• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Curro regresa como símbolo crítico en una exposición sobre la memoria de la Expo’92

Por Gràffica
19/09/2025
en Eventos

La muestra “Fabular lo fabulado Vol. 1: ¿Soñaba Curro con pájaros eléctricos?” revisa desde el arte contemporáneo los imaginarios creados en torno a la Exposición Universal de Sevilla.

Treinta y tres años después de que la Exposición Universal de Sevilla proyectara al país hacia la modernidad tecnológica e internacional, su icono más recordado, Curro, regresa al debate público. El próximo 19 de septiembre se inaugura en LAB la exposición Fabular lo fabulado Vol. 1: ¿Soñaba Curro con pájaros eléctricos?, que permanecerá abierta hasta el 11 de octubre.

La propuesta plantea una revisión crítica de los relatos construidos en torno a la Expo’92, un evento que marcó un antes y un después en la identidad cultural española. En aquel contexto nació Curro, la colorida mascota oficial, convertida en símbolo de optimismo y futuro prometedor. Tres décadas más tarde, artistas de distintas disciplinas recuperan su figura para interrogar la memoria colectiva y cuestionar los discursos de poder que moldearon aquel imaginario.

El comisario de la exposición, Ale Rojas, lo resume así: “La intención es recuperar a Curro no como una simple figura de marketing, sino como punto de partida para examinar cómo los símbolos oficiales generan relatos que aún hoy condicionan nuestra forma de comprender el pasado y proyectar el futuro”.

ADCE Creative Week 2025: Barcelona vuelve a ser el epicentro de la creatividad europea

Cuaderno Blablabla lanza sus abonos 2026 con cuatro invitados excepcionales

Más

Lejos de un ejercicio de nostalgia, la muestra funciona como un espacio de reflexión abierto. Las piezas de creadores como The Exvotos, María Cañas, Ricardo Barquín Molero, Nada’92, Meri Merino o Josep María Mir, entre muchos otros, ponen en diálogo arte y memoria, invitando a repensar la construcción de la identidad nacional, el papel del espectáculo en la política y la función de las imágenes en la configuración de lo común.

El cartel de la exposición, realizado por Ricardo Barquín Molero, anticipa esa mirada contemporánea que se aleja de la conmemoración y apuesta por el cuestionamiento. Con la participación de más de veinte artistas y colectivos, Fabular lo fabulado se presenta como la primera entrega de un proyecto más amplio que utilizará el arte contemporáneo como herramienta crítica para revisitar la historia reciente.

La exposición podrá visitarse en LAB (Calle Peral, 57, Sevilla) del 19 de septiembre al 11 de octubre, con entrada libre. El horario será de martes a viernes de 17:30 a 20:30 h, y los sábados en doble sesión de 12:00 a 14:00 h y de 18:00 a 20:00 h. La inauguración tendrá lugar el 19 de septiembre a las 19:30 h

Actualizado 19/09/2025

+ Artículos

Eventos

ADCE Creative Week 2025: Barcelona vuelve a ser el epicentro de la creatividad europea

Por Gràffica
Eventos

Cuaderno Blablabla lanza sus abonos 2026 con cuatro invitados excepcionales

Por Gràffica
Eventos

Málaga Type 2025 celebra su sexta edición con Rodrigo Sánchez, Juanjo López, Salva Cerdá, y Glyphs

Por Gràffica
Eventos

Murcia celebra el primer Impacta Festival, una cita para repensar la publicidad con propósito

Por Gràffica
Eventos

El Círculo de Creativas Venezuela rinde homenaje a Luisana Franceschi con la iniciativa “Alquimistas”

Por Gràffica
Eventos

Los Premios ADG Laus 2025 se exhiben en el DHub Barcelona

Por Gràffica
Eventos

ADCE Creative Week 2025: Barcelona vuelve a ser el epicentro de la creatividad europea

Por Gràffica

Del 19 al 21 de noviembre, la ciudad acogerá una nueva edición del festival insignia del Art Directors Club of...

Leer

Una década de ruina anunciada: la Escuela de Arte de Alicante se hunde entre promesas incumplidas y deterioro estructural

Canva dinamita el modelo Adobe: Affinity se vuelve gratuita y unifica vector, pixel y maquetación

«110.000 seguidores: gracias a una comunidad que no deja de crecer», por Víctor Palau

Abraham Boba: «Quería poner sobre la mesa qué se siente al ser una persona que no está en la media del cuerpo normativo»

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info