Lecturas de verano: 10 libros imprescindibles para sofocar el calor
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Lecturas de verano: 10 libros imprescindibles para sofocar el calor

Por Gràffica
01/08/2013
en Libros
0
37
REDES
934
LECTURAS

El calor de agosto ahoga, pero para hacerlo más llevadero aquí tienes nuestra selección de Lecturas de verano, 10 libros imprescindibles para refrescar tu mente y llevar dignamente el sofocón.
_

Lecturas de verano, Biblioteca gràffica
1 . A.M. Cassandre, Paul Rand y Saul Bass (Biblioteca Gràffica)
Los 3 maestros que componen la Bilbioteca Gràffica –por ahora, en breve llegarán nuevos títulos– te los servimos en bandeja en un 3 en 1 con un precio al que solo puedes decir «sí quiero». A.M. Cassandre fue un pionero dentro del diseño del cartel moderno, la tipografía, la publicidad, la escenografía… pero además su vida es apasionante,  una especie de Howard Hughes del diseño. Paul Rand tenía fama de malas pulgas, pero es lo que tienen los genios. Su legado en el diseño de identidad gráfica, editorial… es tan amplio como rico. Finalmente Saul Bass,  el maestro de los títulos de crédito que hizo célebre la frase «is thinking made visual» fue mucho más. Así que, si quieres saber más, ¡corre! Haz clic en el carrito de la compra y llévate nuestro 3X2 ¡por sólo 20 €!
____
+info: graffica.info/tienda

Lecturas de verano, package design book
2. Envuelto y bien envuelto, The package desing book –Pentawards– varios autores (Taschen, 2012)

El libro perfecto para quienes buscan encontrar la inspiración dentro del ámbito del packaging. Imagina más de 400 piezas procedentes de 30 países, de todos los productos galardonados con un Pentaward en 2011 y 2012. Pues eso es exactamente lo que Taschen ha reunido en este volumen: the best of the best, lo mejor de lo mejor que se ha diseñado en packaging alrededor de todo el mundo. Packagings para todos los gustos, ya que en los Pentawards los diseñadores compiten en cinco categorías principales (bebidas, alimentos, cuerpo, lujo y otros mercados) y otras 44 subcategorías. ¡Nivelazo!
____
+info: taschen.com

Lecturas de verano, Daniel Gil
3. Daniel Gil, los mil rostros del libro, de José Manuel Ruiz Martínez (Creando, 2012)

Si hablamos del diseño de portadas de libros en España hay un claro referente: Daniel Gil. José Manuel Ruiz Martínez nos adentra en la obra de este maestro del diseño que creó más de 4.000 cubiertas para Alianza Editorial –desde 1966 hasta 1989–. La obra comienza con una semblanza biográfica y profesional de Daniel Gil. También incluye una descripción de las principales características de ‘El libro de bolsillo’ y una tipología de clasificación de las más de 2.000 cubiertas de esta colección, para profundizar a continuación en la cualidad surrealista del trabajo del diseñador.  Un trabajo de peso que debes conocer.
____
+info: graffica.info/daniel-gil-los-mil-rostros-del-libro

Lecturas de verano, Robert Frank

4. Robert Frank, Valencia 1952 (La Fábrica, 2012)
El prestigio de la obra de Robert Frank (Suiza, 1924) es universalmente aclamada. Este se apuntala en un trabajo referencial en el mundo de la fotografía contemporánea: Los americanos. Sin embargo, su mirada única y libre no se restringió únicamente a los Estados Unidos. La Fábrica edita el libro Valencia, 1952, que reúne las poco conocidas fotografías –muchas de ellas inéditas– que Frank tomó durante su estancia de cinco meses en la ciudad. +info: lafabrica.com

Lecturas de verano, Enric Jardí
5. Pensar con imágenes, de Enric Jardí (Gustavo Gili, 2013)

¿Cómo funciona el proceso de comprensión de las imágenes? y desvela al lector algunas de ¿Qué estrategias compositivas y estilísticas pueden emplear los diseñadores gráficos? Estas cuestiones y algunas otras son las que nos desvela Enric Jardí en Pensar con imágenes. Jardí nos habla de recursos técnicos como el uso del color, la estructura, la forma o los signos, pero también del empleo de juegos de retórica visual como la metáfora, la ironía o el eufemismo, y de la importancia del estilo para la comunicación visual.
____
+info: ggili.com

Lecturas de verano, La historia de la tipografía en España

6. La historia de la tipografía en España, de Albert Corbeto (Campgràfic)
La historia de la tipografía en España es un doble volumen editado por Campgràfic que incluye Daniel B. Updike impresor e historiador de la tipografía + Tipos de imprenta en España, ambos escritos por Albert Corbeto. Dos títulos imprescindibles para los amantes de la tipografía y de aquellos trabajos en los que se cuida con abundante mimo cada aspecto de la impresión. Dos libros concienzudos y en los que hay una gran labor investigadora que, por fin, hacen justicia a los materiales tipográficos realizados en nuestro país.
____
+info: graffica.info/tienda


7. Sistemas de retículas, de Josef Müller-Brockmann (Gustavo Gili, 2012)

¿Es posible alcanzar la cuadratura de la perfección? El suizo Josef Müller-Brockmann se hizo esta pregunta una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial. Su intención era asegurar la convivencia armónica de la tipografía con titulares, imágenes y gráficas. Sus estudios y teorías las plasmó en un manifiesto, Sistemas de retículas, todo un clásico reeditado en 2012 por Gustavo Gili. El manual aborda de forma rigurosa y exhaustiva la sistematización de la composición tipográfica en cualquiera de sus formas, como el libro, la revista, el catálogo, el folleto o el cartel. Un libro de culto del diseño gráfico contemporáneo.
____
+info: graffica.info/viva-la-reticula

Lecturas de verano, James Mosley
8. Sobre los orígenes de la tipografía moderna, de James Mosley (Campgràfic)

Si todos los caminos llevan a Roma, la letra no podía quedar en la cuneta. Se trata más bien de un homenaje. Un homenaje a la Roma imperial y a la Roma republicana a través de la tipografía moderna. James Mosley, en las páginas de este libro recorre dos de los tipos de letra más característicos de la modernidad tipográfica en Inglaterra: la capital epigráfica romana y la letra de palo seco sin remates.
____
+info: graffica.info/tienda

Lecturas de verano, Dublinés de Alfonso Zapico

9. Dublinés, de Alfonso Zapico (Astiberri ediciones, 2011)
Dublinés es una novela gráfica centrada en la vida de James Joyce, por la que Alfonso Zapico obtuvo el Premio Nacional de Cómic 2012. Meticulosa y entretenida en el dibujante se sumergió durante tres años en el proceso de creación. A través de sus dibujos Zapico recorre los momentos, conversaciones, penurias y aventuras con las que se fue construyendo una de las grandes figuras del siglo XX. Los derechos de publicación de Dublinés ya se han vendido para Francia, Irlanda y Polonia. Divertida, emocionante, ¡brillante!
____
+info: alfonsozapico.com


10. Cómo crear tipografías. Del boceto a la pantalla, de Laura Meseguer, Joe Scaglione y Cristóbla Hernestrosa (Tipo-e, 2012)
¿Cómo se diseña una tipografía? ¿Qué caracteres son imprescindibles en una fuente? ¿Qué diferencia hay entre una redonda, una inclinada y una cursiva? Laura Meseguer, Cristóbal Henestrosa y José Scaglione dan la respuesta a todas estas cuestiones en Cómo crear tipografías. Del boceto a la pantalla. Los tres autores son diseñadores de tipos, así como diseñadores gráficos y docentes habituados, por tanto, a conocer las necesidades del diseñador gráfico, el trabajo escrupuloso del diseñador de tipos y a ser capaces de comunicar todo eso.
_____
+info: graffica.info/como-crear-tipografias

¡¡Y UNA LECTURA PLUS!!

Psicologia para creativos
11. Psicología para creativos. Primeros auxilios para conservar el ingenio y sobrevivir en el trabajo, de Frank Berzbach (Gustavo Gili) Con humor y lucidez, Frank Berzbach analiza en Psicología para creativos los factores que condicionan el rendimiento y la capacidad creativa del profesional del diseño. El libro editado por Gustavo Gili es una auténtica tabla de salvación que proporciona una serie de reflexiones y consejos prácticos para desenvolverse en el día a día laboral del estudio, la agencia o el aislamiento sin que decaigan los ánimos.
_____
+info: ggili.com

compartir15Tweet9Enviar

+ Artículos

Libros

‘Cuaderno de invierno’, el mejor plan para combatir el frío

Por Jessica Iordache
Libros

“Rosie en la jungla”, de Nathan Cowdry se lleva el Puchi Award 2020

Por Gràffica
qué regalar en Navidad
Diseñadores

¿Aún no sabes qué regalar en Navidad? Toma nota de estos diez libros

Por Gràffica
Libros

Legibilidad y tipografía, un repaso a cinco siglos de arte tipográfico

Por Laura Herraiz
Fotografía

El libro que recoge la fascinante fotografía callejera de David Godlis

Por Carlos Colomer
Libros

Las ilustraciones más sensuales de Malika Favre en el libro Kama Sutra A-Z

Por Ana García Montes
Siguiente

Nueva campaña IKEA: #empiezaalgonuevo

Comentarios 6

  1. Nathalia Artesyweb says:
    Hace 7 años

    Me parece super interesante esto!!

    diseño web cali

    Responder
  2. juliette says:
    Hace 7 años

    hacen envios al exterior? Ej: Buenos Aires???

    Responder
    • graffica_info says:
      Hace 7 años

      Hola Juliette. Sí hacemos envios pero suelen salir muy caros. Si quieres envía tu pedido a promoción@graffica.info y lo intentamos. De todos modos, todos estos libros no los editamos nosotros. Solo los de Rand, Cassandre y Bass.

      Responder
  3. Persona says:
    Hace 7 años

    Amigos, agrego los tres libros al carrito pero sigue poniendo 30€, qué debo hacer para disfrutar ese 3×2?

    Responder
    • graffica_info says:
      Hace 7 años

      Perdón. Debes poner el código de descuento: rebajas-verano

      Responder
      • Persona says:
        Hace 7 años

        Muchas gracias!

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Publicidad

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

Por Gràffica

La tecnología deepfake recrea a la artista española para la campaña "Con mucho acento" de Cruzcampo en el 98º aniversario...

Leer

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

Estas son las tendencias creativas para este 2021 según Adobe

La CIA se moderniza ¿demasiado?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad