• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Garry Winogrand, el retratista de Norteamérica

Por Gràffica
07/04/2015
en Fotografía

Durante décadas Garry Winogrand paseó con su cámara por las calles de San Francisco, Houston, Dallas, Los Ángeles, Chicago y otras ciudades suroeste norteamericano para retratar los contrastes de la sociedad, muchas veces inmersa en la abundancia pero también, en ocasiones, hundida en la oscuridad que encontraba en sus márgenes.

Garry Winogrand

«A veces siento como si […] el mundo fuera un lugar para el que he comprado una entrada. Un gran espectáculo dirigido a mí, como si nada fuera a suceder a menos que yo estuviera allí con mi cámara». G. Winogrand

Garry Winogrand fue un pionero del street photography (fotografía callejera). Influenciado por la obra de Henri Cartier-Bresson, Walker Evans y Robert Frank, y por las publicaciones American Photographs y The Americans, su intención no era hacer una ‘foto bonita’, si no captar la esencia de la calle. Con con su cámara Leica M4 y un objetivo gran angular preenfocado recorría una y otra vez las calles de Nueva York, Los Ángeles o cualquier otra ciudad de Estados Unidos.

El legado del fotógrafo estadounidense se puede visitar en la Sala Bárbara de Braganza, espacio perteneciente a la Fundación Mapfre en Madrid hasta el 3 de mayo de 2015. La exposición abre con fotografías tomadas por Winogrand durante su estancia en Nueva York, desde su despertar en la fotografía en el año 1950 hasta 1971 cuando deja la ciudad.

‘Colita. Antifémina’: el grito que inauguró el feminismo visual en España llega al Disseny Hub Barcelona

Berenice Abbott y la Nueva York que cambió para siempre en Valencia Photo

Más

Garry Winogrand

Los inicios en las calles de Nueva York
Nacido en 1928 en el Bronx, Garry Winogrand pronto se traslada al corazón de Nueva York, al distrito de Manhattan. El área entre Central Park y los grandes almacenes Macy’s se convierte en el escenario principal de sus famosas fotografías de la década de los 60 en las que retrató, incansable, la sociedad americana. Los inicios de su carrera están ligados a su labor como fotorreportero para revistas ilustradas de difusión masiva como Life, Sports Illustrated o Look, no obstante pronto abandonará esta dedicación para centrarse en una nueva cultura fotográfica vinculada al mundo del arte.

Las fotografías de esta sección son testimonios de un periodo agitado de la historia americana; la década de los 50, marcada por la recuperación tras la Segunda Guerra Mundial y en la que EEUU vive una época de crecimiento económico y un desarrollo cultural –sin olvidar episodios como la Guerra de Corea–; hasta los años de agitación sociopolítica que acompañaron a la Guerra de Vietnam, agravamiento de la ‘guerra fría’ –con su punto de máxima tensión en la ‘crisis de los misiles’–, o el asesinato de Kennedy, entre otros.
Garry Winogrand
En las calles de Winogrand la época de la abundancia era real, pero también lo era la oscuridad que se encontraba en sus márgenes.

A inicios de la década de los 60 Winogrand comenzó a trabajar con el objetivo gran angular que le permitió enriquecer sus composiciones. Marineros, mujeres, manifestantes, actos políticos, parejas, presidentes, hippies, animales, desfiles, boxeadores se suceden, incansables en su catálogo de imágenes fruto de un trabajo voraz y entusiasta.

Garry Winogrand

Un estudioso de Norteamérica
En la década de los cincuenta, Garry Winogrand inició sus viajes fuera de Nueva York respondiendo a diversos encargos, será en 1955, cuando por vez primera, atravesaría el país impulsado por un interés personal. Recorre San Francisco, Houston, Dallas, Los Ángeles, Chicago y el suroeste del país.

En 1963, en la solicitud de su primera beca Guggenheim, Winogrand escribió cómo había «estado fotografiando Estados Unidos para intentar […] averiguar quiénes somos y cómo nos sentimos, observando nuestra apariencia mientras la historia se producía y se sigue produciendo a nuestro alrededor en este mundo» y hablaba de la consternación que le producía descubrir que los sueños de los estadounidenses eran «baratos y triviales» y estaban construidos sobre «apariencias y fantasías».

«Podría decir que soy un estudiante de la fotografía, es cierto; pero, en realidad, soy un estudiante de Norteamérica»

Durante el periodo de agitación de los años 60 Winogrand fotografía las numerosas manifestaciones y su trabajo llega a reflejar un sentimiento de desintegración nacional. Sus fotografías se vuelven más centrífugas y expuestas al accidente, es así como el fotógrafo embebe a su tomas del caos y el enardecimiento del momento histórico.

Garry Winogrand

De la abundancia a la desolación
Esta sección muestra su última etapa tras su salida de Nueva York en 1971 hasta su muerte en México en 1984. Winogrand abandona Nueva York primero para dar clases en Chicago, y luego viaja a Texas y a Los Ángeles. Entre 1970 y 1980 los temas de Winogrand continuaron siendo los mismos, no obstante sus imágenes van perdiendo la alegría y exuberancia de antaño para transmitir una sensación de desolación hasta entonces, ausente en su obra. En 1984, le diagnostican un cáncer incurable y muere al poco tiempo dejando a su fallecimiento, unas 250.000 fotografías que jamás habían sido vistas.

Para Winogrand el acto de fotografiar era mucho más interesante que realizar un trabajo de edición, impresión o selección de fotografías para proyectos expositivos; de hecho, a menudo permitía a otras personas que realizaran estas actividades en su lugar. Winogrand no dejó instrucciones acerca de qué hacer con sus fotografías sin revelar, por lo que no es posible averiguar cuáles consideraría dignas de imprimirse y cuáles no.

Para complementar a la muestra dedicada al fotógrafo, se edita un catálogo que recoge textos de los comisarios, Leo Rubinfien, comisario y fotógrafo, Sarah Greenough, conservadora jefe y directora del departamento de fotografía de la National Gallery de Washington y Erin O’Toole, conservadora asociada del SF MoMA. También de Tod Papageorge y de Sandra S. Phillips, además de una cronología de Susan Kismaric. Este volumen se convierte en una obra de referencia para posteriores investigaciones sobre el fotógrafo, ya que recoge 401 obras del artista, algunas positivadas e impresas por primera vez con motivo de esta exposición.

Garry Winogrand

Exposición Garry Winogrand
Sala Bárbara de Braganza
Fundación Mapfre. Madrid
Hasta el 3 de mayo de 2015

→ www.fundacionmapfre.org

Garry Winogrand

Garry Winogrand

+ Artículos

Fotografía

‘Colita. Antifémina’: el grito que inauguró el feminismo visual en España llega al Disseny Hub Barcelona

Por Gràffica
Fotografía

Berenice Abbott y la Nueva York que cambió para siempre en Valencia Photo

Por Gràffica
Fotografía

El banco de imágenes que apuesta por la calma en medio del ruido visual

Por Gràffica
App

Cómo hacer fotos de comida con el móvil para triunfar en las redes

Por Jorge Gil
Fotografía

¿Quién diseñó la primera cámara digital de la historia?

Por Gràffica
Fotografía

Bruce Weber: el fotógrafo que redefinió la masculinidad en la moda

Por Gràffica
Eventos

ADCE Creative Week 2025: Barcelona vuelve a ser el epicentro de la creatividad europea

Por Gràffica

Del 19 al 21 de noviembre, la ciudad acogerá una nueva edición del festival insignia del Art Directors Club of...

Leer

Una década de ruina anunciada: la Escuela de Arte de Alicante se hunde entre promesas incumplidas y deterioro estructural

Canva dinamita el modelo Adobe: Affinity se vuelve gratuita y unifica vector, pixel y maquetación

«110.000 seguidores: gracias a una comunidad que no deja de crecer», por Víctor Palau

Abraham Boba: «Quería poner sobre la mesa qué se siente al ser una persona que no está en la media del cuerpo normativo»

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info