• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Logos y tornillos, por Nacho Padilla

Por Nacho Padilla
08/10/2023
en Concursos

Recuerdo cuando alguien intentó explicarme, en un pasillo del Ayuntamiento de Madrid, algunas lógicas de la Ley de Contratación de Servicios Públicos (LCSP). La explicación se desarrolló en un formato para dummies lo cual fue muy útil.

Así es como funciona: la LCSP históricamente se basaba en un modelo básico de contratación, similar a comprar tornillos. En esta situación, la Administración puede especificar cuántos tornillos necesita, sus características como tamaño, rosca y aleación. Como resultado, todas las empresas que participen proporcionarán el mismo tipo de tornillo, y el contrato se adjudicará al proveedor que ofrezca el precio más bajo o que asuma otros costos adicionales, como la distribución o el almacenamiento, en lo que se conoce como “mejoras”.

Es importante destacar que este enfoque se ha mantenido por inercia a lo largo del tiempo. Además, gran parte de la complejidad legal y burocrática en el proceso de licitación se centra en prevenir abusos, corrupción y malas prácticas, lo que lleva a desconfiar de las valoraciones subjetivas. Esto puede llevar a la creencia errónea de que un logotipo que cuesta 10 es mejor que uno que cuesta 12. Cuando se añade automatización o falta de conocimiento sobre el producto en cuestión, un mal logotipo que vale 10 puede considerarse mejor que un buen logotipo que vale 12.

Avancemos hasta 2017. Ese año se aprobó una nueva LCSP que cambió el enfoque de la contratación pública de servicios. Se empezó a ver como una inversión estratégica para la Administración y la sociedad, en lugar de una mera burocracia en el gasto público. Esta ley hace hincapié en la protección de las PYMES, en la contratación socialmente responsable y, en particular, en el artículo 145, el precio se vincula directamente a criterios de rentabilidad y eficacia.

Castelló convoca concurso especulativo para el cartel de las fiestas de la Magdalena 2026

La Comisión Europea lanza un concurso de diseño gratuito: el premio, visibilidad y un billete a Bruselas

Más

Volviendo a Madrid, el Acuerdo Marco del Ayuntamiento está en constante evolución, como debería ser, aunque en este momento desconozco su dirección e intención actuales. Para abordar una brecha que podría permitir malas prácticas en el Acuerdo Marco de 2018, se llevó a cabo una licitación que obligaba a los estudios, profesionales y agencias ganadores a volver a competir cada vez que se presentaba una solicitud, esta vez solo en términos de precio y sin límite mínimo. Lo que ocurrió a continuación sorprendió al Ayuntamiento, pero solo a él: los descuentos superiores al 50% se volvieron algo común.

La licitación actual mantiene la eliminación mediante un jurado; si no se alcanza un mínimo de calidad, no se avanza a la oferta económica. Sin embargo, si se obtiene un aprobado justo en la siguiente fase y se ofrece un precio lo suficientemente bajo, se puede superar al competidor más destacado. La oferta económica se valora tres veces más que la técnica (75/25).

El diseño de un concurso de este tipo es un equilibrio entre incentivos y restricciones. A través de ellos, se permite la entrada de ciertos proveedores, capacidades y comportamientos, mientras que se limita la participación de otros. Una proporción de 75/25, incluso en la última fase, favorece en exceso el descuento sobre la calidad. Todos los participantes saben que, para tener posibilidades, deben considerar seriamente la posibilidad de reducir sus honorarios de manera significativa. Esto se produce sobre un tarifario detallado y ajustado en precio, que no anticipaba este tipo de descuentos (la proporción anterior era de 35 para precio y 65 para técnica). En este juego de premios y castigos, se fomenta la precariedad en empresas que no pueden permitirse aceptar condiciones desfavorables a cambio de visibilidad.

Este enfoque no concuerda con el espíritu de la LCSP, que busca promover la contratación pública como una herramienta estratégica. En el caso del diseño, un sector estratégico para la ciudad, no es adecuado normalizar condiciones de escasez e inestabilidad que afectan negativamente a la salud de la industria. Además, perdemos de vista que la comunicación pública es un servicio público, y cuanto mayor sea su calidad, claridad y relevancia, mejor será el servicio que recibe la ciudadanía. Por lo tanto, el diseño de la licitación debe tener como objetivo atraer al mejor talento posible, en lugar de centrarse únicamente en proveedores que puedan reducir al máximo los costos. La diferencia fundamental entre diseñar logotipos y comprar tornillos es que los últimos solo sirven para apretar.

+ Artículos

Concursos

Castelló convoca concurso especulativo para el cartel de las fiestas de la Magdalena 2026

Por Gràffica
Concursos

La Comisión Europea lanza un concurso de diseño gratuito: el premio, visibilidad y un billete a Bruselas

Por Gràffica
Concursos

FAD abre convocatoria de portafolios para el diseño expositivo y gráfico de su exposición 2026

Por Gràffica
Concursos

El COI quiere que los jóvenes le diseñen las medallas de Dakar 2026, sin pagar y despreciando al sector del diseño profesional

Por Gràffica
Concursos

Andreu World y el negocio abusivo de su concurso de diseño

Por Gràffica
Concursos

València convoca un concurso con condiciones denigrantes y un premio irrisorio que reabre el debate sobre la precarización del diseño

Por Gràffica
Revista Gràffica en papel

Gràffica 39: Crear mejor. Herramientas, aprendizajes y estímulos para quienes crean

Por Gràffica

A través de entrevistas con Sagmeister, Isidro Ferrer o Vasava, y reflexiones de Milton Glaser, Scott Belsky y Raül Refree,...

Leer

La Diputación de Barcelona expulsa al Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya y pone en riesgo medio siglo de historia fotográfica

«Eres un impostor y lo sabes», por Víctor Palau

La nueva cara de la Europa League: energía, geometría y una tipografía que grita pasión

¿Y si las redes sociales ya hubieran muerto y nadie se hubiera dado cuenta?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info