• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Foto Colectania presenta una exposición que muestra las historias que hay detrás las fotografías

Por Gràffica
13/09/2020
en Fotografía

La exposición Basado en historias reales de Foto Colectania muestra las historias que hay detrás de las fotografías desde una perspectiva cotidiana y costumbrista. Así, se expondrán más de un centenar de fotografías de grandes autores como Helena Almeida, Joan Fontcuberta o Cristina de Middel, de las que el visitante también podrá disfrutar a través de su teléfono móvil gracias a un vínculo a los recursos de la colección en su web.

Foto: Xavier Ribas
Fotógrafo – Xavier Ribas.

La Fundación Foto Colectania presentará el próximo 31 de octubre Basado en historias reales, una exposición comisariada y organizada por Foto Colectania gracias a la colaboración principal de la Fundación Banco Sabadell. La muestra toma como punto de partida las historias que hay detrás de las fotografías, aquellas que no se explican y que, en esta ocasión, toman el protagonismo para mostrar al espectador intencionalidades a veces pasan desapercibidas.

Las imágenes seleccionadas, acompañadas de nuevas contextualizaciones y, en ocasiones, del testimonio del propio autor, pretenden dar nuevos sentidos y una mayor profundidad a las fotografías. Esta exposición coincide con el lanzamiento de la nueva plataforma web de la colección, que ha sido creada con la intención de incluir más recursos documentales, información sobre los autores y sus series, e imágenes de la colección de Foto Colectania.

Se trata de una propuesta que insta a volver a mirar, a profundizar en las imágenes y a descubrir nuevos relatos que no suelen ser los que aparecen en los libros de historia de la fotografía.

«Siempre es difícil realizar una exposición de los propios fondos, y más en nuestro caso, en el que la colección está formada por más de 3.000 fotografías», afirma Irene de Mendoza, directora artística de Foto Colectania y comisaria de la exposición. Mendoza asegura que la muestra «invita al espectador a descubrir nuevas historias de fotografías que ven por primera vez y a completarlas con otras fotografías que encontrarán en nuestra página web».

Fotógrafa – Cristina De Middel.
una exposición repleta de «experiencias personales»

Compuesta por más de un centenar de fotografías, las imágenes reunidas en la exposición Basado en historias reales se organizan en un recorrido que discurre por cuatro ámbitos temáticos abiertos. En el primero, titulado Álbum Personal, se encuentran una serie de fotografías que nos muestran la mirada más íntima de los autores hacia sus entornos más próximos y experiencias personales.

Wad-Ras. Dones Invisibles: un retrato íntimo y colectivo de la cárcel de mujeres de Barcelona

Michael Kenna: El arte de capturar la poesía del paisaje

Más

La siguiente sección, La otra historia de las fotografías, constituye el corazón de la muestra. Aquí se observan algunos de los iconos de la fotografía del país junto a obras no tan conocidas que, gracias a los textos que las complementan, las situaciones, los personajes y los lugares retratados pueden añadir nuevos significados para el espectador.

En el tercer ámbito de la exposición, los Paisajes reales se contraponen a los Paisajes imaginados, y los límites de lo que es real y lo que es imaginado se presentan conscientemente difusos.

En el último apartado de la exposición, titulado Historias construidas, las fotografías seleccionadas comparten diversos procesos de intervención por parte de sus autores: colocándose como sujeto de la composición, mediante la construcción de bodegones, manipulando y experimentando con la doble exposición o recreando historias.

Foto: Cristóbal Hara
Fotógrafo – Cristóbal Hara.

Para esta muestra, el visitante, mediante un código QR y su dispositivo móvil, podrá conectar las fotografías expuestas con nuevas imágenes y recursos que se encuentran en la página web de la colección. Esta plataforma irá creciendo durante los próximos meses, en los que se irán incorporando más contenidos vinculados a las fotografías, las series y los autores de la colección con el objetivo de convertirse en un recurso fundamental de la fotografía contemporánea de nuestro país.

Entre los autores que están presentes en la exposición destacan Helena Almeida, Pilar Aymerich, Juan Manuel Castro Prieto, Joan Colom, Jean Marie del Moral, Cristina de Middel, Joan Fontcuberta, Alberto García Alix, Cristina García Rodero, José Guerrero, Fernando Lemos, Ramón Masats, Chema Madoz, Isabel Muñoz, Carlos Pérez Siquier, Jorge Ribalta, Gervasio Sánchez, Txema Salvans o Virxilio Vieitez.

foto colectania, 20 años de trayectoria

Iniciada hace 20 años, la colección de Foto Colectania se ha convertido en uno de los fondos de fotografía más importantes de nuestro país. Con más de 3.000 obras realizadas por más de ochenta fotógrafos y fotógrafas españoles y portugueses entre 1950 y la actualidad, la colección se caracteriza por reunir en la mayoría de las ocasiones un conjunto significativo de fotografías de cada uno de ellos, que muestra la trayectoria de muchos de los autores representados.

Por otro lado, la complicidad de los fotógrafos con Foto Colectania ha permitido reunir testimonios directos de los propios autores sobre sus obras, dando claves de sentido y contextos que la entidad ha querido trasladar a esta exposición.

Foto: Virxilio Viéitez
Fotógrafo – Virxilio Viéitez.
Foto: Cristina García Rodero
Fotógrafa – Cristina García Rodero.

Actualizado 15/09/2020

+ Artículos

Fotografía

Wad-Ras. Dones Invisibles: un retrato íntimo y colectivo de la cárcel de mujeres de Barcelona

Por Gràffica
Fotografía

Michael Kenna: El arte de capturar la poesía del paisaje

Por Gràffica
Fotografía

Revista–D, cinco años visibilizando la fotografía de autor desde Almería

Por Gràffica
Fotografía

PHotoESPAÑA y la Colección José Luis Soler impulsan nuevos talentos con un premio de comisariado

Por Gràffica
Fotografía

El World Press Photo del Año pone rostro al dolor civil en Gaza

Por Gràffica
Fotografía

PHotoESPAÑA 2025: La fotografía como testigo y agente de cambio

Por Gràffica
Opinión

«No todo sigue. A veces hay que parar», por Víctor Palau

Por Gràffica

Todos los lunes desde septiembre he escrito aquí. Una columna tras otra. A veces con más dudas que certezas. Otras...

Leer
default

Cideyeg, donde la innovación se imprime a 33 colores

Más allá del arcoíris: las banderas del colectivo LGTBIQ+

Una sinfonía hecha con datos: Jungle convierte su informe anual en una obra musical junto a la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Toormix celebra el Orgullo en Barcelona con una campaña que reivindica la diversidad y las disidencias

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info