• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (31)

    • Papelería

      Papelería (5)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (31)

    • Papelería

      Papelería (5)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Algunas curiosidades del diseño de las cajetillas de Camel que posiblemente desconoces

Por Gràffica
22/07/2021
en Quién diseñó

Actualizado 09/06/2022

El diseño de las cajetillas de Camel se ha mantenido constante desde su nacimiento en 1913 hasta prácticamente 2008, cuando la compañía actualizó su línea de packaging y la fórmula de su mezcla de tabaco. En el momento en que llegaron al mercado a principios del siglo XXI, los cigarrillos rubios aportaron una pequeña revolución en la comercialización del tabaco gracias al peculiar diseño de sus cajetillas y a unas innovadoras campañas publicitarias. Aquí un recorrido por la imagen de la marca y algunas curiosidades que posiblemente desconozcas.

Algunas curiosidades del diseño de las cajetillas de Camel que posiblemente desconoces
Paquete de Camel original, de 1913.

1. Primera marca de cigarrillos envasados. En 1913 R.J. Reynolds presentó el primer cigarrillo pre-empaquetado para su venta en EEUU y lo llamó Camel. El precio inicial del producto eran 10 céntimos por un paquete de 20 cigarrillos sin filtro. Se trataba de una cajetilla flexible que ponía un punto y aparte en la venta a granel del tabaco.

Hasta el momento, la mayoría de los consumidores de tabaco preferían enrollar sus propios cigarrillos, y fueron muchos quienes pensaron que no existía un mercado nacional para los cigarrillos pre-envasados. Obviamente, se equivocaron. En un año Reynolds había vendido 425 millones de paquetes de Camel y se convirtió en el primer cigarrillo nacionalmente popular en los Estados Unidos.

¿De dónde viene la obsesión de Elon Musk por la letra «X»?

¿Cuál es la historia del naming de estas icónicas marcas de moda?

Más

2. Naming atípico para la cultura estadounidense. ¿Por qué este nombre y no otro más relacionado con la cultura estadounidense? El cigarrillo estaba compuesto de una mezcla de tabaco turco y nacional, procedente de las plantaciones de Virginia, si bien el enfoque de marketing que se dio, con un fin claramente diferenciador, hacía énfasis en el exotismo oriental de la componente turca.

Algunas curiosidades del diseño de las cajetillas de Camel que posiblemente desconoces
Campaña teaser anunciando la llegada de Camel.

3. El camello, un elemento icónico de su diseño. Si hay un elemento emblemático en las cajetillas de Camel ese el camello. Durante más de cien años, cuando uno menciona la marca, inmediatamente surge en su mente la imagen del exótico dromedario caminando estoicamente por el desierto con un oasis y pirámides en el fondo.

Estos elementos provienen del uso del tabaco turco por parte de Camel, por lo que de alguna manera eso se tradujo en un camello y en pirámides egipcias. Desconocemos qué enciclopedia consultarían por aquella época en la R.J. Reynolds, el caso es que el patinazo histórico-cultural es notable, si bien se ha mantenido a lo largo de los años. Por otro lado, el camello, no lo es tal, sino un dromedario de una sola joroba.

4. Una marca pionera en las denominadas campañas teaser. Antes de su comercialización en la calle y para generar expectación entre el público, R.J. Reynolds apostó por diseñar una cuidadosa campaña publicitaria. Generó diferentes anuncios con el lema «¡Los camellos están llegando!» y donde se veía la figura de un camello de fondo. Esta campaña teaser se difundió notablemente entre los periódicos locales de Carolina del Norte. Ante el misterio del mensaje, hubo quienes mostraron sus burlas. Sin embargo, en breve, todo cobro sentido.

Algunas curiosidades del diseño de las cajetillas de Camel que posiblemente desconoces
El camello old Joe fotografiado para la campaña publicitaria.

5. Campaña integrada con un evento de relaciones públicas. Por aquellos tiempos era célebre un camello de circo, popularmente conocido por el nombre de Old Joe. Este fue llevado de gira por distintas ciudades donde los representantes de Camel repartían cigarrillos gratuitamente. Este mini tour de la marca generó un torbellino de conversaciones en torno a los cigarrillos Camel. La compañía dependía en cierta medida de la conversación generada entre los vecinos para vender su producto y no estaban decepcionados con los resultados.

6. Joe Camel, la mascota estrella de los cigarrillos. Según cuenta la leyenda, cuando Old Joe llegó a la ciudad con el circo Barnum y Bailey, R.J. Reynolds envió a un empleado para obtener una foto del dromedario para una campaña publicitaria. A raíz de su éxito, Old Joe fue usado como modelo para el camello que aparece en el paquete de la marca. Posteriormente, fue Fred Otto Kleesattel, un diseñador gráfico muy solicitado de Louisville, Kentucky, quien recibió el encargo de diseñar la marca original. Durante décadas, el eslogan de la marca para su promoción fue «¡Caminaría una milla por un Camel!»

Algunas curiosidades del diseño de las cajetillas de Camel que posiblemente desconoces
Silueta subliminal del Manneken Pis en la pata izquierda del dromedario.

7. Mensaje subliminal. Fred Otto Kleesattel, popular diseñador de origen belga conocido como Fritz, fue contratado a través de su empresa en Lousiana, Klee Ad Art, para diseñar el embalaje de la nueva línea de cigarrillos Camel. Klee Ad Art también fue una parte integral en el diseño de diseños para Four Roses Distillery y Heaven Hill Distilleries, entre otras muchas otras marcas reconocidas en los Estados Unidos.

Durante la Primera Guerra Mundial, Kleesattel trabajó como artista de camuflaje, ocultando edificios, vehículos y otros objetivos potenciales para hacer que se mezclaran con su entorno. Existen mitos urbanos sobre supuestas imágenes subliminales escondidas dentro de la obra de arte del camello. Se dice que a Fritz no le caía bien el encargado de marketing de Camel, así que introdujo en el diseño un dibujo como un Manneken Pis, la estatua más famosa de Bruselas, que se supone que se encuentra dentro de la pierna izquierda delantera del camello. Hay quienes también aprecian la imagen de un babuino u otro tipo de mono en la parte posterior del dromedario. Se considera poco probable que estas imágenes se dibujaran a propósito y que más bien son producto del sombreado del dibujo.

→ camel.com

Algunas curiosidades del diseño de las cajetillas de Camel que posiblemente desconoces
Publicidad para prensa de 1928.
Publicidad de Camel en 1930.
Anuncio de Camel en 1931.
Algunas curiosidades del diseño de las cajetillas de Camel que posiblemente desconoces
Publicidad de Camel en 1944.
Compartir836Tweet523Enviar

+ Artículos

Branding

¿De dónde viene la obsesión de Elon Musk por la letra «X»?

Por Gràffica
Quién diseñó

¿Cuál es la historia del naming de estas icónicas marcas de moda?

Por Lucía Palencia
Quién diseñó

¿Cuál es la historia y evolución del logo de Disney?

Por Gràffica
Branding

Logo de Star Wars: historia y evolución

Por Gràffica
Branding

¿Cuál es la historia del logo de Amazon?

Por Gràffica
Quién diseñó

¿Quién diseñó la estatuilla de los Premios Oscar?

Por Gràffica

Comentarios 4

  1. Jordi dice:
    21/02/2021 a las 17:54

    En la época de instituto, cuando algunos empezaban a fumar, decían que si ponías un papel por encima del camello hasta las rodillas, aparecían 4 E.T. Un mensaje del gobierno USA para decirnos que ya están entre nosotros? Salut

    Responder
  2. Daniel Carrillo perez dice:
    07/12/2020 a las 17:36

    En lo personal diría, es la representación del hijo del hombre o la manzana de Newton. Aunque tal vez, sea una representación de la luna.

    Responder
  3. Carlos dice:
    04/11/2020 a las 23:45

    Despues del 11 de Septiembre de 2011 se suprimieron del diseño los elementos que hacían referencia a la cultura árabe:
    Supresion de los ornamentos arabescos.
    En el reverso se sustituye el pueblo del desierto por una miniatura de la portada.
    El slogan cambia “Turkish and American Blends” por “Generous Flavour”

    Responder
  4. Kamel dice:
    30/12/2018 a las 02:53

    Buenas: voy a contar mi versión primero el dromedario en árabe se llama جَمل jamal. Cuándo los Romanos escuchaban los árabes, deciando jamal no podían pronunciaralo como los árabes y por esta razón cambiaron sin querer jamal, por kamel. Segundo de donde viene el nombre de jamel. La joraba del dromedario se parece mucho a una montaña y el significado de jamal viene de la montaña en árabe la montaña se llama el jabal. Tres de donde viene el nombre de kamel. En la relegion musulmana Díos tiene 99 nombres y uno de ellos es kamel, en árabe significa completó que tiene de todo y no le falta de nada.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pantone

Pantone del año 2024: Peach Fuzz

Por Gràffica

El panorama del diseño y la moda se tiñe con un matiz reconfortante y suave para el próximo año. El...

Leer

‘Robot Dreams’, la joya que demuestra que la animación puede ser muda y no solo para niños

‘El abismo del olvido’ otra obra sublime de Paco Roca

Función y emoción en la tipografía aplicada al diseño de packaging

Madrid Design Festival quiere rediseñar el mundo

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar