Tipografía para web: cómo mejorar la usabilidad de una web con las tipografías
  • Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Cómo mejorar la usabilidad de un proyecto web con las tipografías?

Por Ana García Montes
28/01/2020
en Utilidades
0
220
REDES
5.5k
LECTURAS

Una de las mayores preocupaciones relacionadas con la creación de páginas web es la de mejorar constantemente su usabilidad. La tipografía es uno de los elementos que tiene un papel fundamental en esta tarea, sobre todo cuando se habla en términos de legibilidad. Por eso nunca viene mal repasar algunas pautas que ayudarán a mejorar la usabilidad del proyecto web.

Tipografía para web: cómo mejorar la usabilidad de una web con las tipografías
Photo by Helio Rosas on Unsplash

La usabilidad de una página web se rige por el grado en el que se cumplen objetivos de efectividad y satisfacción del usuario en un contexto específico. Y, teniendo en cuenta que la tipografía se utiliza para crear la mayoría de los de elementos de la página como títulos, descripciones, links, barras de navegación, menús, botones, listas, tablas, etc., no es de extrañar que la legibilidad sea un factor primordial dentro de la usabilidad.

Una buena tipografía web hace que los visitantes escaneen y lean fácilmente el texto del contenido, además de hacerlo más atractivo. 

Para evaluar los factores de legibilidad, a parte de tener en cuenta los aspectos objetivos y subjetivos de la experiencia tipográfica, se valora la combinación entre velocidad de lectura y comprensión. Así lo confirman algunos estudios como el que llevaron a cabo K.Larson y R. Picard (dos investigadores de Microsoft) llamado The Aesthetics of Reading.

De ahí que, tanto en términos de accesibilidad como de perspectiva general del usuario, la tipografía se considere un elemento importante. Pero ¿cómo asegurarse de que conseguiremos una buena usabilidad de la web gracias a la tipografía? Para asegurarse de que se va en buena dirección existen diversas pautas a tener en cuenta. A continuación, te contamos algunas de las más elementales:

Menos es más
A la hora de escoger las tipografías que estarán presentes en el proyecto web, hay que tener en cuenta que es recomendable usar la mínima cantidad de fuentes posible. Es preferible invertir tiempo en analizar qué fuentes son adecuadas según las necesidades del proyecto y quedarse con un máximo de dos o tres. De otro modo, la web corre el peligro de verse un tanto desestructurada y connotar poca profesionalidad. 

¿Serifas o no serifas?
Aunque en soportes impresos sea más habitual encontrarse con tipografías con serifas —debido a que los remates ayudan a guiar la mirada a través de toda la línea de texto—, para soportes digitales suele ser más recomendable usar tipografías que prescindan de ellos. En principio, su forma simplificada la hace más apropiada para pantallas permitiendo la legibilidad en tamaños pequeños. Aun así, debido a las mejoras en la resolución de las pantallas, la diferencia entre ambos tipos va diluyéndose cada vez más. En última instancia, la decisión de emplear tipografía con o sin remates dependerá del público al que va dirigido el proyecto web. Por ejemplo, no habría duda en usar tipografías sin serifa si hay un porcentaje de usuarios que emplean resoluciones pequeñas de pantalla o si se quiere evitar problemas a personas con dislexia o discapacidades visuales ya que los remates alteran el contorno de los caracteres.

El tamaño sí importa
Es fundamental asegurase de que el tamaño del texto que se utilice sea adecuado tanto en la versión de escritorio como en los diversos dispositivos móviles. No hay nada más perjudicial para la usabilidad de una página web que el usuario se encuentre con textos tan pequeños que le sean incómodos de leer —hasta el punto de obligarlo a hacer zoom— o tipografías tan grandes que haga que se ralentice la lectura. 

No abusar de la caja alta
Aunque parezca una obviedad, abusar de las mayúsculas —sobre todo en bloques de texto— puede llegar a ser muy desalentador para el usuario que quiera leerlo. Un bloque compuesto solo por caracteres en caja alta —o incluso solo en caja baja— hace complicado el proceso de identificación y comprensión de las palabras, haciendo más tediosa la lectura. 

Cuidado con el traking
Por regla general —y más si no se tienen los suficientes conocimientos tipográficos— lo aconsejable es no modificar el espacio que hay entre caracteres para que quepa más texto. El resultado de un traking negativo puede ser un bloque de texto denso y difícil de ser escaneado por el ojo del lector.

Limitar el uso del color
Al igual que la decisión de la fuente más adecuada para el proyecto web debería ser fruto del análisis de las necesidades de este, también debería serlo la decisión del uso del color en la tipografía (a no ser que lo que se busque sea diseñar una web centrada en el ugly design). Un galimatías de color puede ser bastante nocivo a la hora de presentar un bloque de texto si el objetivo es la legibilidad. De ahí a que se suela recomendar la utilización de 3 o 4 colores diferentes como máximo. Además, se aconseja evitar texto en azul —ya que los usuarios lo relacionan con textos enlazados—, o prescindir del uso del rojo o el verde debido a los problemas que puede ocasionarles a los usuarios con daltonismo. Tampoco es nada recomendable emplear colores similares para texto y fondo; cuanto más visible sea el texto, más rápido podrán los lectores escanearlo y leerlo.

Compartir88Tweet55Enviar

+ Artículos

Utilidades

Las 6 mejores alternativas a Wacom que puedes encontrar en el mercado

Por Gràffica
Utilidades

Los 7 mejores portátiles para edición de vídeos en 2021

Por Gràffica
Utilidades

¿Qué son los NFT? La nueva revolución del arte digital

Por Gràffica
I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846
Banco de Imágenes

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Por Gràffica
Utilidades

¿Qué es y qué ventajas tiene el formato TIFF?

Por Gràffica
interface Chrome Music Lab
Espacios Creativos

Chrome Music Lab, el laboratorio de música de Google

Por Gràffica
Siguiente
Bunuel fotograma de la película

‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’: descubrimos sus secretos de la mano de Hampa Studio

Comentarios 2

  1. Peculiari says:
    Hace 1 año

    Las buenas prácticas son algo que le falta a muchos programadores porque nadie se las enseña. Algo falla en el circuito educativo.

    Responder
    • Marcos says:
      Hace 1 año

      El programador se comunica con las máquinas escribiendo código y el diseñador gráfico se comunica con las personas de manera visual, juntos forman un equipo. El problema viene cuando uno intenta realizar las dos funciones sin el conocimiento suficiente. Lo que falla es la comprensión de lo que hace cada profesional.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Packaging

¿Qué hay detrás del nuevo packaging de Loewe?

Por Carlota  Martí Bosch

La firma de lujo española rediseñó en 2019 el packaging de un amplio rango de perfumes llevándolo al mismo terreno...

Leer

¿Cómo será el logo oficial de la Superliga europea?

Fallece el cofundador de Adobe y padre del PDF, Charles Geschke

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

El pack contiene dos catálogos: un Keaykolour y un Curious Metallics, de Arjowiggins Creative Papers. El color de las cajas...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad