• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Paco Giménez, Premio Nacional de Ilustración 2019

Por Gràffica
13/11/2019
en Premios

El ilustrador valenciano Paco Giménez ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ilustración 2019, otorgado por el Ministerio de Cultura y Deporte.

Paco Giménez por Roger Omar.

El Premio Nacional de Ilustración tiene por objeto reconocer y distinguir el conjunto de la labor realizada por una ilustradora o por un ilustrador español en el ámbito del libro y de las letras en cualquiera de las lenguas españolas.

El jurado ha premiado al ilustrador «por mantener la calidad y la frescura a lo largo de una trayectoria de más de cuarenta años con un estilo característico. Por su lealtad a la línea y la geometría asimilada de algunas de las vanguardias históricas de las Artes Visuales impulsando así la profesión y la ilustración infantil y juvenil».

Paco Giménez nos cuenta que ha recibido la noticia con mucha alegría y con cierta sorpresa, ya que sabía que la Asociación de Profesionales de la Ilustración Valenciana (APIV) había propuesto su candidatura, pero aún así «no quería hacerme muchas ilusiones». Lo que más agradece el ilustrador de este reconocimiento es saber que «los compañeros de profesión todavía se acuerden de mí y de mi trabajo, ya que no estoy presente en las redes sociales. Parece ser que si no estás ahí, no existes. Solo tengo la web con una selección de los trabajos que más gustan, para que la gente que quiera ver mi trabajo pueda hacerlo».

En cuanto a las motivaciones que expone el jurado y por la cuales este se ha decantado por su candidatura, Giménez ve que son similares a lo que otros compañeros destacan de su trabajo: la geometría y el uso de la línea —que no es muy frecuente en la obra de los ilustradores—, la esencia de vanguardias artísticas en sus ilustraciones y, sobre todo, una larga trayectoria no solo compuesta por un prolífico trabajo, sino por el trabajo en la defensa de los derechos de los profesionales de la ilustración para conseguir que esta sea una profesión digna.

Candela Sierra gana el Premio Nacional de Cómic 2025

Las ayudas del Ayuntamiento de València a la creatividad joven apenas cubren los gastos administrativos

Más

Según prevé Giménez, este premio —además de hacer que su trabajo sea más visible y más valorado— supondrá quizá más encargos y alguna que otra posible invitación a participar en charlas y coloquios.

Y ante la coincidencia de que el Premio Nacional de Ilustración 2019 y el Premio Nacional de Cómic 2019 hayan recaído en profesionales valencianos, Paco Giménez lo atribuye a que —a pesar de que la tradición de ilustración en València sea larga—, es en los últimos años cuando más visibilidad ha tenido: «Creo que puede haber influido que organismos como el IVAM o el MuVim hayan llevado a cabo iniciativas muy interesantes alrededor del cómic y la ilustración».

Ilustración de Paco Giménez, Premio Nacional de Ilustración 2019
paco giménez
Paco Giménez, por Rosa Mengual.

Nacido en Valencia en 1954. Autodidacta. En 1974 inició su labor profesional como ilustrador y diseñador gráfico. Desde 1982 su trabajo se centra principalmente en el sector infantil y juvenil: cuentos y novelas, materiales curriculares, juegos y cuadernos didácticos, CD-Roms interactivos, historietas, carteles, exposiciones, mesas redondas, conferencias, talleres y encuentros de animación lectora en centros escolares y bibliotecas… Habitualmente forma tándem con el escritor Carles Cano.

Además de algunos cómics, ha ilustrado individualmente 120 libros y materiales didácticos. También ha diseñado 40, de los cuales 16 son colecciones.

Ha obtenido diferentes galardones, entre ellos: Premio Lazarillo en 1989, del Ministerio de Cultura por Historia de una receta (Ed. Anaya); Premi al llibre en valencià millor il·lustart de 2002, de la Generalitat Valenciana, por la obra Els dos gegants de Sant Marcel·lí (Denes Ed.); Seleccionada Withe Raven por la Juguend Bibliothek de Munich, en 1996, por su obra ¿En qué se diferencian el blanco y el negro? (Aura Comunicació)

Ha participado en las exposiciones profesionales más importantes del sector, entre ellas: Bienal de ilustración de Bratislava, 1989, 1991 y 2009. BIB, IBBY (Organización  Internacional para el Libro Juvenil); A todo color. 23 ilustradores españoles de libros infantiles y juveniles, Ministerio de Cultura, 1989-1991, 2000; Cuento y figura. Ilustradores españoles de libros infantiles y juveniles, Ministerio de Cultura, 1996; Ilustrísimos. Panorama de la ilustración infantil y juvenil, Bolonia 2005, Ministerio de Cultura; Europe un rêve graphique, Institut Internacional Charles Perrault, 2001; Kipling ilustrado, Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat, 2011.

Ha impartido conferencias en escuelas de arte y participado en mesas redondas relacionadas con temas profesionales. También ha organizado jornadas y asesorado congresos y exposiciones profesionales.

Ha participado como jurado de diferentes premios de ilustración, entre ellos: “Tombatosals”, de Tandem Edicions-Ajuntament de Castelló; “Sambori” de la Fundació Sambori; “Nacional de ilustración” del Ministerio de Cultura; “Als llibres millor editats” de la Generalitat Valenciana.

Ha sido cofundador, presidente y vicepresidente de la Associació Professional d’Il·lustradors de València y cofundador y secretario de la Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales.
 
Entre sus clientes destacan:

Editoriales: Empúries, La Magrana, Eliseu Climent (Ed. 3 i 4), La Galera, Teide, Anaya, Aliorna, Aura Comunicación, Lumen, Edebé, Vicens Vives, Bromera, Bullent, Tabarca, Tàndem, Lumen-Unicef, Aliorna, Marjal, Denes, Baula-Edelvives, Planeta & Oxford, Perifèric, Ediciones SM, Fundació Sambori…

Prensa: El Temps, Diario de Valencia, Hoja del Lunes, Cuadernos de Pedagogía, CLIJ, Métodos de información, Magazine, Cuadernos Gitanos, Bloc…

Entidades: Mostra del Cinema de València, Teatres de la Diputació de Valencia, Conselleria de Cultura, Educació i Ciència, Biblioteca Valenciana, Metro Valencia, Fundació Bancaixa, Ajuntament de València, Generalitat de Catalunya, Diputació de València, Institut Valencià d’Art Modern, Sindicatura de Comptes, Valencian Comunity Investiments-Spain, Museu Valencià de la Ilustració i de la Modernitat, Asociación de Enseñantes con Gitanos…

Empresas: Mapfre Hogar, Nao Collections (Lladró), Associació d’Editors del País Valencià, RENFE-Adif…

Agencias y estudios: Canut y Bardina, Publipres, MCM, Interalas, Troppo, Tangram, Comas, MMB Marketing, Juan Nava, Belén Payá, MacDiego, Àfrica Ramírez…

→ culturaydeporte.gob.es

Ilustración de Paco Giménez, Premio Nacional de Ilustración 2019
Ilustración de Tha-ron-xhina
Ilustración de ‘Versos Conversos’

Actualizado 20/01/2021

+ Artículos

Premios

Candela Sierra gana el Premio Nacional de Cómic 2025

Por Gràffica
Premios

Las ayudas del Ayuntamiento de València a la creatividad joven apenas cubren los gastos administrativos

Por Gràffica
Premios

Patricia Urquiola, Diego Areso, Viccarbe y Miguel Leiro, Premios Nacionales de Diseño 2025

Por Gràffica
Premios

Miami Ad School, elegida Escuela del Año en Cannes Lions 2025

Por Gràffica
Premios

GRAND LAUS 2025 PARA CANADA POR SU AUDIOVISUAL «LA CAUSA DEL ACCIDENTE QUE PROVOCÓ EL INCENDIO»

Por Gràffica
Premios

Récord histórico de participación en los Premios ADG Laus 2025

Por Gràffica
Premios

Candela Sierra gana el Premio Nacional de Cómic 2025

Por Gràffica

La autora malagueña ha sido reconocida por el Ministerio de Cultura por Lo sabes aunque no te lo he dicho...

Leer

FADIP reúne en Madrid al sector europeo de la ilustración para afrontar el impacto de la IA

El banco de imágenes que apuesta por la calma en medio del ruido visual

Publicidad programática: el diseño sin diseñadores, por Víctor Palau

La National Gallery de Londres busca 50 nuevos creadores digitales

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info