DIMAD denigra a la profesión con su última llamada a proyecto
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

DIMAD denigra a la profesión con su última llamada a proyecto

Por Ana García Montes
09/11/2018
en Opinión
0
159
REDES
1.1k
LECTURAS

Pocas noticias relacionadas con el ámbito de la creatividad visual y el diseño gráfico nos entristecen tanto como esta. DIMAD, la asociación de diseñadores de Madrid, ha lanzado una llamada a proyecto para realizar el diseño de la exposición Producto Fresco 2019, cuyo pliego de condiciones es para echar a correr. Una asociación que debería proteger al diseñador es la que devalúa el precio de su trabajo.

dimad obra
Imagen: Shutterstock

Con lo duro que se hace luchar cada día como diseñador gráfico para conseguir un poco de respeto por la profesión –por ejemplo ‘educando’ a clientes o pidiendo procesos de concursos de diseño dignos y denunciando los especulativos–, que una asociación de diseñadores –que supuestamente debe velar por los profesionales– sea la que devuelva tal revés al sector, declamando sin tapujos y a los cuatro vientos lo poco que vale el trabajo de un diseñador, es bastante lamentable.

El problema no reside en que se plantee una llamada a proyecto en sí dirigida a «todos sus socios y socias» –aunque ya hemos visto en otras ocasiones lo injustas que son a día de hoy–, sino que el pliego de condiciones sea tan denigrante para todo el conjunto de profesionales del diseño gráfico.

En el pliego de condiciones de la llamada a proyecto para realizar el diseño de la exposición Producto Fresco 2019, se ofrecen 500 € para desarrollar un proyecto en el que se debe llevar a cabo: «1. Reinterpretación de la imagen del proyecto para la edición de 2019; 2. Coordinación con el diseño expositivo para asegurar la adecuación de la gráfica en la muestra; 3. Aplicaciones para la gráfica expositiva, catálogo impreso y digital, web, redes sociales, etc., en coordinación con el equipo de la Central de Diseño; 4. Diseño de portada del catálogo y supervisión de interiores».

Aunque si bien es cierto que, «para el desarrollo del trabajo, el diseñador/a o estudio de diseño seleccionado contará con la colaboración del responsable del diseño gráfico de Producto Fresco», el precio propuesto resulta un tanto ridículo para el trabajo y la responsabilidad que supone este encargo (y más si se tienen en cuenta los 300 € que debe pagar un autónomo por desarrollar su actividad profesional legalmente).

Con esta remuneración en una llamada a proyecto, la Asociación –una entidad con peso y voz ante la sociedad– está jugando a estipular precios en el mercado, le está diciendo a todo tipo de cliente que, por desarrollar un proyecto como este, se le puede pedir a un diseñador 500 € sin despeinarse. Y que, por ende, proyectos de menor envergadura valen mucho menos. De este modo, los diseñadores se ven un poco más desarmados ante un cliente que exige precios exiguos poniendo como referencia los precios que propone la propia asociación de diseñadores.

Además, y por si la broma no fuera bastante divertida, en el pliego de la llamada a proyecto solicitan una carta de motivación en la que el diseñador tiene que explicar sus motivos para trabajar. Sería interesante ver las cartas motivacionales de fontaneros, electricistas, etc. Menos mal que en esta llamada a proyecto la carta motivacional solo es opcional.

También llama la atención que esta llamada a proyecto salga de la asociación de diseñadores de Madrid, ciudad en la que existen otros ejemplos de cómo hacer un proceso de encargo un poco más justo para el sector como el Acuerdo Marco.

Lo maravilloso –y, al parecer, utópico– sería que todo el sector profesional remara en una misma dirección para llegar más rápido y más fácil a la meta. ¿De qué sirve crear iniciativas como llevar hasta el Congreso de los Diputados una jornada parlamentaria entorno al diseño, si es la asociación de diseño la primera que empequeñece y menosprecia el trabajo del diseñador?

 

compartir134Tweet11Enviar

+ Artículos

Opinión

Cómo pasar de una imagen sublime a una dramáticamente trendy

Por Víctor Palau
Opinión

Rediseñar la Administración

Por Víctor Palau
Opinión

Dibujar un 9

Por Víctor Palau
Bajo suscripción

De sueño profesional a pesadilla: mi primer proyecto de cómic

Por Alba Soprano
Foto: Catalina Kulczar.
Opinión

Milton Glaser: filósofo visual

Por María Serrano
Gráfica

Barcelona tiene mucho poder

Por Víctor Palau
Siguiente

Revelado el nombre y el logo oficial de la nueva plataforma de streaming de Disney

Comentarios 2

  1. pepa says:
    Hace 2 años

    Q vergüenza!

    Responder
  2. javi_celi@hotmail.com says:
    Hace 2 años

    por qué no miráis quiénes están detrás de eso que llaman “dimad”?
    ahi esta la respuesta a todo…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Publicidad

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

Por Gràffica

La tecnología deepfake recrea a la artista española para la campaña "Con mucho acento" de Cruzcampo en el 98º aniversario...

Leer

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

La CIA se moderniza ¿demasiado?

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

‘Caliente’, un retrato de la parte más impulsiva y descarnada del ser humano

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad