Actualizado 03/11/2015
Hace unos días apareció en Comando-C, grupo de Facebook en el que se debate sobre temas de plagios, copias y coincidencias (CoCos), la enorme similitud sobre el diseño del cartel para el 9 d’Octubre creado por el estudio Marisa Gallén y Carmina Ibáñez y un recurso gráfico del banco de imágenes Shutterstock. Gràffica se ha puesto en contacto con el estudio Gallén+Ibáñez para conocer su opinión sobre el tema.
Gallén+Ibáñez es un estudio creado en Valencia por dos diseñadoras con una larga trayectoria profesional, especialmente Marisa Gallén que formó parte de La Nave. Sus proyectos han sido ampliamente premiados, destacándose en su gráfica para eventos públicos y culturales.
El proceso para la adjudicación del cartel del 9 d’Octubre [Día de la Comunidad Valenciana] se desarrolló bajo el auspicio de la asociación de diseñadores (ADCV) y la de ilustradores, concurso al que se pudieron presentar todos aquellos profesionales que lo desearan con un presupuesto de 1.800 euros para la realización del mismo. Desde Gràffica publicamos en su día el artículo ¿Por qué la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia se siguen equivocando en los concursos de diseño?, en el que hacíamos referencia a los posibles errores en la búsqueda de la excelencia en este tipo de concursos.
Tras el proceso y la presentación del proyecto –un mes después del evento–, surge esta coincidencia, de la que no tenemos duda que es pura casualidad.
Las copias y plagios son un tema que ya es recurrente y que parece nadie está a salvo como anticipaba Eduardo del Fraile en su artículo sobre el logo de las Olimpiadas de Tokio. Algo que también comentó desde otro punto de vista hace tiempo el Premio Nacional de Diseño, Nacho Lavernia en El CoCo de la copia.
¿Qué les podéis decir a los que os puedan acusar de plagio, referencia, inspiración, coincidencia…? Es la primera noticia que tenemos al respecto. Desconocíamos completamente este trabajo y lamentamos mucho la similitud. Está fuera de nuestras posibilidades hacer un análisis previo de toda la ingente producción de imágenes que se crean diariamente en el planeta.
En la investigación histórica previa al diseño, nos dimos cuenta del significado de esta fecha y decidimos convertirla en la protagonista del cartel. Hace 777 años que Jaume I conquistó Valencia y desde 1338 se celebra esta efeméride ininterrumpidamente.
Además, nuestro propósito era diseñar un cartel en el que todas las sensibilidades se sintieran representadas, sabiendo que en la Comunidad Valenciana no tenemos símbolos que nos unan.
Por ello, comenzamos a trabajar con la idea del nueve, intentando en todo momento huir de formas gráficas que pudieran aproximarnos al logo de Canal 9, que forma parte del imaginario colectivo valenciano.
Para enfatizar la profundidad histórica de la fecha surge la idea de las tres tipografías y las transparencias nos sirvieron para hacer evidente la bandera sin recurrir a ella.
La función del diseño gráfico es resolver gráficamente problemas de comunicación. Lo importante no es ser único y original, sino comunicar bien.
Y si en esta búsqueda de comunicar bien consigues ser original, mejor que mejor, pero no es el objetivo final. Esto es comunicar adecuadamente el mensaje. Es cierto que el recurso de las transparencias no es nuevo, sin embargo en este proyecto recurrir a ellas resultó ser adecuado y dotó de sentido al 9.
Y en esta búsqueda de sentido se enmarca el formulario mecanografiado que emula un documento oficial de la era preinformática con su sello, así como un texto, elaborado por el profesor de Historia Medieval de la Universidad de Valencia Rafael Narbona para este propósito, en el que se explica brevemente el origen y significado del 9 d’Octubre.
El proyecto se realizó a concurso entre diseñadores profesionales sin presentar propuestas gráficas. ¿Crees que el sistema concursil tiene algo que ver con que ocurran estas coincidencias? Realmente no lo creemos. Nunca se nos habría ocurrido investigar en Shutterstock.
En cuanto al presupuesto y el tiempo, ¿fue suficiente? ¿Cuánto tiempo efectivo tuvisteis para realizar la creatividad gráfica? El plazo fue de una semana. No nos parece un plazo holgado, pero está en el paquete de esta profesión, ¿cuántas veces nos piden proyectos con similares plazos?
Estamos convencidos que perdisteis dinero participando en este concurso. Hubo muchos profesionales que renunciaron a presentar candidatura. ¿Por qué os presentasteis? ¿No significa validar las prácticas –condiciones, precio, formas– de la Generalitat por parte de alguien con vuestra trayectoria profesional? Apoyar a un gobierno que pretende instalar prácticas de contratación de diseño honestas nos parece razón suficiente. Es cierto que estas prácticas son mejorables pero vemos que existe la voluntad. Nos pareció que se iniciaba una época ilusionante y queríamos ser partícipes.
Respecto al tema económico y plazo de entrega, en la primera reunión que tuvimos con ellos hicimos constar que tanto el presupuesto como el tiempo eran poco adecuados a la envergadura del encargo. Seguro que en las próximas ediciones mejora.
El uso de transparencias no es nuevo, incluso es un recurso muy utilizado. ¿Por qué realizasteis una gráfica tan sencilla y directa? ¿Tuvisteis presente que podía haber coincidencias con otras gráficas? Lo cierto es que no lo tuvimos presente, además nuestro modo de opinar gráficamente es sintético, lo cual no siempre es sencillo, nos gusta la frase de Ellen Lupton: «Piensa más diseña menos». Pensamos que el diseño gráfico es una disciplina que facilita la comprensión de los mensajes, se basa en los códigos visuales de las culturas o segmentos sociales a los que se dirige, no usa un lenguaje críptico sólo para iniciados, se trata de una disciplina próxima al espectador, democrática.
Por otra parte, no somos diseñadores con un lenguaje visual identificable a simple vista como puede ocurrir con algunos diseñadores (pocos) como Mariscal o Jaime Hayón que tienen un estilo que los hace únicos. Y cuando un cliente les encarga un proyecto quieren ver su impronta: quieren ver un ‘Mariscal’ o un ‘Hayón’. Todos los caminos, estilos, recursos, etc. son válidos siempre que el resultado responda adecuadamente al encargo y lo haga con calidad.
A nivel conceptual quisisteis contar la permanencia de la fiesta a través de los años con 3 tipografías de épocas diferentes, ¿era la única opción? ¿Qué iconografía existía previamente? En la investigación que hicimos sobre iconografía de la Comunidad Valenciana y de otras comunidades o países descubrimos que las constantes eran banderas, mapas geográficos, fuegos artificiales y en el caso de nuestra Comunidad, la figura de Jaume I.
Uno de los requisitos del encargo era identificar la Comunidad Valenciana con un lenguaje actual. Previamente a este cartel hubo otra propuesta que recurría a símbolos históricos, pero que fue desestimada por parte de la Generalitat para evitar cualquier tipo de debate sobre las señas de identidad valencianas y su apropiación política. Por eso recurrimos a una solución tipográfica.
La propuesta de las tres tipografías fue una de varias opciones que surgieron en el proceso y finalmente ésta fue la elegida.
¿Habría algún mecanismo para que esto no ocurra en el futuro? Coincidencias siempre habrán. Todos los creativos nos inspiramos en recursos plásticos propios de nuestra época. El diseñador, independientemente de su talento, es también hijo de su tiempo. Todos trabajamos, y siempre ha sido así, sobre la obra y los descubrimientos de quienes nos precedieron.
Cuando analizamos períodos siempre vemos que existe un espíritu del tiempo que lo identifica. Existen modos y maneras que dan personalidad formal a cada período histórico y los creativos somos permeables a los estímulos.
–
Después de leer la entrevista tengo la impresión de que no hubo plagio que fue casualidad. Pero, pero ,pero ,si en un recipiente colocamos :agua ,huevo, y harina las posibilidades de que salga una masa son infinitas …………
Por qué tanta saña. Por qué se desconfía, descalifica y difama gratuitamente. Me parece oblidado que las autoras expliquen su trabajo y la similitud tan obvia con el ejemplo aportado. Pero una vez aclarada la cuestión, no veo argumentos para dudar de su palabra, de su criterio (son profesionales de acreditada solvencia) y de su buen hacer.
Eso es un plagio como la copa de un pino… Si no fuesen “amiguitas” se habrían desatado todas las furias de todos los infiernos…
Entonces, lo que se concluye es: Han utilizado un recurso al que se llega en 10 minutos, véase el símil, se vende en Shutter a precio de coste… Realmente ¿se siguen sintiendo dignas de este trabajo?
La dignidad de un diseñador/a no se mide en minutos que dedica a la solución de un proyecto, sino en décadas de trabajo coherente y comprometido como es el caso de estas dos grandisimas diseñadoras.
Claro, si lo importante del diseño es a firma, si, entonces estamos de acuerdo, es digno. A mi parecer para llevar tantas décadas trabajando tan coherentemente es una solución más que básica, quizás por eso mismo se enuentran soluciones similares en shutterstock.
Lo que se concluye es: Han utilizado un recurso al que se llega en 10 minutos, véase el símil, se vende en Shutter a precio de coste… Realmente ¿se siguen sintiendo dignas de este trabajo?
Esta vez os parece que esta coincidencia es “pura casualidad” pero ¿qué pasa si esta coincidencia surge de diseñadores no tan conocidos o poco reconocidos? ¿entonces si que es copia? tendríamos que juzgar a todos por igual, no?
La superposición de capas de color es un recurso muy manido, pero en este caso hay varias coincidencias que hacen dudar: exactamente el mismo color de fondo y una de las 3 tipografías del 9 son muy similares.
Si, suele ocurrir que los números 9 de todas las tipografías son muy “similares”, la Bodoni, la Garamond, la Baskerville… menudo argumento
El efecto de mezcla de 2 o más colores viene usándose desde hace tiempo, años, décadas y dentro de poco siglos. Herb Lubalin lo utilizó de manera genial mucho antes que Shutterstock y otros pequeños genios. Definitivamente el efecto denuncia, señala y hablarán de ti empieza a pasar de castaño oscuro. Usos y abusos de la red para tratar de lograr un efímero reconocimiento… da pena…
No están… Es q es quien es
No hay comentarios. No me lo creo. Donde están esos diseñadores que se tiran a la yugular a cualquier bicho viviente que haya diseñado algo con más o menos acierto?