• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La provocadora y radical obra de Lee Lozano en el Museo Reina Sofía

Por Gràffica
17/06/2017
en Museos

El Museo Reina Sofía presenta la exposición Lee Lozano. Forzar la máquina. La muestra reflexiona sobre el propósito de crear lo que Lozano (New Jersey, 1930-1999) definía como «pinturas de energía», y reúne alrededor de 150 obras entre pinturas y dibujos de diferentes series y periodos, que van desde los años 60 hasta entrados los 70 del siglo pasado.

El Museo Reina Sofía presenta la exposición Lee Lozano. Forzar la máquina. La muestra reflexiona sobre el propósito de crear lo que Lozano (New Jersey, 1930-1999) definía como «pinturas de energía»

Forzar la máquina es la primera retrospectiva dedicada en nuestro país a esta artista norteamericana que en tan solo doce años produjo una obra profundamente provocadora, impregnada del espíritu reivindicativo y libre que acompañó la eclosión de los movimientos civiles y antibélicos de la época.

A lo largo de la década de los sesenta del siglo XX y en tan solo doce años, Lee Lozano (Newark, 1930-1999) desarrolló una obra radicalmente provocadora, urgida por un firme cuestionamiento de todas y cada una de las estructuras impuestas socialmente. Su trayectoria coincide con la eclosión de los movimientos civiles, antibélicos y el espíritu reivindicativo, libre y desenfado que emergió en aquellos años en el horizonte político y estético norteamericano.

Abre en Ciudad de México el Museo Casa Kahlo, el hogar familiar de Frida restaurado por Rockwell Group

La National Gallery de Londres busca 50 nuevos creadores digitales

Más

Esta retrospectiva del Museo Reina Sofía aborda la capacidad de Lozano para entender e incorporar las casuísticas de un periodo que redefinió las condiciones cambiantes del arte y su progresiva desintegración en la vida. Su recepción de Herbert Marcuse, quien en Eros y civilización (1955) había abogado por la sensualidad y el juego, así como su interés recurrente por la ciencia y, particularmente, los fenómenos relacionados con la energía y el rigor matemático, vertebran su breve carrera y articulan esta muestra.

El Museo Reina Sofía presenta la exposición Lee Lozano. Forzar la máquina. La muestra reflexiona sobre el propósito de crear lo que Lozano (New Jersey, 1930-1999) definía como «pinturas de energía»

La selección de obras presentadas incluye un volumen excepcional de dibujos y pinturas de gran carga erótica realizados entre 1961 y 1963. Estas piezas conjugan órganos del cuerpo y utensilios de trabajo en un híbrido agresivo y devorador. El año 1964 marcó un punto de inflexión en su obra, tanto en términos de formato como de color virando hacia una paleta más austera. Detalles sobredimensionados de herramientas industriales ocuparon entonces los primeros planos, imprimiendo una tensión amenazadora, propia de la cadena de producción en serie. Estos objetos de turbadora ambigüedad y contornos definidos aún retienen una lejana referencia sexual que traslada cierta sensación de riesgo.

Alrededor de 1965 Lee Lozano se vuelve más abstracta y minimalista, centrándose en lo que la artista denominó «pinturas de energía». En ellas la experiencia de la espacialidad se consigue mediante la intersección de planos geométricos que generan efectos ópticos. Lozano comenzó de manera temprana a conceptualizar su práctica pictórica mediante cálculos matemáticos que la llevarían a perforar el lienzo. La rigurosidad y precisión de este método culminó en las Wave Series (1969-1970), obra especialmente significativa para sus investigaciones sobre la energía y el impacto de las ondas electromagnéticas. Paralelamente, entre 1968 y 1969, realizó numerosos trabajos lingüísticos de carácter conceptual y performativo, que se basaban en el estricto seguimiento de instrucciones autoimpuestas. Las consecuencias de esta imparable desmaterialización fue Drop Out Piece (1972), un manifiesto desencantado en el que Lozano renunció a formar parte del sistema del arte, dando así fin a su meteórica carrera y apartándola para siempre de la escena artística.

El Museo Reina Sofía presenta la exposición Lee Lozano. Forzar la máquina. La muestra reflexiona sobre el propósito de crear lo que Lozano (New Jersey, 1930-1999) definía como «pinturas de energía»

Qué: Exposición Lee Lozano. Forzar la máquina
Dónde: Museo Reina Sofía, Madrid
Cuándo: Del 31 mayo al 25 septiembre de 2017

→ museoreinasofia.es

+ Artículos

Museos

Abre en Ciudad de México el Museo Casa Kahlo, el hogar familiar de Frida restaurado por Rockwell Group

Por Gràffica
Museos

La National Gallery de Londres busca 50 nuevos creadores digitales

Por Gràffica
Downtown Super Sunday on Bayou St. John.
Museos

El MoMA celebra los 40 años de ‘New Photography’ con una edición global centrada en la pertenencia y la memoria

Por Gràffica
Museos

Anna Weyant irrumpe en el Thyssen: adolescencia, humor negro y tradición pictórica

Por Gràffica
Museos

El MACBA suma 285 nuevas obras a su colección, con foco en performance, poscolonialismo y figuras invisibilizadas

Por Gràffica
Museos

Javier Jaén expone en Teruel: un universo gráfico entre el juego visual y la reflexión simbólica

Por Gràffica
Universo Digital

¿Y si las redes sociales ya hubieran muerto y nadie se hubiera dado cuenta?

Por Daniel Vasallo

Cada cierto tiempo alguien proclama el fin de las redes sociales. Que si Facebook agoniza, que si TikTok aburre, que...

Leer

Los Premios ADG Laus 2025 se exhiben en el DHub Barcelona

Barcelona estrena una identidad visual más limpia y esencial diseñada por Principi

Die Grotesk, lo nuevo de Klim Type a la sombra de la Helvetica

Los caminos de Pablo Quert en la EASD Carlos Pérez Siquier

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info