• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Conoces el origen del famoso símbolo del dólar?

Por Sara Fernandez
29/05/2016
en Quién diseñó

Existen varias versiones sobre el origen del símbolo del dólar, pero ¿sabías que algunas de las más aceptadas tienen origen español?

dolar

Cuando en el año 1785 se adoptó el símbolo del dólar, la moneda Ps -abreviatura mexicana o española que simplificaba pesos, piastras o reales de plata españoles- se usaba por los mercados de Norteamérica de manera muy extendida. Según la Oficina de Grabado e Impresión de los Estados Unidos, el símbolo $ es la evolución de esa moneda. Varios estudios extraídos de manuscritos que datan los siglos XVIII y XIX expusieron esta teoría, que explica sencillamente que la S pasó a escribirse sobre la P de manera gradual. De esta manera, se desarrolló un equivalente muy parecido al símbolo del dólar.

Otra moneda que también figuraba entre los reales de plata españoles era la potosina, la moneda colonial española de la ciudad de Potosí, en el actual país de Bolivia. Esta inspiró otra posible versión del símbolo del dólar estadounidense. Estaba compuesta de las letras PTSI sobre-impuestas una encima de la otra, formando así un símbolo muy similar al original símbolo del dólar. Estas monedas tuvieron un perfil elevado ya que la mina de plata de Potosí fue, supuestamente, la más grande de toda América. Su fama, en aquella época, era mundial.

Saatchi & Saatchi recupera el anuncio del hombre embarazado

Josep Maria Trias es el diseñador que creó el logotipo de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.

¿Quién diseñó el logotipo de Barcelona 92?

Esta es la historia y evolución del logo de Telefónica

John Pasche diseñador del logo de los Rolling Stone

¿Quién diseñó el logo de los Rolling Stones?

Curiosamente, la tercera versión más aceptada sobre el origen del símbolo $ también tiene como protagonista a los reales de plata españoles. Según esta teoría, el símbolo del dólar sería una estilización de las Columnas de Hércules, que aparecían acuñadas en la Ceca de México. Las barras verticales serían las columnas, mientras que la banda con la leyenda “Plus Ultra”, que las envolvía, sería la S.

Por último, la similitud del símbolo del dólar con el del sestercio (IIS,I·IS o HS), una antigua moneda romana de plata, podría hacer pensar en un origen romano. Sin embargo, en los manuscritos antiguos nunca aparece el símbolo del sestercio con los trazos verticales superpuestos a la letra S.

Compartir90Tweet57Enviar

+ Artículos

Cartel

Saatchi & Saatchi recupera el anuncio del hombre embarazado

Por Gràffica
Josep Maria Trias es el diseñador que creó el logotipo de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.
Quién diseñó

¿Quién diseñó el logotipo de Barcelona 92?

Por Gràffica
Branding

Esta es la historia y evolución del logo de Telefónica

Por Gràffica
John Pasche diseñador del logo de los Rolling Stone
Quién diseñó

¿Quién diseñó el logo de los Rolling Stones?

Por Gràffica
Quién diseñó

¿Quién creó a Don Limpio?

Por Paloma Cerverón
Fragmento del cartel we can do it de Miller
Quién diseñó

¿Quién diseñó el famoso cartel de ‘We Can Do It!’?

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ilustración

¿Qué se esconde detrás del polémico cartel del Ministerio de Igualdad?

Por Gràffica

Arte Mapache realizó el cartel por 5.000€ y utilizó una tipografía sin licencia y unas fotografías sin derechos de autor....

Leer

Mapi, la presentadora de televisión de realidad aumentada

Un avatar para un chef: la apuesta de Dabiz Muñoz y Supperstudio

«A propósito de la igualdad» por Víctor Palau

Encuentra el copy perfecto con esta web gratuita

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}