• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El Museo Van Gogh acoge la mayor exposición de la época dorada del cartel francés

Por Gràffica
16/03/2017
en Gráfica, Museos

Bonnard, Chéret, Steinlen y Toulouse-Lautrec, entre otras grandes artistas del cartel francés, se dan cita en el Museo Van Gogh. Bajo el título Prints in Paris 1900: From Elite to the Street, la pinacoteca de Ámsterdam acoge hasta el 11 de junio de 2017 una importante exposición de su propia colección de carteles publicitarios, en su mayoría datados en el siglo XIX.

El Museo Van Gogh acoge la mayor exposición de la época dorada del cartel francés
Los impresionantes carteles Le Chat Noir y Le Moulin Rouge, se mostrarán junto a pinturas, fotografías históricas y objetos decorativos en la exposición Prints in Paris 1900: From Elite to the Street. Estas piezas históricas del cartel francés publicitario forman parte de las más de 250 obras que estarán presentes en la mayor exhibición dedicada a esta disciplina en los últimos años. La muestra incluye obras emblemáticas de Bonnard, Chéret, Steinlen y Toulouse-Lautrec, entre otros. A través de su rutilante obra, el Museo Van Gogh ofrecerá a los visitantes una visión de la vida cosmopolita de finales de siglo XIX en París, la ‘capital artística del mundo’ en el momento. El diseño de la exposición es de Maarten Spruyt y Tsur Reshef.

El Museo Van Gogh gestiona una de las mejores colecciones de grabados de finales de siglo en el mundo, destacando las grandes piezas del cartel francés. Desde el año 2000, ha estado recolectando intensamente este material gráfico, dando lugar a un extenso cuerpo expositivo formado por unas 1.800 piezas entre estampas, carteles y libros de artista. Estas obras, que normalmente se guardan en almacén y que debido a su sensibilidad a la luz solo se muestran esporádicamente a pequeña escala, se pueden ver en todo su esplendor en el Museo Van Gogh.
El Museo Van Gogh acoge la mayor exposición de la época dorada del cartel francés

Prints in Paris 1900: From Elite to the Street destaca esta rica colección, llena de raras impresiones y carteles coloridos. Las obras más finas de artistas como Henri de Toulouse-Lautrec (1864-1901), Pierre Bonnard (1867-1947), Théophile-Alexandre Steinlen (1859-1923), Edgar Degas (1834-1917) y Jules Chéret (1836-1832) estarán en exhibición, incluyendo obras de fama mundial como Le Chat Noir (Steinlen, 1896) y Le Moulin Rouge (Toulouse-Lautrec, 1891).
El Museo Van Gogh acoge la mayor exposición de la época dorada del cartel francés

La Diputación de Barcelona expulsa al Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya y pone en riesgo medio siglo de historia fotográfica

Los caminos de Pablo Quert en la EASD Carlos Pérez Siquier

Más

Etapa de máximo apogeo
En un principio, el grabado se utilizó principalmente en Francia para reproducir obras de arte con la mayor precisión posible para un público amplio. Esto cambió radicalmente en la segunda mitad del siglo XIX, cuando cada impresión comenzó a ser vista como una obra de arte por derecho propio. El fin de siècle (1890-1905) fue el apogeo del grabado. Prácticamente, toda la vanguardia experimentó intensamente con las diferentes técnicas, dando lugar a maravillosas e innovadoras obras de arte. Estampas, carteles e incluso ilustraciones para revistas baratas llegaron a todas las capas de la sociedad parisina. Estos materiales impresos servían no solo como obras de arte auténticas en los círculos de élite, sino que también podían admirarse en las calles y los bulevares de la capital francesa.
El Museo Van Gogh acoge la mayor exposición de la época dorada del cartel francés

Mundos mágicos
Los visitantes de la muestra Prints in Paris 1900: From Elite to the Street podrán disfrutar de un viaje a través de las diversas capas de la sociedad de fin de siglo, en la cual los carteles y una gran diversidad de materiales impresos desempeñaron un importante papel. Estos dos mundos opuestos del grabado –por un lado, los interiores lujosamente decorados para la élite, y por otro, los bulevares extensos y la animada vida nocturna– son devueltos a la vida a través de la exposición comisariada por Maarten Spruyt y Tsur Reshef.

George Glanol cartel

La manera en que los parisienses en 1900 miraban los carteles y esa extensa variedad de materiales gráficos es un aspecto importante que destaca la muestra: desde la atención casi meditativa del coleccionista hasta la fugaz mirada del transeúnte. Al material gráfico de la exhibición se unen pinturas, fotografías históricas y objetos decorativos. El resultado es una historia general del mundo de la impresión en París alrededor de 1900, que ninguna exposición anteriormente ha dedicado de una manera tan completa.
→ www.vangoghmuseum.nl

El Museo Van Gogh acoge la mayor exposición de la época dorada del cartel francés

Actualizado 21/03/2017

+ Artículos

Gráfica

La Diputación de Barcelona expulsa al Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya y pone en riesgo medio siglo de historia fotográfica

Por Gràffica
Gráfica

Los caminos de Pablo Quert en la EASD Carlos Pérez Siquier

Por Gràffica
Museos

Abre en Ciudad de México el Museo Casa Kahlo, el hogar familiar de Frida restaurado por Rockwell Group

Por Gràffica
Eventos

La Festa del Grafisme celebra su 17ª edición en Portbou con un programa dedicado a la música

Por Gràffica
Museos

La National Gallery de Londres busca 50 nuevos creadores digitales

Por Gràffica
Downtown Super Sunday on Bayou St. John.
Museos

El MoMA celebra los 40 años de ‘New Photography’ con una edición global centrada en la pertenencia y la memoria

Por Gràffica
Eventos

Cuaderno Blablabla lanza sus abonos 2026 con cuatro invitados excepcionales

Por Gràffica

Cuaderno Blablabla, el ciclo de charlas creado por Sergio Membrillas, abre hoy la reserva de abonos para su edición 2026....

Leer

‘Colita. Antifémina’: el grito que inauguró el feminismo visual en España llega al Disseny Hub Barcelona

Málaga Type 2025 celebra su sexta edición con Rodrigo Sánchez, Juanjo López, Salva Cerdá, y Glyphs

Google revoluciona la creación visual con Nano Banana

Murcia celebra el primer Impacta Festival, una cita para repensar la publicidad con propósito

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info