Francisco Castillo, creador del logotipo de El Corte Inglés
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Francisco Castillo, creador del logotipo de El Corte Inglés

Por Álvaro Yuste
02/10/2020
en Quién diseñó
1
291
REDES
7.2k
LECTURAS

¿Quién diseñó el logotipo de El Corte Inglés? Este artículo ahonda en la creación de uno de los iconos más famosos de España firmados por uno de los más desconocidos grafistas: Francisco Castillo.

Francisco Castillo, creador del logotipo de El Corte Inglés
23 de febrero de 2016

Me encontraba en Baud tocando el logotipo actual de El Corte Inglés por un motivo que no viene al caso. Estaba haciendo un poco de investigación para conocer cómo estaba construido y llegué a un blog sobre la historia del archiconocido anagrama. En los comentarios, una persona decía que su suegro había hecho la rotulación original del logo de El Corte Inglés. Mi reacción inmediata fue dejarle en el siguiente comentario mi dirección de e-mail para que me escribiera.


31 de agosto de 2020

Empiezo un día de teletrabajo abriendo como siempre mi correo por la mañana. Tenía un e-mail de una tal Elena:

«Perdona la tardanza de mi respuesta.

Si te sigue interesando, mi suegro de 92 años estaría disponible para hablar sobre como creó el logo de las letras de El Corte Inglés.

Un saludo.»

Tardé un poco en ubicarme. No me acordaba ya de esta historia. Habían pasado cuatro años muy locos en los que me ha cambiado la vida respecto a 2016, hasta que por fin y tras googlear un poco, encontré el post original donde respondía a Elena, la nuera.

Unos cuantos e-mails después, concertamos un día y una hora para poder entrevistar a Francisco Castillo, el rotulista que la historia del diseño gráfico español no conoce.

Actualmente Francisco está casi ciego. Su familia nos contó que hasta hace unos años seguía trazando el logotipo de El Corte Inglés con un rotulador del tirón. Además me han mandado muchísima documentación gráfica de sus trabajos por lo que es de justicia compartir con todo el mundo su historia.


Francisco Castillo (en adelante Paco) nace en Madrid el 16 de abril de 1928. Era el tercero de cinco hermanos. Su familia vivía en Fuente del Berro. Aunque empezó la escuela, pronto su madre lo mandó a trabajar como broncista, para que aportara algo de dinero a la maltrecha economía de la familia en tiempos de posguerra. Pero a Paco no le gustaba el oficio que le había buscado su madre. Lo suyo era pintar, así que consiguió un trabajo de aprendiz de pintor de carteles de cine. La única condición que le impuso su madre era que debía completar la diferencia de salario que recibía en su anterior trabajo como broncista, haciendo horas extra.

Francisco Castillo, creador del logotipo de El Corte Inglés
Ejemplo de carteles pintados, — como los que hacía Paco — en el cine Lope de Vega (años 40).

Al principio solamente podía hacer la pintura. Molía el pigmento y lo mezclaba con cola blanca. Poco a poco fue ganándose la confianza del resto de personas que allí trabajaban, y comenzó a pintar los ropajes de los protagonistas de los carteles, para finalmente acabar pintando las caras. Recuerda Paco con especial cariño, cuando con veinte años tuvo que pintar el cartel de la película Nido de Víboras, en una lona de cinco metros.

Francisco Castillo, creador del logotipo de El Corte Inglés
Poster de la película Nido de Víboras (1948).

Rondaba el año 1949, cuando Paco, cansado de la enorme competencia que había en aquel momento en el sector, de los que pintaban carteles de cine, decidió llamar a la puerta de El Corte Inglés en busca de un nuevo empleo.

Tuvo muchísima suerte de aparecer allí, en aquel momento, pues el anterior rotulista acababa de marcharse el día antes a trabajar en Radio Intercontinental. — Nos contaba con entusiasmo — . Enseñó una carpeta con sus dibujos y comentó que ya tenía experiencia haciendo rótulos en los carteles de las películas. No tardó en conseguir aquel trabajo.

Francisco Castillo, creador del logotipo de El Corte Inglés
Vista de el Cine Sol y la esquina de El Corte Inglés desde Preciados. Años 70.

El estudio estaba en la calle Tetuán, en el sótano del Cine Sol. Se accedía por una puerta contigua al famoso Casa Labra. El edificio de El Corte Inglés de Preciados 3, acababa de cumplir diez años en esa ubicación.

Francisco Castillo, creador del logotipo de El Corte Inglés
Paco en el estudio ajustando un pliego para serigrafiar. Años 50 (Archivo personal de Francisco Castillo).

Aquí es donde Paco aprendió el oficio de rotulista. Los encargos eran de todo tipo, desde crear la señalética para el interior de la tienda, hasta rotulaciones para anuncios de prensa y escaparates.

Francisco Castillo, creador del logotipo de El Corte Inglés
Algunos trabajos para El Corte Inglés. Años 50 (Archivo personal de Francisco Castillo).

En el estudio trabajaban diez personas entre escaparatistas y rotulistas. Una de las anécdotas que nos contaba Paco entre risas, era la del ratón Jonathan, que habían adoptado como mascota. Una noche, el pequeño roedor tiró un tintero encima de un trabajo que estaba haciendo, lo que supuso su sentencia de muerte. Paco hizo una trampa electrificada alrededor de un trozo de queso donde al día siguiente se lo encontró seco, y con los pelos de punta.

Para su trabajo utilizaba pinceles de rotulación que le traían expresamente de Estados Unidos, donde la industria del rotulado estaba mucho más avanzada que en una España azotada por la Guerra Civil. Paco recibía los paquetes con ilusión, la misma que inundaba su rostro, a día de hoy al contarlo.

Francisco Castillo, creador del logotipo de El Corte Inglés
El espacio de trabajo de Paco. Años 50 (Archivo personal de Francisco Castillo).
Francisco Castillo, creador del logotipo de El Corte Inglés
Paco observando un catálogo. Años 50 (Archivo personal de Francisco Castillo).
el anagrama de el corte inglés

Ramón Areces, el director general por aquél entonces, encarga a Paco rotular las dos furgonetas que tenía El Corte Inglés para repartir por todo Madrid. Las aparcaron delante de la puerta del estudio, en la calle Tetuán, y Paco ejecutó la rotulación con pincel de rotular, pero Areces le mandó parar cuando iba a empezar con el otro lado, ya que eran las dos únicas furgonetas de las que disponía la empresa y no podían quedar más tiempo paradas para este encargo. Acto seguido le dijo que tenían que hacer un anagrama de El Corte Inglés más moderno.

Francisco Castillo, creador del logotipo de El Corte Inglés
Anagrama usado hasta 1957.

Colaboraron los miembros del estudio, se presentaron varias versiones y fue la propuesta de Francisco Castillo, que aparece a continuación, la propuesta elegida por Ramón Areces:

Francisco Castillo, creador del logotipo de El Corte Inglés
Anagrama creado por Francisco Castillo (1957).
Francisco Castillo, creador del logotipo de El Corte Inglés
Aplicaciones del logotipo de Francisco Castillo.

La versión principal del logotipo de El Corte Inglés se disponía en pirámide, ocupando un piso cada palabra. Posteriormente vino la versión horizontal. No fue hasta 1961, estando ya Paco fuera de la compañía, cuando se introdujo el triángulo. Al principio en color negro, y diez años después, en 1971, cambió al característico color verde, en el redibujado del script de Paco, por el calígrafo argentino Ricardo Rousselot. Este último, además, realizó una tipografía script inspirada en el trabajo de Fernando Castillo.

Francisco Castillo, creador del logotipo de El Corte Inglés
Trabajo de Ricardo Rousselot partiendo de la versión de Paco.

Francisco Castillo no figura en ningún libro de historia del diseño. Él era un empleado más dentro de una empresa que hizo un trabajo. El mérito de haber trazado uno de los logotipos más famosos de nuestro país supone que se lo llevaría el director de arte de la empresa, como recuerda en el vídeo.

En el archivo personal de Paco que tan gentilmente la familia me ha pasado para su divulgación existen muchísimas piezas y bocetos previos de sus trabajos:

Francisco Castillo, creador del logotipo de El Corte Inglés
Boceto para el catálogo de Primera Comunión de 1956. La disposición en pirámide del logotipo anterior ya aparece un año antes de la actualización de Paco.
Francisco Castillo, creador del logotipo de El Corte Inglés
Plano de Madrid editado por El Corte Inglés. Años 50.
Francisco Castillo, creador del logotipo de El Corte Inglés
Interior del plano de Madrid editado por El Corte Inglés.
Francisco Castillo, creador del logotipo de El Corte Inglés
Boceto de oferta para tienda.

El 22 de agosto de 1959, Paco decide dejar la empresa. Recuerda que en diez años aprendió muchísimo de la profesión allí, pero la presión iba creciendo. La competencia con Galerías Preciados cada vez era más agresiva y eso no era para él. Desempeñaba su profesión sin ambiciones ni egos.

Cuenta que una vez le propusieron ser jefe del estudio. Él preguntó qué responsabilidades significaría ese puesto. Cuando le comentaron que tenía que ir los sábados y los domingos temprano a revisar el trabajo de todos los escaparates, e irse bien entrada la noche para comprobar que los encargos se realizaban en tiempo, valoró más la salud y su felicidad, a tener visibilidad dentro de la empresa.

Francisco Castillo, creador del logotipo de El Corte Inglés
Carta de baja de Francisco Castillo (1959) en la que parece el logotipo en disposición horizontal.

Paco comenzaba de nuevo. Se fue sin tener el siguiente paso en ningún lado así que se recorrió Madrid con su carpeta de trabajos ofreciendo sus servicios a las tiendas de manera independiente.

Francisco Castillo, creador del logotipo de El Corte Inglés
Algunos trabajos que Paco realizó para tiendas de Madrid.

Este status de trabajador por cuenta propia le duró muy poco porque un amigo suyo que trabajaba para Juvena — una marca suiza de cosmética que sigue existiendo en la actualidad bajo la cual estaban otras marcas como Revlon, Yves Redon, Balmain o Esteé Lauder— le empezó a encargar displays y rotulación para escaparates con asiduidad. Sus trabajos para Juvena se usaban en los escaparates de las tiendas que la marca tenía repartidas por Europa.

Francisco Castillo, creador del logotipo de El Corte Inglés
Corner de Yves Redon diseñado por Francisco Castillo (principios de los años 60).

Finalmente, y por el volumen de encargos que recibía Paco, fue contratado por Juvena donde acabó siendo responsable de un equipo de arte.

Francisco Castillo, creador del logotipo de El Corte Inglés
Displays para Juvena. Años 60 (Archivo personal de Francisco Castillo).

Actualmente Paco tiene 92 años, vive en la calle Reina Victoria y es una persona muy entrañable. La manera de contar sus historias te transportan instantáneamente a ese momento. A pesar de su poca visión, sigue siendo una persona independiente, incluso usando el metro por sí mismo. Hace poco le cambiaron el sentido a las escaleras mecánicas que usaba normalmente, dándole un pequeño susto. Por su manera de ser, siempre ha sido autodidacta. Aprendió a componer textos sin tener formación académica previa y hasta se diseñó su propia casa de campo que tardó 15 años en construir.

Estoy seguro de que Paco sirvió de inspiración a las generaciones posteriores de grafistas. Francisco Castillo tuvo una vida anónima llena de «empezares desde cero», de humildad y de profesión. Sobre todo eso, que es lo que saco de su historia para mí. Hay que partir desde abajo, moliendo pigmento, para acabar siendo un profesional de lo tuyo.

Por último, quiero agradecer a la familia de Paco por su energía para hacer posible este pequeño artículo, que no tiene otro fin más allá, que mi amor a la profesión. Siempre estuvieron disponibles para consultar cualquier duda, o para proporcionar las imágenes de su archivo personal.

Francisco Castillo, creador del logotipo de El Corte Inglés

Francisco, espero que este resumen de tu vida haga que tu nombre salga del anonimato y que de alguna manera pueda vincularse a la historia de uno de los logotipos españoles más célebres.

Muchísimas gracias, Paco.

Compartir115Tweet72Enviar

+ Artículos

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?
Quién diseñó

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Por Mª Ángeles Domínguez
Portadas de leyenda: Sticky Fingers (1971), de Rolling Stones
Música

Portadas de Leyenda: Sticky Fingers (1971), de Rolling Stones

Por Mª Ángeles Domínguez
Portadas de discos legendarias: Born in the USA (1984) – Bruce Springsteen
Música

Portadas de discos legendarias: Born in the USA (1984) – Bruce Springsteen

Por Mª Ángeles Domínguez
Quién diseñó

¿Quién diseñó la famosa ‘D’ del logotipo de Disney?

Por Alicia Juan
¿Quién inventó la pantonera y por qué?
Pantone

¿Quién inventó la pantonera y por qué?

Por Mª Ángeles Domínguez
¿Por qué los colores del logotipo de LEGO son rojo, blanco, negro y amarillo?
Quién diseñó

¿Por qué los colores del logotipo de LEGO son en rojo, blanco, negro y amarillo?

Por Mª Ángeles Domínguez
Siguiente

Abierta la convocatoria de la VIII edición de los Premios Acento G

Comentarios 6

  1. Eneko says:
    Hace 7 días

    Gracias por este contenido. En un mundo lleno de egos, humos y afán de notoriedad una historia tan humana y cercana como la de Paco me conecta con el amor genuino que siento por mi profesión.

    Responder
  2. Davide says:
    Hace 3 semanas

    Pues sí que ha servido porque hasta aquí he llegado desde Google… ¡qué gran post! Documento histórico sin duda. Brutal como se curraba, sin horario prácticamente; diseñabas el rótulo, lo cortabas con la segueta, lo pintabas y hasta lo colgabas en la pared, todo, eso sí que es Full Stack.

    Responder
  3. Capella says:
    Hace 3 semanas

    Buenísimo! cuando tu única ambición es ser honesto con tu trabajo. Si el corte ingles le hace un reconocimiento sería interesante saberlo. Enhorabuena por el post

    Responder
  4. Yulia says:
    Hace 1 mes

    Precioso recorrido de la vida de Francisco, gracias por sacarlo del anonimato y por emocionarnos con su historia en el oficio.

    Responder
  5. Concha Martín says:
    Hace 3 meses

    Siempre me había preguntado quién habría decidido poner esas letras y no otras en el logo de El Corte Inglés, porque me encantan.
    La historia profesional de Paco es un ejemplo de esa generación en la que primaba el esfuerzo, la dedicación, la honradez y la sencillez.
    Gracias por compartirla.

    Responder
  6. Dovi says:
    Hace 4 meses

    Un artículo muy interesante, me emocionado mucho con la historia del Paco. Faltaría descubrir más diseñadores anónimos y conocer sus historias poco ambiciosas, pero con mucho valor cultural.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Por Carlos Colomer

El término nació en 2018 y hace referencia a la creación de nuevas identidades visuales muy similares entre si diseñadas...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Revelado el nombre y el logo oficial de la nueva plataforma de streaming de Disney

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad