El asunto de los CoCos está muy vigente. Un tema caliente, del que hoy Eduardo del Fraile nos ofrece sus reflexiones a raíz de la polémica surgida en torno al diseño del logotipo de Tokio 2020 del diseñador japonés Kenjiro Sano y la retirada de este por las acusaciones de plagio.
Eduardo del Fraile en su estudio.
«Tras leer, precisamente en Gràffica, el tema de logo de Tokio 2020 donde se describe muy bien lo acontecido dejando la noticia abierta y sin embarcarse en opiniones, lo cual se agradece ya que es un tema delicado… Me he puesto en el lugar del diseñador japonés y me asaltan algunas preguntas:
¿Alguien cree que un diseñador reconocido como Kenjiro Sano, miembro del AGI -la asociación más selecta y prestigiosa del mundo del diseño-, va a buscar un logo del teatro de Lieja diseñado por un señor que hace estas cosas? (en su web se pueden ver su trabajo y su estudio). ¿Alguien se cree que en esa ocasión tan especial y única en su vida profesional va a, ni siquiera, imitar algo que se le parezca?
Estoy convencido de que conoció esa marca en el momento de saltar a los medios la acusación.
Por cierto, en una de las imágenes de la web del ilustre trabajo del señor de Lieja, aparece una foto del Cobi como parte de la decoración del estudio… Imagínense el perfil de diseñador de que estamos hablando. Seguramente su obra póstuma será denunciar al pobre japonés que jamás imaginó meterse en una pesadilla como la que ha vivido. Ha tenido un acoso mediático bestial y por respeto a su familia ha decidido retirar el trabajo como buen japonés.
Este caso levanta un tema muy delicado para los futuros diseñadores, ¡nunca estarás a salvo! Tu imagen se puede parecer a cualquier marca en el mundo en cualquier segmento. Esto no importa, debes conocerlo absolutamente todo: teatros, bares, reconocidas discotecas en remotas ciudades, tiendas de golosinas y marcas de galletas globales y no importa quién la haya diseñado. Si hay un diseñador dolido y se siente ultrajado por un gráfico similar estás perdido, sea cual sea tu trayectoria. Glup… Y no olvides una cosa, el diseñador ultrajado esperará una ocasión importante para chafarte la fiesta, cuanto más grande sea el proyecto habrá más posibilidades de coincidencia.
Para ilustrar esto, solo hay que ver la imagen al pie del texto, una referencia que no tiene desperdicio. La utilizo como cura de humildad cuando pienso que fulanito se ha copiado de menganito. Me da que pensar bastante…»
No me parece que sea necesario desprestigiar el trabajo de un diseñador para abordar este tema. Ambos diseñadores han llegado a una resolución gráfica parecida partiendo de diferentes premisas. Eso puede ser pura casualidad. Pero comparar la trayectoria de los dos diseñadores, o ridiculizar el trabajo de uno de ellos, no es el filtro correcto para enfocar este debate. Para mí se pierde todo el crédito con este tipo de argumentos.
Mi muy estimado Eduardo del Fraile.
No tengo ni idea de si Kenjiro Sano, “miembro del AGI “la asociación más selecta y prestigiosa del mundo del diseño” copio, se inspiró o emuló o no el trabajo de Debie, “autor del logo del teatro de Lieja diseñado por un señor que hace estas cosas”.
Tu petulancia, soberbia, descalificación y pedantería anula cualquier intento tuyo de análisis de este caso.
Aqui parece que se discute por cosas ajenas al tema. A mi personalmete me parece que los logos no tienen nada que ver entre sí, ni se puede deducir que uno sea inspiración del otro. Alguien ha leido a Sheldrake?
Yo he sido victima de copia deliberada de muchos de mis diseños y se ve cuando es copia y cuando haces algo parecido. Encuentro que ambos usan casi la misma tipografia para “semiformar” la T y L. Pero encuentro que la de Tokio a primera vista se tiende a reconocer un deportista, por la cabeza que sugiere el circulo rojo. La vision de conjunto no es la misma. La del teatro si no sabes que son las inciales te pasa desapercibido, pero la de Tokio, ves muy bien al deportista listo para salir corriendo. Si la tipografia esta registrada, es una cosa, pero si sumas el rectángulo y las dos cuñas y las pones en otra organizacion espacial, seria tambien copia? Espero saber en que queda todo esto o es solo promocion.
Es cierto que hablar de plagio es muy delicado y por supuesto que tiene que dar mucha rabia cuando ves que un trabajo reconocido a nivel mundial se parece a otro que ha hecho uno mismo antes, pero este diseñador de Lieja debería de reflexionar sobre sus propios trabajos porque le pueden pagar con la misma moneda, o sino vean su portfolio. A mi más de uno de sus trabajos me recuerdan a otros y mucho.
¡falso señores!, sí podemos generar conceptos auténticos y originales, si bien las formas no le pertenecen a nadie, también es necesario estar conscientes de llevar a cabo un proceso de diseño para cada proyecto, una cosa es que las formas ya existan y otra MUY DIFERENTE es plagiar algo ya visto, ¡sean sensatos!
Es que ese señor de Lieja no es nada “cool” como el señor de AGI. ¿Como se la va a ocurrir a ese desconocido de Lieja hacer un logotipo parecido al de Tokyo 2020 dos años antes, vaya? El reconocimiento no da pasaporte ni de bueno, ni de ético, pongamos que no sabía para nada de su existencia y confluyen las mismas conceptualizaciones que no es de extrañar…el artículo no aporta una visión constructiva de como definir esta circunstancia solamente resaltar la importancia de ser reconocido y miembro de AGI para poseer la patente de la verdad y todas las de ganar. ¡Bravo colegas! si no tenéis esa suerte podéis ser sujetos de un articulo como este.
Por otro lado los “originales” actualmente son muy pocos. Todos hacen ‘Remix’ de algo ya creado. Por lo que alegar a los cuatro vientos “Plagio” siendo que tomaste de referente un color, diagramación o idea de otro y la mejoraste creando algo nuevo no original.
Que horrible que tu argumento se base en denigrar el trabajo de otra persona, sea quien sea. Tu texto es algo muy pobre, lamentablemente. Lo único constructivo, la imagen del final, la tomo como reflexión.
Saludos.
Cualquier intento de comparar el uso de un circulo en un logo con la fusilada del logo del Teatro de Lieja es una burla. Los círculos se utilizan en logos, imágenes corporativas y esquematizaciones divinas desde el Alto Egipto…, hace algo más de 5000 años…
Bueno, bueno. bueno… eso de diseño, no se me parece estúpido, osea que un cuadro negro que dice XEROX ¿eso es un diseño?, que pasa si el mismo cuadro negro dice PERRO, así mismo pregunto ¿una manzana mordida eso es un diseño?, por dios allí lo relevante es la marca, pudieron poner cualquier cosa y la marca sigue siendo APPLE, creo que eso del diseño es una estupidez, deben enfocarse en la marca y el mensaje que en definitiva es lo que vale, lo demás es pura paja…
Justo en la boca del lobo te has introducido Williams: el logo de Apple Computer fue plagiado a Apple Records muy ricamente y frescamente 20 años luego de su invención y debieron de recompesar a los dueños “Beatles”…
Siento decirte Eduardo, que tu opinión, que puede ser respetable, pierde toda argumentación cuando optas por el ninguneo. ¿Quién eres tú para ningunear a nadie por sus gustos? Y menos aún para justificar una defensa.
Eso de ser mejor o peor por ser reconocido y ser miembro de AGI parece bastante fascista. Un diseñador no es bueno por sus clientes…ni por que sea muy conocido”respetado” o reconocido (dixit), ambos tienen y les asiste el derecho de reclamar su autoría. Acaso no ha pasado con la música…el plagio o semejanza se dirime de manera amistosa o en tribunales. Conozco casos cercanos y siempre como en todo gana el pez gordo…y los abyectos palmeros de siempre aplauden al “reconocido” y masacran en sus comentarios al caído…vaya diseñadores con colegas como estos me paso a la fontanería
No me parece que sea necesario desprestigiar el trabajo de un diseñador para abordar este tema. Ambos diseñadores han llegado a una resolución gráfica parecida partiendo de diferentes premisas. Eso puede ser pura casualidad. Pero comparar la trayectoria de los dos diseñadores, o ridiculizar el trabajo de uno de ellos, no es el filtro correcto para enfocar este debate. Para mí se pierde todo el crédito con este tipo de argumentos.
El de Lieja es un tipo muy flojo. Eso es un hecho.
Está de locos. Los diseñadores son ladrones los unos de los otros y todos arderán en las lenguas de fuego del infierno.
Mi muy estimado Eduardo del Fraile.
No tengo ni idea de si Kenjiro Sano, “miembro del AGI “la asociación más selecta y prestigiosa del mundo del diseño” copio, se inspiró o emuló o no el trabajo de Debie, “autor del logo del teatro de Lieja diseñado por un señor que hace estas cosas”.
Tu petulancia, soberbia, descalificación y pedantería anula cualquier intento tuyo de análisis de este caso.
Aqui parece que se discute por cosas ajenas al tema. A mi personalmete me parece que los logos no tienen nada que ver entre sí, ni se puede deducir que uno sea inspiración del otro. Alguien ha leido a Sheldrake?
Yo he sido victima de copia deliberada de muchos de mis diseños y se ve cuando es copia y cuando haces algo parecido. Encuentro que ambos usan casi la misma tipografia para “semiformar” la T y L. Pero encuentro que la de Tokio a primera vista se tiende a reconocer un deportista, por la cabeza que sugiere el circulo rojo. La vision de conjunto no es la misma. La del teatro si no sabes que son las inciales te pasa desapercibido, pero la de Tokio, ves muy bien al deportista listo para salir corriendo. Si la tipografia esta registrada, es una cosa, pero si sumas el rectángulo y las dos cuñas y las pones en otra organizacion espacial, seria tambien copia? Espero saber en que queda todo esto o es solo promocion.
¿¡Y qué pasa con COBI!? ¿¡Qué te ha hecho!? Déjalo tranquilo, hombre!!! ¡Pobrecito!
El señor de Lieja tiene un logo clavadito al de Gucci…
Es cierto que hablar de plagio es muy delicado y por supuesto que tiene que dar mucha rabia cuando ves que un trabajo reconocido a nivel mundial se parece a otro que ha hecho uno mismo antes, pero este diseñador de Lieja debería de reflexionar sobre sus propios trabajos porque le pueden pagar con la misma moneda, o sino vean su portfolio. A mi más de uno de sus trabajos me recuerdan a otros y mucho.
¡falso señores!, sí podemos generar conceptos auténticos y originales, si bien las formas no le pertenecen a nadie, también es necesario estar conscientes de llevar a cabo un proceso de diseño para cada proyecto, una cosa es que las formas ya existan y otra MUY DIFERENTE es plagiar algo ya visto, ¡sean sensatos!
Es que ese señor de Lieja no es nada “cool” como el señor de AGI. ¿Como se la va a ocurrir a ese desconocido de Lieja hacer un logotipo parecido al de Tokyo 2020 dos años antes, vaya? El reconocimiento no da pasaporte ni de bueno, ni de ético, pongamos que no sabía para nada de su existencia y confluyen las mismas conceptualizaciones que no es de extrañar…el artículo no aporta una visión constructiva de como definir esta circunstancia solamente resaltar la importancia de ser reconocido y miembro de AGI para poseer la patente de la verdad y todas las de ganar. ¡Bravo colegas! si no tenéis esa suerte podéis ser sujetos de un articulo como este.
Excelente respuesta.
Nunca creamos nada desde cero si no que juntamos conceptos para generar cosas nuevas.
Por otro lado los “originales” actualmente son muy pocos. Todos hacen ‘Remix’ de algo ya creado. Por lo que alegar a los cuatro vientos “Plagio” siendo que tomaste de referente un color, diagramación o idea de otro y la mejoraste creando algo nuevo no original.
Que horrible que tu argumento se base en denigrar el trabajo de otra persona, sea quien sea. Tu texto es algo muy pobre, lamentablemente. Lo único constructivo, la imagen del final, la tomo como reflexión.
Saludos.
Cualquier intento de comparar el uso de un circulo en un logo con la fusilada del logo del Teatro de Lieja es una burla. Los círculos se utilizan en logos, imágenes corporativas y esquematizaciones divinas desde el Alto Egipto…, hace algo más de 5000 años…
El argumento de Eduardo es prácticamente lo que yo pienso.
Acá debería de haber un pleito también! dos marcas reconocidas con tanto parecido, me molesta visualmente
Bueno, bueno. bueno… eso de diseño, no se me parece estúpido, osea que un cuadro negro que dice XEROX ¿eso es un diseño?, que pasa si el mismo cuadro negro dice PERRO, así mismo pregunto ¿una manzana mordida eso es un diseño?, por dios allí lo relevante es la marca, pudieron poner cualquier cosa y la marca sigue siendo APPLE, creo que eso del diseño es una estupidez, deben enfocarse en la marca y el mensaje que en definitiva es lo que vale, lo demás es pura paja…
Justo en la boca del lobo te has introducido Williams: el logo de Apple Computer fue plagiado a Apple Records muy ricamente y frescamente 20 años luego de su invención y debieron de recompesar a los dueños “Beatles”…
Siento decirte Eduardo, que tu opinión, que puede ser respetable, pierde toda argumentación cuando optas por el ninguneo. ¿Quién eres tú para ningunear a nadie por sus gustos? Y menos aún para justificar una defensa.
Un saludo
Eso de ser mejor o peor por ser reconocido y ser miembro de AGI parece bastante fascista. Un diseñador no es bueno por sus clientes…ni por que sea muy conocido”respetado” o reconocido (dixit), ambos tienen y les asiste el derecho de reclamar su autoría. Acaso no ha pasado con la música…el plagio o semejanza se dirime de manera amistosa o en tribunales. Conozco casos cercanos y siempre como en todo gana el pez gordo…y los abyectos palmeros de siempre aplauden al “reconocido” y masacran en sus comentarios al caído…vaya diseñadores con colegas como estos me paso a la fontanería