• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (72)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (72)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Kerning y Tracking: aprende a diferenciarlos definitivamente

Por Daniel Rodríguez
03/07/2021
en Tipografía

En esta segunda entrega de “palabrotas tipográficas acabadas en -ing” nos vamos a centrar en dos términos que a menudo se confunden porque están íntimamente relacionados: kerning y tracking. Vamos a definir con palabras sencillas cada uno de los dos conceptos tipográficos y poner a tu disposición sus equivalentes en español, por si quieres contribuir a evitar la fusión de nuestro idioma con el de los bárbaros del norte.

Empezaremos de lo general a lo particular: ¿Qué es el tracking? TRACKING es una alteración temporal del espacio natural entre dos o más caracteres consecutivos seleccionados por el usuario de una tipografía en un programa de autoedición. Por espacio natural entre caracteres nos referimos al establecido por el diseñador de la tipografía, eso que los angloparlantes llaman Set y nosotros Prosa. Decimos que es una alteración temporal porque solamente sucede en un determinado grupo de caracteres dentro de un determinado archivo informático; se trata, por tanto, de un parámetro circunstancial y modificable por el usuario. Es posible tanto aumentar como disminuir dicho espacio entre letras (tracking), que en español recibe el nombre de interletreado (Martínez de Sousa), interletraje, interletra o interletrado (prefiero las dos primeras).

¿Qué es el tracking?
¿Qué es el tracking?

KERNING es una alteración del tracking de una pareja de caracteres consecutivos que presentan un problema antiestético de espaciado. En las primeras décadas de existencia de la tipografía digital el kerning era una opción disponible sólo para los diseñadores de tipos, con lo que se convertía en un parámetro permanente (es decir, cada vez que el usuario compone dicha pareja de caracteres, el tracking se altera automáticamente cada vez que aparecen juntas ciertas parejas de letras). Ahora puede ser también temporal: QuarkXPress, un programa de edición que reinó en los noventa hasta que apareció InDesign, puso el kerning a disposición del usuario, que podía crear unas tablas con parejas de caracteres y sus correspondientes acoplamientos (kerning pairs). Más tarde, InDesign quiso ir más allá permitiendo 3 opciones al usuario: ajustar automáticamente, manualmente o desactivar el kerning de la tipografía.

«Freeform», concepto y expresividad en el nuevo proyecto de branding tipográfico de Collins

Una tipografía para celebrar las primeras «obras completas» de Shakespeare

¿Qué es el tracking?
¿Qué es el tracking?
¿Qué es el tracking?
¿Qué es el tracking?

Y aquí es donde comenzó la confusión de la parte por el todo: en los programas de Adobe el kerning se ajusta colocando el cursor entre dos letras y el tracking seleccionando dos o más letras. Pero claro, puedes seleccionar dos letras y ajustar el tracking, consiguiendo el mismo efecto que con el kerning. Para el usuario ambas operaciones parecen iguales, porque al final se trata de alterar el espacio entre caracteres; en mi opinión se trata de un grave error de diseño de la interfaz (eso que ahora se llama experiencia de usuario, UX), y lo único que tendría que haber hecho Adobe es añadir un botón para el kerning automático (óptico le llaman ellos), muy útil para ahorrar tiempo cuando se usan fuentes sin espaciar como la Comic Sans. De ese modo, el kerning habría sido un parámetro permanente y el tracking temporal, y nadie se confundiría como sucede ahora.

Recuerda: el kerning siempre es tracking pero no todo el tracking es kerning. La gran diferencia es que el kerning es entre parejas de letras que siempre chocan o generan problemas estéticos o de legibilidad y el tracking es una operación que a veces hace el usuario al componer con tipografía. Si quieres usar los términos equivalentes en español, tracking es interletraje y kerning acoplamientos (este último me parece un poco forzado, de modo que aconsejamos usar el anglicismo kerning pues el concepto nace con la tipografía digital y no teníamos un vocablo para designarlo previamente). Si quieres ampliar información, te dejamos unos cuantos enlaces de interés para que profundices en esta cuestión:

  • Al fin puedes aprender la diferencia entre kerning y tracking
  • Adobe InDesign: Tracking and Kerning
  • Nuestros queridos amigos: Tracking y Kerning
Compartir1020Tweet638Enviar

+ Artículos

Tipografía

«Freeform», concepto y expresividad en el nuevo proyecto de branding tipográfico de Collins

Por Ana Moliz
Tipografía

Una tipografía para celebrar las primeras «obras completas» de Shakespeare

Por Gràffica
Tipografía

Tipografías para web, licencias y comercio justo

Por María Ramos
Tipografía

Sutilezas y paradojas del diseño tipográfico. «At king», nueva fuente de Arillatype

Por Ana Moliz
Tipografía

Indian Type Foundry presenta Fontstore, «marketplace» tipográfico de última generación 

Por Ana Moliz
Tipografía

Fer Cozzi sobre la misión educativa de Rubén Fontana

Por Gràffica

Comentarios 4

  1. Ash says:
    Hace 3 años

    ¡Gracias!, muy bien explicado.

    Responder
  2. the inquisitor says:
    Hace 6 años

    de lo poco bueno que hay aquí, aunque un tanto soso y poco culto en su redacción.

    Responder
    • Ash says:
      Hace 3 años

      Poco culto se no usar letras capitales al inicio de un párrafo.

      Responder
    • De exquisitor says:
      Hace 2 años

      Es cierto, cuando se habla de interlineado en inDesign como mínimo hay que citar a Russel y Marcuse… Y un poco de presocráticos tampoco está de más. Su reproche es de lo más atinado.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inteligencia Artificial

Ya está aquí Midjourney V5

Por Gràffica

La herramienta de Inteligencia Artificial da un salto de calidad insospechado con esta nueva versión: Midjourney V5. Imágenes obtenidas a...

Leer

Las mejores cámaras de 2023 para empezar en el mundo de la fotografía

Así es la nueva identidad visual de la marca turística de Valencia

Nueva York sustituye el icónico logotipo de «I Love NY» diseñado por Milton Glaser

Adobe también se apunta a la Inteligencia Artificial con Firefly

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de cookies | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.


Cookies estrictamente necesarias

Cookies de terceros

Gràffica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.