• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (71)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (71)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Izquierda Unida diseña su propia tipografía

Cada vez son más las marcas de grandes compañías que apuestan por la creación de una tipografía propia con la que poder comunicarse con voz propia e identificativa —como Ericsson, Samsung, el Banco Santander o IBM—. Una tendencia a la que ahora se suma la organización política Izquierda Unida. Aunque todavía está en fase beta, ya se vislumbra qué aspecto tendrá y hacia dónde se dirige. Con el objetivo de saber un poco más sobre esta tipografía, hablamos con Alejo Sanz, coordinador del área de comunicación y diseño de Izquierda Unida y con Pablo Gámez, diseñador de tipografías quien se ha encargado de la parte técnica de este proyecto. 

Tipografía de Izquierda Unida todavía en desarrollo.

Es muy probable que estemos ante la primera tipografía propia de un partido político español, ¿es así?

Alejo Sanz: La verdad es que no tenemos noticias de que en España se haya desarrollado una tipografía en exclusiva para un partido político. Aunque, si hablamos de fuera de España, estamos seguros de que sí hay casos.  

¿Cómo surge el proyecto?

AS: Al ser el responsable que coordina el área de comunicación de Izquierda Unida y además tener la responsabilidad de la parte gráfica de la campaña y de la organización, siempre había querido una tipografía propia para la organización. Era un deseo que siempre habíamos tenido. Al equipo nos parecía muy interesante hacerlo realidad ya que con ella, se aportaría al universo de la comunicación política un elemento que nunca se había hecho y que es muy interesante en términos políticos y en términos de diseño.

Lo de tener una tipografía propia, más allá del gusto de tenerla y de incluirla en el proceso, tiene un sentido político también.

Lo que te permite es tener una voz propia. Es un elemento más a unir a los que te identifican gráficamente, como un logotipo; un elemento que te identifica políticamente. Por eso nos parecía muy interesante esta apuesta.

¿Cómo se incorpora Pablo Gámez?

Pablo Gámez: He tenido inquietudes políticas desde hace tiempo. Me interesa la política y los movimientos sociales. Además, tengo amigos relacionados con Izquierda Unida, quienes me presentaron a Alejo Sanz. Por eso, en el momento que encontré un hueco entre trabajo y trabajo, me reuní con Alejo para ver cómo podíamos colaborar. Empezamos a trabajar juntos y de ahí a que este proyecto surgiera de manera totalmente natural. En un momento dado, Alejo me habló de que a la organización le vendría muy bien tener una tipografía propia y me sumé a la propuesta sin dudarlo. 

Para Izquierda Unida no tenía sentido seguir utilizando tipografías que puede utilizar cualquier persona, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de una organización política que tiene unas ideas propias, que le da mucha importancia a su programa político a pesar de ir en coalición, y que se preocupan de tener una opinión. Tenía mucho más sentido crear una tipografía con una voz propia y que la militancia pudiera usar.

¿Cuánto tiempo ha pasado desde que decidís crearla hasta ahora que tenéis esta versión beta?

AS: Fue a principios de año cuando nos planteamos el proyecto. Fue entonces cuando iniciamos la fase de investigación en la que empezamos a buscar referencias. En cuanto a la parte técnica, Pablo lleva trabajando en la tipografía y desarrollándola un par de meses. 

Con el adelanto electoral nos surgió un problema en los tiempos de desarrollo del proyecto. La tipografía estaba pensada para lanzarse de cara a la campaña que estaba convocada originalmente a finales de mayo de este año, pero al hacer el adelanto electoral se nos trastocaron los planes. 

Queríamos tener la tipografía lo más avanzada posible para la campaña, pero al final lo que hemos tenido que hacer con este adelanto electoral es una liberación de un par de pesos para poder cubrir la demanda de esta campaña.

PG: Y, además, la realidad de la campaña es muy dura. Es la primera vez que estoy trabajando en una campaña electoral y resulta bastante complejo combinar el trabajo de diseño de piezas dentro del equipo de comunicación de la organización con el desarrollo de la tipografía.

AS: Como Pablo se ha incorporado en el equipo gráfico de la campaña y ha estado trabajando en la gráfica, no ha podido desarrollar el trabajo tipográfico como lo teníamos previsto. 

Tipografía de Izquierda Unida todavía en desarrollo.

¿Cuándo se presentará oficialmente la nueva tipografía de Izquierda Unida?

AS: Tenemos pensado presentar la tipografía hacia el 10 de mayo. Queremos convertirlo en un hito de campaña porque queremos vincular la presentación de la tipografía con la campaña. Es una noticia política y también es una noticia interesante desde el punto de vista del diseño gráfico. 

Ya pensado en ese día, Pablo, a la vez que está trabajando en la gráfica de la campaña está sacando horas de donde puede para que al menos, podamos tener la tipografía lo más avanzada posible para el día de la presentación y así mostrar todos los elementos que todavía no son públicos.

PG: Cuando se presente la tipografía podrá verse la versatilidad que tiene y algunos juegos que hemos decidido hacer para facilitar la comunicación política que hasta ahora no se ha podido ver.

Ahora mismo estoy interpolando, estoy haciendo kerning, estoy dibujando… Estamos llevándolo todo a la vez, porque es como tiene que ser y es como más fácil va a ser para nosotros. 

Por ahora, y para que el equipo de comunicación pueda trabajar con las piezas de la campaña, hemos generado un par de pesos porque es lo que hemos necesitado para hacer carteles y otros soportes, pero no nos atamos las manos.

No quiere decir que esos pesos vayan a ser los finales. Esto ha sido la reacción a una emergencia que hemos tenido entre manos dado el adelanto electoral. Hemos exportado lo que necesitábamos del producto que teníamos hasta ahora. 

Más adelante, y ya de cara a la presentación, será cuando decidamos qué pesos van a ir, qué distancia de interpolación vamos a tener o cómo va a funcionar en el diseño en general. 

La tipografía que tenemos por ahora es bastante distinta al resultado de la tipografía final. 

AS: Esto no quiere decir que vaya a cambiar conceptualmente la tipografía, pero sí que va a haber bastantes matices y mejoras. Porque al final, hacer una tipografía con los pesos y los anchos que tenemos planeados, suele ser un proceso de muchos meses y nosotros estamos intentando hacerla entre dos, tres cuatro meses. Por lo que todavía hay muchos matices que pulir.

¿Cómo puede afectar al diseño de las piezas que se están creando ahora el hecho de que se esté empleando esta tipografía provisional?

AS:Hemos intentado que se note lo menos posible que se trata de una tipografía provisional; hemos intentado darle el mejor lavado de cara posible. Afectar no va a afectar. No se va a tener que cambiar carteles, sería ilógico. Los productos gráficos que están saliendo en campaña es algo “caduco”, que sirven para el momento de campaña electoral que tenemos entre manos y luego desaparecerá. 

No queremos sacar la tipografía y ponerla a disposición de la militancia —que es lo que haremos al final del proceso— hasta que no estemos seguros de que lo que tenemos está acabado, que no tiene fallos y que además va a ser útil; que se va a poder usar en los programas que nuestra militancia usa. En definitiva, que sea un proyecto acabado. 

Tipografía de Izquierda Unida todavía en desarrollo.

¿Cuál era el briefing, cuáles han sido las necesidades? 

AS: El briefing al final es el trabajo cotidiano. Nosotros, como organización política, tenemos un trabajo cotidiano de comunicación y de gráfica. Por lo que ya sabíamos las necesidades que teníamos de todas las piezas, tanto para online como para offline. Además, la tipografía no está pensada solo para el uso en este tipo de soportes, sino que también está pensada para el activismo. Nos interesaba mucho que fuera una tipografía que la gente hiciera suya, que pueda usarse para hacer pancartas, para todo tipo de aplicaciones dedicadas al activismo. 

Toda la conceptualización de la tipografía tiene que ver con toda la experiencia que tenemos nosotros, desde nuestro punto de vista. Y esto es lo que hace que sea diferente. Porque está muy pensada desde dentro. 

¿Qué características tendrá la nueva tipografía?

PG: Ni Alejo, ni yo, ni nadie de la organización cree que el diseño sea un capricho. Sabemos que cada decisión de diseño tiene una razón de ser, desde el porqué de sus esquinas redondeadas o hasta el porqué de ese ancho en concreto de la ‘r’. Muchas de las características de la tipografía van a obedecer a ese briefing del que hablamos. 

¿Nos podéis poner algún ejemplo de esas características?

AS: Sería muy largo de contar. Preferimos desvelarlo cuando tengamos la tipografía acabada. Nos parece una pena tener que contarlo todo en este momento porque va a estar todo mucho más formado el día 10. Ahí podremos ver todo el abanico de posibilidades que tendrá la tipografía. Ahora solo está restringida a dos pesos.

¿Qué puede costar crear una tipografía de estas características para un partido político o una organización como Izquierda Unida?

PG: Por la experiencia que tengo haciendo tipografías creo que depende de quién la haga y cómo la haga, pero estaríamos hablando de presupuestos bastante altos. Realmente a la organización que encarga una tipografía propia le vale la pena. Y ya no solo por lo que se ahorra en licencias, sino porque la tipografía que se crea al final va a cubrir una serie de necesidades sin tener que recurrir a un retailer o a alguien que te venda una tipografía que no se ha creado expresamente para la organización. Con una tipografía propia puedes personalizar al detalle. Al final es una inversión.



Sobre Alejo Sanz y Pablo Gámez

Alejo Sanz: Es coordinador del área de comunicación y diseño tanto para la organización como para la campaña de Izquierda Unida.



Pablo Gámez: Es diseñador de tipografías. Se graduó en el máster de Type and Media en 2017. Desde que se graduó, ha estado trabajando para la fundición tipográfica holandesa Bold Monday y a la vez realiza proyectos por su cuenta. 

Tipografía de Izquierda Unida todavía en desarrollo.
Compartir132Tweet83Enviar

Comentarios 10

  1. Skaramanga says:
    Hace 4 años

    Antes de la Guerra Civil los mejores cartelistas del país estaban afiliados al Sindicato de Artes Gráficas de la CNT, organización para la que desarrollaron varias tipografías… pensad en las siglas históricas de CNT y después en el anuncio de Nitrato de Chile (ese de baldosas que sale un tipo montado a caballo) o en la tipografía de Nivea…

    Responder
  2. Sancho says:
    Hace 4 años

    A mí me recuerda a un cruce entre la NEO y la VANGUARD. Dos buenas tipografías. Por cierto, la NEO ya la usa CNT. Tienen muy buena pinta los previos de desarrollo que nos muestran. Una pena que no se haya llegado a tiempo para esta campaña porque ha distado muchísimo de la imagen moderna y contundente que desprenden los ejemplos de lo que será.

    Responder
  3. Desatador de nudos says:
    Hace 4 años

    Esteticamente me gusta y veo trabajo de calidad. Pero miarma, el tema de que izquierda vaya haciendose mas bold hacia la derecha, yo lo revisaria un poco… Se donde quereis ir… Os habreis inspirado en el Public Theatre de NYC on el Science Museum de Londres, pero yo leo izquierda de esa forma y me río, por que digo: Hostia, leo izquierda pero la derecha es mas fuerte que la izquierda lol!!! Bueno río, o lloro, no se yo….

    Besitos

    Responder
    • Laura says:
      Hace 4 años

      Pensé exactamente lo mismo que tú cuando la vi por primera vez. ¿No hubiese sido más lógico al revés?

      Responder
      • Nudos says:
        Hace 4 años

        Pero claro,,, ellos lo hicieron con la intencion de progresismo I think. Y si lo haces como tu sugieres, es lo contrario a progresismo y evolucion, lo tienen jodido ehh. Yo cambiaria los terminos, y a la actual dereche le llamaria izquierda y viceversa. Asi todo tendria sentido.
        Y que le den PPor culo y no los VOXtaria ni el tato. Eso seria la izquierda con nuestra idea.

        Responder
  4. Pho says:
    Hace 4 años

    Muy, muy parecida a la tipografía de Herri Batasuna en los 80, sobre todo la de la penúltima foto.

    Responder
    • Eñaut says:
      Hace 4 años

      Herri Batasuna utilizaba la Futura. Creo que te refieres a la Block que utilizaban las Gestoras Pro-Amnistía…

      Responder
      • gus says:
        Hace 4 años

        correcto, tiene un punto Block Berthold

        Responder
  5. Tarsio says:
    Hace 4 años

    Muy bonita y versátil. Da bien en la pantalla y, por lo que veo, en la papelería y cartelería. Enhorabuena.

    Responder
  6. Isabel Pastor says:
    Hace 4 años

    Mola, espero poder utilizarla pronto en mis webs.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inteligencia Artificial

Ya está aquí Midjourney V5

Por Gràffica

La herramienta de Inteligencia Artificial da un salto de calidad insospechado con esta nueva versión: Midjourney V5. Imágenes obtenidas a...

Leer

Las mejores cámaras de 2023 para empezar en el mundo de la fotografía

Nueva York sustituye el icónico logotipo de «I Love NY» diseñado por Milton Glaser

Así es la nueva identidad visual de la marca turística de Valencia

Estos son los móviles con mejor cámara de 2023

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de cookies | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.


Cookies estrictamente necesarias

Cookies de terceros

Gràffica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.