¿Son válidos los bancos de imágenes como fuente de recursos para diseñadores?
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Hasta qué punto son válidos los bancos de imágenes como fuente de recursos para diseñadores?

Por Ana García Montes
13/02/2020
en Opinión
0
567
REDES
8.1k
LECTURAS

Desde que se presentó el nuevo logotipo de la Junta de Andalucía en el que se vio un parecido más que razonable entre su ‘A’ y una similar de Shutterstock, nos venimos haciendo esta pregunta: ¿Hasta que punto son válidos los bancos de imágenes como fuente de recursos para diseñadores?

¿Hasta que punto son válidos los bancos de imágenes como fuente de recursos para diseñadores?
Imagen ‘Yes’ de Jon Tyson. Imagen ‘No’ de  Xavi Cabrera

Desde que se popularizaran los bancos de recursos para realizar piezas de diseño gráfico, entre los profesionales se ha ido alimentando el debate de si estos son una fuente de recursos para diseñadores realmente válida. Mientras que unos piensan que el empleo de gráficos vectoriales prediseñados o fotografías de stock no deberían incluirse en proyectos profesionales, otros son más de la opinión de que su uso es totalmente lícito. En realidad, la respuesta a esta cuestión no encierra ningún monosílabo, sino que va un poco más allá.

Antepasados

Aunque parezca que los bancos de imágenes o de recursos han nacido con Internet, lo cierto es que estos tienen unos antepasados en formato de catálogo físico donde se coleccionaban ilustraciones de todo tipo al servicio de los diseñadores gráficos (catálogos muy similares a los de los míticos catálogos de Letraset). Un ejemplo es la edición llamada The Clipper Creative Art Service llena de ilustraciones en blanco y negro y propuestas de composición junto a textos. Alrededor de los años 80 (cuando empezaron a surgir los ordenadores personales como el PC de IBM), este catálogo de papel pasó a su versión digital y el uso de imágenes prediseñadas se generalizó conviviendo las dos versiones durante algún tiempo.

No fue hasta 1984 cuando los ilustradores Mike Mathis, Joan Shogren, y Dennis Fregger crearon el primer catálogo digital de imágenes prediseñadas para el sector profesional: lo llamaron “ClickArt Publications”. La evolución natural de esta biblioteca de recursos fue pasar de imágenes digitales en CD-ROM a la posibilidad de descarga online y no solo de un conjunto de imágenes sino de una sola. En la actualidad, entre los recursos para diseñadores, además de imágenes gráficas prediseñadas, también son muy populares los bancos de fotografías de stock.

ClickArt Publications
El No

Una de las críticas en contra del uso de este tipo de recursos para diseñadores está relacionada con la democratización del diseño y sus herramientas. Hoy en día, cualquier software de diseño está a disposición no solo de profesionales sino de personas aficionadas al diseño gráfico que se dedican a dar solución a diferentes encargos. Si a esto se le suma la posibilidad de acceder a imágenes de stock y gráficos prediseñados, el resultado es un conjunto de piezas gráficas bastante mediocres y muy parecidas unas de otras, llegando incluso a la numerosa aparición de CoCos (Copias o Coincidencias). Ejemplo de ello son algunos casos de concursos de carteles de fiestas, en los que más de un autor ha coincidido en el uso del mismo recurso. 

Quienes están en contra aducen que con el uso de estos recursos en la mayoría de proyectos se le está dando más prioridad a la rapidez o a la necesidad de ‘parchear’ la ausencia de habilidad o criterio para diseñar que a la estrategia de comunicación que el proyecto necesitaría. Con el objetivo de no invertir tiempo en la creación de elementos ad hoc, hay quienes recurren a estos gráficos e imágenes, componiendo sus piezas gráficas o audiovisuales con ellas. Con ello, se corre el peligro de que la pieza diseñada no alcance de manera eficaz sus objetivos de comunicación.

El Sí

Aquellos que están a favor de la utilización de estos recursos para diseñadores están convencidos de que estos no son más que otra herramienta de las que dispone el diseñador gráfico.

Al igual que el profesional tiene a su disposición todo un universo de colores como los colores PANTONE o puede escoger la tipografía que desee en cualquier fundación tipográfica, o incluso escoger de entre muchas y diversas plantillas web la que más se adecúe a su proyecto, ¿por qué no va a pasar lo mismo con los recursos gráficos y fotografías? No es muy habitual que un diseñador en vez de escoger un color de entre una gama ya creada se dedique a mezclar pigmentos. O que diseñe una tipografía desde cero para las piezas de un cliente que no cuenta con presupuesto para ello. Y cada vez es más frecuente que el diseño web quede relegado a la modificación de plantillas web exquisitamente diseñadas y pensadas para todo tipo de necesidades. 

Otro de los argumentos que esgriman quienes le dan su sí a este tipo de recursos para diseñadores es que la propia profesión del diseñador gráfico está evolucionando; que el diseñador gráfico debe dejar la tradicional metodología más propia del grafista y centrarse más en la ideación creativa. Es decir, dejar a un lado los trabajos más mecánicos y apostar por el trabajo más conceptual y estratégico; dejar de ser componedores para ser diseñadores. Por lo que estos recursos, que cada vez tienen mejor calidad, para ellos son una herramienta más con la que contar para el desarrollo de las ideas.

La clave está en los grises

Como en cualquier cuestión que se abra a debate, no se trata de blanco o negro. Existe toda una gama de grises en los que vale la pena detenerse. Si bien estos recursos para diseñadores no tienen intención de desaparecer del sector, la solución tampoco pasa por utilizarlos sistemáticamente y para todo. La clave está en la calidad del recurso y en el uso que se les pueda dar. 

Hay muchos factores en la realización de un proyecto que pueden ser los indicadores de la idoneidad de su uso. Asuntos como el presupuesto, el tiempo, el objetivo que se pretende alcanzar, etc. serán determinantes en la decisión de crear algo en exclusiva o aprovechar imágenes prediseñadas, fotografías de stock, tipografías o plantillas. Y si bien la calidad de estas es fundamental, el criterio para su elección y la habilidad del diseñador para componerlos es esencial. 

Por otro lado, la existencia de bancos de imágenes y recursos ha abierto una puerta a profesionales de la creatividad como Muna Estudio que han visto aquí una oportunidad para poder trabajar. La inclusión en los bancos de imágenes de diseñadores, gráficos, ilustradores o incluso fotógrafos especializados en la creación de estos recursos, ha hecho que la calidad de estos productos vaya en aumento. 

En cualquier caso, y teniendo en cuenta todo esto, si al final el usuario no sabe muy bien qué recurso es interesante y cómo utilizarlo, la calidad del resultado siempre se verá comprometida.

Compartir373Tweet81Enviar

+ Artículos

revista graffica 13 mujeres malika favre destacado1
Opinión

Y ahora Malika

Por Oscar Guayabero
Opinión

Infografía democrática, por Oscar Guayabero

Por Oscar Guayabero
Opinión

Adiós a los carteles de cine, por Oscar Guayabero

Por Oscar Guayabero
Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla
Opinión

Cómo pasar de una imagen sublime a una dramáticamente trendy

Por Víctor Palau
Opinión

Rediseñar la Administración

Por Víctor Palau
Siguiente
4 razones para aprender caligrafía

4 razones para aprender caligrafía

Comentarios 3

  1. Tomas Gorria Ortega says:
    Hace 1 semana

    Lo que marca la diferencia es el presupuesto del proyecto. :)

    Responder
  2. 대구 says:
    Hace 1 año

    Hi there, the whole thing is going well here
    and ofcourse every one is sharing facts, that’s really excellent, keep up writing.

    Responder
  3. Usuario says:
    Hace 1 año

    Excelente artículo, coincido en gran medida con la autora. Al final, como bien dices, lo que marca la diferencia es el critero y el buen gusto del profesional a la hora de elegir qué recursos utiliza y en qué medida los adapta a su proyecto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Packaging

McDonald’s se suma al packaging minimalista con este nuevo rediseño vectorial

Por Carlota  Martí Bosch

Se trata de un packaging realizado por la agencia ​Pearlfisher​ y destaca por tener ilustraciones marcadas por un enfoque minimalista....

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Gmail rediseña su logo dejando huérfanos a muchos admiradores del icónico sobre rojo y blanco

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad