Cristina de Middel, Premio Nacional de Fotografía 2017
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Cristina de Middel, Premio Nacional de Fotografía 2017

Por Gràffica
28/10/2017
en Fotografía
0
53
REDES
976
LECTURAS

Cristina de Middel (Alicante, 1975) ha sido galardonada con el Premio Nacional de Fotografía 2017, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, por un trabajo en el que replantea los límites de la realidad del lenguaje fotográfico, según el fallo del jurado. 

Cristina Middel Premio Nacional de Fotografía 2017

Según el comunicado del Ministerio el premio, dotado con 30.000 euros, ha sido concedido por unanimidad del jurado que ha destacado el reconocimiento nacional e internacional que ha conseguido esta fotógrafa a través de sus trabajos.

El jurado ha reconocido también cómo Cristina de Middel ha innovado el ámbito del libro de fotografía, otorgándole una nueva dimensión como obra de “arte total”.

Cristina de Middel, una de las artistas más relevantes de la fotografía española contemporánea, estudió en la Universidad de Oklahoma y en la Politécnica de Valencia. Ha trabajado como fotoperiodista para diferentes periódicos españoles y ONG.





Combina sus trabajos documentales con otros personales donde cuestiona el lenguaje y la veracidad de la fotografía como documento y juega con reconstrucciones o arquetipos que difuminan la frontera entre la realidad y la ficción.

En 2012 publicó su libro “Afronautas”, una reacción a las limitaciones del lenguaje documental a la hora de describir y explicar el mundo, en el que abordó la relación entre la fotografía, la realidad y la verdad, junto con el papel que los medios de comunicación juegan en ella.

Como fotoperiodista, señala el Ministerio, De Middel siempre ha tratado de ofrecer una visión “excéntrica” de la actualidad, mientras que en sus proyectos personales se ha situado en la frontera entre realidad y ficción.

La artista, que ha participado en proyectos expositivos en Londres, Nueva York, Los Ángeles, Frankfurt, París, Roma o Dublín, tiene diferentes premios internacionales, como el Cum Laude, Martín Chambi, Unión Latina, el Infinity Award, Centro Internacional de Fotografía (ICP) y el premio PhotoEspaña al mejor libro de fotografía del año 2014.

Más info sobre Cristina de Middel:

Un fotolibro inspirado en la serie estadounidense ‘Twin Peaks’

Cristina de Middel y Kalev Erickson presentan ‘Jungle check’ en Arles 2017

«El fotolibro es una fidelidad a la obra. Es tal como lo quiere el diseñador, y no depende de la tecnología», Moritz Neumüller

‘Un cierto panorama’. Todo lo que necesitas saber sobre la reciente fotografía de autor en España

Compartir16Tweet10Enviar

+ Artículos

Fotografía

Las fotografías que inmortalizan a las “mujeres del mar” de Corea

Por Gràffica
Fotografía

Instante decisivo, un recorrido visual por la evolución de la pandemia

Por Carmen Martínez
Colorizar fotos con Adobe Photoshop
Adobe

Cómo colorear fotos en segundos con Adobe Photoshop

Por Jessica Iordache
Fotografía

Sony Alpha 1, el nuevo buque insignia de la empresa japonesa

Por Gràffica
Fotografía

La campaña de Leica que recuerda el poder de la fotografía para inmortalizar momentos

Por Gràffica
Fotografía

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

Por Gràffica
Siguiente
Atomic Blode pixal art 1

Un videojuego en pixel art para promocionar la película Atomic Blonde

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Fotografía

Las fotografías que inmortalizan a las “mujeres del mar” de Corea

Por Gràffica

El fotógrafo Alain Schroeder ha lanzado una serie fotográfica en la que inmortaliza a las Haenyeo o "Mujeres del mar",...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Hace 40 años del 23-F: así lo reflejaron las viñetas e historietas del momento

Los documentales de diseño que deberías ver sí o sí cuando no puedas salir de casa

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad