• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (70)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (31)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (70)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (31)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Kerning y Tracking: aprende a diferenciarlos definitivamente

Por Daniel Rodríguez
03/07/2021
en Tipografía

Actualizado 16/08/2021

En esta segunda entrega de “palabrotas tipográficas acabadas en -ing” nos vamos a centrar en dos términos que a menudo se confunden porque están íntimamente relacionados: kerning y tracking. Vamos a definir con palabras sencillas cada uno de los dos conceptos tipográficos y poner a tu disposición sus equivalentes en español, por si quieres contribuir a evitar la fusión de nuestro idioma con el de los bárbaros del norte.

Empezaremos de lo general a lo particular: ¿Qué es el tracking? TRACKING es una alteración temporal del espacio natural entre dos o más caracteres consecutivos seleccionados por el usuario de una tipografía en un programa de autoedición. Por espacio natural entre caracteres nos referimos al establecido por el diseñador de la tipografía, eso que los angloparlantes llaman Set y nosotros Prosa. Decimos que es una alteración temporal porque solamente sucede en un determinado grupo de caracteres dentro de un determinado archivo informático; se trata, por tanto, de un parámetro circunstancial y modificable por el usuario. Es posible tanto aumentar como disminuir dicho espacio entre letras (tracking), que en español recibe el nombre de interletreado (Martínez de Sousa), interletraje, interletra o interletrado (prefiero las dos primeras).

Inscript type festival 2023, en busca del Zeitgeist tipográfico 

Tipografías personalizadas sin complicaciones: el enfoque innovador de TypeTogether

Más
¿Qué es el tracking?
¿Qué es el tracking?

KERNING es una alteración del tracking de una pareja de caracteres consecutivos que presentan un problema antiestético de espaciado. En las primeras décadas de existencia de la tipografía digital el kerning era una opción disponible sólo para los diseñadores de tipos, con lo que se convertía en un parámetro permanente (es decir, cada vez que el usuario compone dicha pareja de caracteres, el tracking se altera automáticamente cada vez que aparecen juntas ciertas parejas de letras). Ahora puede ser también temporal: QuarkXPress, un programa de edición que reinó en los noventa hasta que apareció InDesign, puso el kerning a disposición del usuario, que podía crear unas tablas con parejas de caracteres y sus correspondientes acoplamientos (kerning pairs). Más tarde, InDesign quiso ir más allá permitiendo 3 opciones al usuario: ajustar automáticamente, manualmente o desactivar el kerning de la tipografía.

¿Qué es el tracking?
¿Qué es el tracking?
¿Qué es el tracking?
¿Qué es el tracking?

Y aquí es donde comenzó la confusión de la parte por el todo: en los programas de Adobe el kerning se ajusta colocando el cursor entre dos letras y el tracking seleccionando dos o más letras. Pero claro, puedes seleccionar dos letras y ajustar el tracking, consiguiendo el mismo efecto que con el kerning. Para el usuario ambas operaciones parecen iguales, porque al final se trata de alterar el espacio entre caracteres; en mi opinión se trata de un grave error de diseño de la interfaz (eso que ahora se llama experiencia de usuario, UX), y lo único que tendría que haber hecho Adobe es añadir un botón para el kerning automático (óptico le llaman ellos), muy útil para ahorrar tiempo cuando se usan fuentes sin espaciar como la Comic Sans. De ese modo, el kerning habría sido un parámetro permanente y el tracking temporal, y nadie se confundiría como sucede ahora.

Recuerda: el kerning siempre es tracking pero no todo el tracking es kerning. La gran diferencia es que el kerning es entre parejas de letras que siempre chocan o generan problemas estéticos o de legibilidad y el tracking es una operación que a veces hace el usuario al componer con tipografía. Si quieres usar los términos equivalentes en español, tracking es interletraje y kerning acoplamientos (este último me parece un poco forzado, de modo que aconsejamos usar el anglicismo kerning pues el concepto nace con la tipografía digital y no teníamos un vocablo para designarlo previamente). Si quieres ampliar información, te dejamos unos cuantos enlaces de interés para que profundices en esta cuestión:

  • Al fin puedes aprender la diferencia entre kerning y tracking
  • Adobe InDesign: Tracking and Kerning
  • Nuestros queridos amigos: Tracking y Kerning
Compartir1074Tweet672Enviar

+ Artículos

Gràffica+

Inscript type festival 2023, en busca del Zeitgeist tipográfico 

Por Gràffica
Tipografía

Tipografías personalizadas sin complicaciones: el enfoque innovador de TypeTogether

Por Gràffica
Gràffica+

Entrevista: Bogidar Mascareñas, nuevos horizontes tipográficos

Por Ana Moliz
Gràffica+

Novedades tipográficas para comenzar el curso con buena letra

Por Ana Moliz
Gràffica+

Primarium, el proyecto pionero de TypeTogether que analiza cómo se aprende a escribir alrededor del mundo

Por Ana Moliz
Gràffica+

Aptos, la nueva tipografía predeterminada de Microsoft que jubila a Calibri

Por Ana Moliz

Comentarios 4

  1. Ash says:
    Hace 4 años

    ¡Gracias!, muy bien explicado.

    Responder
  2. the inquisitor says:
    Hace 6 años

    de lo poco bueno que hay aquí, aunque un tanto soso y poco culto en su redacción.

    Responder
    • Ash says:
      Hace 4 años

      Poco culto se no usar letras capitales al inicio de un párrafo.

      Responder
    • De exquisitor says:
      Hace 3 años

      Es cierto, cuando se habla de interlineado en inDesign como mínimo hay que citar a Russel y Marcuse… Y un poco de presocráticos tampoco está de más. Su reproche es de lo más atinado.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología

Cómo elegir el portátil perfecto según tus necesidades y en promoción, y no morir en el intento

Por Gràffica

Son multitud los dispositivos electrónicos que nos hacen la vida más fácil cada día: desde el teléfono móvil, al reloj...

Leer

Nueva marca turística de Castilla-León hecha con banco de imágenes por 17.000€

pexels-photo-699122.jpeg

Don’t buy this smartphone

El ‘Weird Market’ celebra su 15 aniversario como epicentro de la animación y los videojuegos

TRImarchi, el festival más grande de diseño gráfico, llega a España

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar