• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El World Press Photo 2012 tiene nombre español

Por Gràffica
12/02/2012
en Fotografía

El fotógrafo español de 33 años Samuel Aranda ha ganado el premio World Press Photo por una imagen capturada durante las revueltas de Yemen en 2011 y que fue publicada en The New York Times. La fotografía fue tomada en la capital, Sana, el pasado 15 de octubre y en ella se observa a una mujer cubierta con un niqab [velo que solo deja los ojos libres] que arropa a un familiar herido.

«Ese día fue extremadamente difícil», ha recordado Aranda en una entrevista telefónica con Efe desde Túnez, en la que explica cómo el herido que aparece en la fotografía fue alcanzado por el fuego de los francotiradores que reprimían las manifestaciones en Saná.

JOAN COSTA GANA EL SEGUNDO PREMIO
El segundo premio también ha recaído en un fotógrafo español. Joan Costa se ha hecho con el galardón en la categoría de Naturaleza por Heteropoda. Una instantánea que muestra a un invertebrado del Atántico provisto de membrana. La logró durante la expedición oceanográfica Malaspina, organizada por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Una imagen que no deja indiferente y que en cierta manera, debido a la posición de abatimiento del hombre tendido y el dolor de la mujer, nos lleva a recordar  la escultura de La Piedad, de Miguel Ángel. «La escena resume lo ocurrido durante la Primavera Árabe no solo en Yemen sino también en Túnez, Libia, Egipto y Siria. Pero tiene además el lado íntimo del drama vivido», ha indicado el jurado.

Samuel Aranda ha recibido la noticia en Túnez. El fotógrafo de Santa Coloma de Gramanet ha confiado en que el reconocimiento sirva para que la gente «vuelva la mirada» a la situación en aquel país. El premio está dotado de 10.000 euros en efectivo, una cámara Canon y un lote de lentes, y será entregado en la ceremonia tendrá lugar el 21 de abril en Ámsterdam.

‘Colita. Antifémina’: el grito que inauguró el feminismo visual en España llega al Disseny Hub Barcelona

Berenice Abbott y la Nueva York que cambió para siempre en Valencia Photo

Más

El World Press Photo es el galardón más importante del mundo dentro del género del fotoperiodismo. En la edición de este año el certamen ha celebrado su 55 aniversario con más de 100.000 fotos recibidas por 5.247 profesionales de 124 países. En los últimos cinco años, el concurso ha visto cómo aumentaba de forma espectacular el volumen de imágenes sometidas al jurado. Entre sus 18 miembros había dos españoles: Mónica Allende, editora de la británica The Sunday Times Magazine, y Daniel Beltrá, conservador fotográfico.

____

+info: www.worldpressphoto.org

Actualizado 12/02/2012

+ Artículos

Fotografía

‘Colita. Antifémina’: el grito que inauguró el feminismo visual en España llega al Disseny Hub Barcelona

Por Gràffica
Fotografía

Berenice Abbott y la Nueva York que cambió para siempre en Valencia Photo

Por Gràffica
Fotografía

El banco de imágenes que apuesta por la calma en medio del ruido visual

Por Gràffica
App

Cómo hacer fotos de comida con el móvil para triunfar en las redes

Por Jorge Gil
Fotografía

¿Quién diseñó la primera cámara digital de la historia?

Por Gràffica
Fotografía

Bruce Weber: el fotógrafo que redefinió la masculinidad en la moda

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Eventos

Así fue Upscale 2025: el punto de inflexión donde la IA cambió las reglas del juego

Por Víctor Palau

Upscale 2025, el encuentro que Freepik ha celebrado en Málaga, ha dejado claro que la inteligencia artificial ya no es...

Leer

Los Premios Quirino anuncian fecha y apertura de convocatoria para su novena edición en Tenerife

Adobe Firefly Foundry: ¿el fin de la autoría tal como la conocíamos?

Burjassot convoca un concurso de diseño para menores, especulativo, con premios en especie y un jurado no informado de su participación

«Delusse», de Sandrine Nugue, un diálogo con un icono tipográfico francés del siglo XX

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info