantalla, numerosas exposiciones repartidas por toda la ciudad presentan obras originales y creaciones de personajes destacadas y las performances ponen los personajes en contacto directo con el público.

En esta decimocuarta edición, el festival Pictoplasma Berlín investiga cómo desafía el diseño de personajes nuestra percepción de lo que convierte una cara en una cara por medio de llamativas máscaras, extrañas deformaciones, abstracciones gráficas y reducciones minimalistas. ¿Puede The Face Machine entenderse como una estrategia opuesta al actual régimen fotorrealista que gobierna nuestra cultura visual?

Pictoplasma Berlín 2018 será el epicentro del diseño de personajes
Alberto Vázquez.

Como novedad, la sección de animación internacional del festival se va a ampliar con nuevas oportunidades de premios: en tres programas, se presentarán cortos que compiten en categorías como «Premio del público», «Mejor narración centrada en personajes» o «Mejor recién llegado». Las dos últimas serán valoradas por un jurado especial integrado por algunos de los artistas que darán charlas en la conferencia. Se pueden enviar películas hasta el 1 de febrero de 2018. Puedes ver los detalles en conference.pictoplasma.com/animation.

Bilbao Design Week 2025 propone pensar el diseño como una fuerza regenerativa

«¡Aquí hay petróleo!», la exposición del Círculo de Bellas Artes que revisa la modernidad fósil en España

Más

Además, en los meses previos al festival, Pictoplasma Berlín invita a los ilustradores, diseñadores y animadores internacionales a hipnotizar a su público con una nueva convocatoria abierta: #CharacterStareDown desafía a los participantes a crear breves GIF animados que representen a personajes fuertes y orgullosos que miren directamente a los ojos al espectador y reivindiquen su derecho a existir. ¡No apartes la mirada!

El festival presentará una selección de las propuestas en una instalación comisariada y tres participantes recibirán un pase gratuito para el festival y la conferencia con acceso completo a todas las ponencias, los talleres, las proyecciones, las exposiciones, las presentaciones y las fiestas.

Pictoplasma Berlín 2018 será el epicentro del diseño de personajes
Edel Rodriguez.

PRIMEROS PONENTES CONFIRMADOS 

Edel Rodriguez (EEUU), artista e ilustrador cubano-americano, ha expuesto en numerosas galerías e instituciones culturales, sobre todo en Estados Unidos y Latinoamérica. Sus audaces obras figurativas son un estudio de la identidad, la mortalidad y el desplazamiento cultural. Edel ha creado más de un centenar de portadas de periódicos y revistas. Su producción actual se cuenta entre las visiones más polémicas sobre la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos.

Sophia Jansson (FIN) es sobrina de la fallecida Tove Jansson (1914-2001), la ilustradora, escritora y artista finlandesa de habla sueca que llegó a ser mundialmente conocida como creadora de los Moomin, una familia de gnomos blancos y rechonchos con grandes hocicos. Sophia es presidenta del Consejo y directora creativa de Moomin Characters Ltd. Selecciona y codirige con mimo todos los proyectos destinados a mantener vivo el legado de su tía colaborando con artistas en exposiciones, con autores de nuevos libros o con directores de cine especializados en animación.

Víctor Castillo (CL). Este artista chileno afincado en Los Ángeles se apropia de la lógica narrativa de la ilustración de libros infantiles y de la estética de la animación clásica. En su obra aparecen fundamentalmente niñas y niños que llevan sus máscaras distintivas: orificios negros en lugar de ojos y largas narices de goma de color rojo. Sus creaciones se han expuesto en museos y galerías de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa y se han publicado en numerosos periódicos, revistas y libros.

Alberto Vázquez (ES) es un escritor, director de animación, ilustrador y humorista gráfico español conocido por algunos cortos galardonados con múltiples premios, como Birdboy: The Forgotten Children (2015), Decorado (2016) y Unicorn Blood (2013). Recientemente ha finalizado su primer largo, Psiconautas, basado en su oscura novela gráfica iniciática homónima. Su obra ha ganado más de cien premios en festivales internacionales, incluidos tres Goya (en las categorías de Mejor largo de animación y Mejor corto de animación).

Pictoplasma Berlín 2018 será el epicentro del diseño de personajes
Danette Beatty.

Danette Beatty (EEUU) es una artista 3D que actualmente trabaja en ustwo games en Londres, en los últimos tiempos como diseñadora de niveles para Monument Valley 2. En su obra experimenta con la representación humana en el medio de los gráficos de ordenador 3D y también disfruta creando doodles y cómics y escribiendo tutoriales y entradas de blog.

Kévin Gemin (FR), más conocido como Kékéflipnote, es un joven animador autodidacta de origen francés que usa las herramientas sencillas proporcionadas por sus consolas Nintendo DSi y 3DS para cautivar a su público. Amante de los animales, recurre principalmente a su elenco de pequeños zorros y palomas saltarines para crear viñetas virales y compartir toda la energía positiva posible.

Charlotte Mei (Reino Unido) es una artista e ilustradora cuya obra incluye la pintura, la cerámica y la animación. Sus creaciones se caracterizan por el empleo de motivos divertidos, un uso audaz del color y trazos gestuales. Entre los clientes de Charlotte se incluyen Penguin Books, Hermes y Sony Music, y ha participado en exposiciones colectivas en el V&A Museum, en Red Bull Studios NY y en el Barbican.

Jim Stoten (Reino Unido) es un ilustrador y artista que vive y trabaja desde el estudio de su casa de Hastings en encargos de clientes de todo el mundo, entre los que se incluyen la MTV, Levi’s, Urban Outfitters, Nestlé, Marmite y British Airways. Su obra tiene un característico toque psicodélico y le gusta jugar con todos los medios, ya sea pintura, performance, animación, música, collage o cine.

James Curran (Reino Unido) es un animador y director británico con experiencia en videojuegos, vídeos musicales, anuncios y GIF animados. Además de trabajar con frecuencia para clientes como Disney, Nike y Samsung, ha ganado notoriedad por sus proyectos Gifathon —30 GIF en 30 días en Nueva York, Los Ángeles y Tokio—, basados en sus experiencias personales durante los periodos pasados en cada ciudad.

Pictoplasma Berlín 2018 será el epicentro del diseño de personajes
Keke Flipnote.

La selección completa de artistas y la información detallada sobre las exposiciones, las performances, las fiestas y los programas de proyecciones se anunciarán a principios de marzo.

INSCRIPCIÓN
Para participar en la Conferencia Pictoplasma Berlín, de tres días de duración (3-5 de mayo) es necesario inscribirse previamente en conference.pictoplasma.com/registration. Las entradas para las proyecciones de animación del festival estarán disponibles en las taquillas de las salas (Babylon). La entrada a todas las exposiciones complementarias es gratuita.

→ pictoplasma.com

Pictoplasma Berlín 2018 será el epicentro del diseño de personajes
James Curran.

Actualizado 24/01/2018

+ Artículos

Eventos

Bilbao Design Week 2025 propone pensar el diseño como una fuerza regenerativa

Por Gràffica
Eventos

«¡Aquí hay petróleo!», la exposición del Círculo de Bellas Artes que revisa la modernidad fósil en España

Por Gràffica
Eventos

MIRA Festival 2025 cierra una edición histórica alcanzando un récord de 14.000 asistentes

Por Gràffica
Eventos

Así fue Upscale 2025: el punto de inflexión donde la IA cambió las reglas del juego

Por Víctor Palau
Eventos

IED MUSES Talks reúne a las mentes más inspiradoras del diseño contemporáneo

Por Gràffica
Eventos

Abuela, Democràcia, Enorme Studio y Josep Maria Mir encabezan la décima edición de Tipos, el festival de diseño gráfico de Cantabria

Por Gràffica
EDITORIAL USE ONLY
Wes Anderson unveils a retrospective exhibition of his films including The Royal Tenenbaums, Asteroid City and The Phoenician Scheme at the Design Museum in London, featuring over 700 objects including the candy-pink model of the Grand Budapest Hotel, original storyboards, costumes, stop-motion puppets, and handwritten notebooks. Issue date: Wednesday November 19, 2025. PA Photo. The exhibition which opens to the public on Friday offers a look at the director’s carefully crafted archives and his signature filmmaking style. Photo credit should read: Matt Alexander/PA Media Assignments
Cine

El Design Museum de Londres inaugura la mayor retrospectiva dedicada a Wes Anderson

Por Gràffica

La muestra reúne más de 700 piezas del universo del director y expone por primera vez en el Reino Unido...

Leer

Impresoras y estética de impresión: cómo elegir un equipo que respete tu identidad visual

Latinoamérica, panorama tipográfico (1 de 4)

La nueva red social se llama Spotify (y Amazon no quiere quedarse fuera)

‘Dios lo ve’ se estrena en cines de Barcelona, Madrid, València y otras ciudades españolas

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info