• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Cómo diseñar información visual en la era de la superabundancia de datos

Por Gràffica
19/10/2016
en Diseñadores

La actualidad está compuesta por la gran cantidad de información a la que estamos expuestos. Por ello, el rol del diseñador se ha convertido en una figura indispensable para gestionar los datos de manera coherente y aportarles significado. Para ser más eficiente, el diseño debe ser utilizado para analizar, estructurar y transformar esta información en un contenido atractivo e inteligente capaz de llamar la atención de un público amplio.

Cómo diseñar información visual en la era de la superabundancia de datos

«El s. XXI está marcado por la superabundancia de datos. Es lógico pensar que la información es el nuevo escenario donde el diseño gráfico debe desarrollarse hoy. Para esto, se necesita crear una alfabetización visual y actualmente los diseñadores están reaccionando a esto interesándose en crear nuevos lenguajes visuales para convertir la data en información», explica el diseñador gráfico argentino Hernán Ordoñez.

Con el objetivo de ofrecer una herramienta eficaz con la que el diseñador pueda organizar el creciente volumen de información y gestionar nuevos lenguajes visuales para procesarla, el IED Barcelona Escuela Superior de Diseño ha lanzado el máster en Diseño Gráfico de la Información y Media Branding, coordinado por Hernán Ordoñez. A lo largo de este máster, el diseñador explorará nuevos caminos con el objetivo de plantear estrategias de comunicación visual que permiten emitir contenidos de manera más clara, eficaz y sugerente en diferentes plataformas.

Manolo Prieto: Artista a la sombra de un toro

Screenshot

André Ricard, el diseño invisible: el documental imprescindible para entender el diseño industrial en España

Más

«La data es la nueva materia prima. Sin embargo, los datos por sí mismos tienen poco valor si no son filtrados y evaluados. Por este motivo, la gestión profesional de la información será una herramienta central en nuestra cultura en las próximas décadas», añade Luciana Leveratto, directora académica de masters en el IED Barcelona.

Diseño de la información visual
En la última edición del máster, los estudiantes exploraron cómo utilizar los nuevos dispositivos digitales en un momento en que los hábitos de lectura cambian vertiginosamente. El lector actual requiere textos más cortos que se combinen con mapas, gráficos o imágenes atractivas. De lo contrario, éste se aburre y descarta la información.

Los alumnos buscaron nuevas plataformas para comunicar el contenido del canal televisivo Much Music. Se trata de un canal muy popular en Latinoamérica que forma parte del Grupo Turner Broadcasting System y que presenta información musical durante 24 horas con videoclips, conciertos, entrevistas, documentales, films y toda la actualidad del mundo del rock local, nacional e internacional.

«Gracias a esta oportunidad, los estudiantes idearon diferentes propuestas que mediante el uso de elementos visuales atractivos son motores de información sobre la actualidad musical en Barcelona. Su papel consistía en ser generadores y co-generadores de contenidos y formatos para estrategias de comunicación que requieren nuevos lenguajes visuales», nos explican desde el IED Barcelona.

PROYECTOS MUCH MUSIC

Music Map
Cristina Zilio presentó Music Map, una propuesta que busca redescubrir la oferta musical de Barcelona mediante diferentes plataformas. La estudiante presenta una App interactiva que se concibe como una guía musical de la ciudad con un lenguaje visual específico para cada uno de los barrios más ricos culturalmente. Con este nuevo lenguaje, la alumna propone que los usuarios puedan geolocalizar los diferentes eventos musicales y compartirlos en la App, de esta manera también se convierten en informadores.

Al mismo tiempo, también propone una página web centrada en la actualidad musical y diferentes campañas para promocionar la aplicación: redes sociales, acciones promoting o impresos en vía pública.

Music Map

Music Map 2

Music Pills
La diseñadora Camila Madero ideó el concepto Musicpills, una propuesta que quiere acercar contenidos informativos de manera personalizada, interactiva e inmediata. Para ello asocia la música como una vitamina en una App que recomienda música al usuario según el estado de ánimo, la actualidad o las preferencias musicales de los amigos.

El proyecto cuenta con un soporte en versión web, así como en el medio televisión a través de bumpers, ID’s y menús. Paralelamente, también contempla una campaña promocional para dar a conocer la propuesta con cartelería en vía pública, material promocional y campaña de redes sociales.

Music Pills Music Pills 2

ARTÍCULO PATROCINADO

→ iedbarcelona.es

Actualizado 19/10/2016

+ Artículos

Diseñadores

Manolo Prieto: Artista a la sombra de un toro

Por Gràffica
Screenshot
Diseñadores

André Ricard, el diseño invisible: el documental imprescindible para entender el diseño industrial en España

Por Gràffica
Screenshot
Diseñadores

La generación Y en el diseño gráfico latinoamericano

Por Elina Pérez Urbaneja
Diseñadores

Deborah Sussman, pionera del diseño gráfico ambiental

Por Pilar Mañes
Diseñadores

Pràctica se transforma en Principi: un nuevo comienzo

Por Gràffica
Diseñadores

10 lecciones de vida desde el diseño: el decálogo de consejos de Paula Scher

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Eventos

Figma salta del diseño al producto con inteligencia artificial, webs dinámicas y generación de código

Por Gràffica

En Config 2025, la plataforma presenta sus lanzamientos más ambiciosos hasta la fecha y redefine el rol del diseño en...

Leer

Pantallas que piensan: cómo la publicidad exterior se volvió inteligente

Desde México al mundo: el enfoque emocional y estratégico de Arreola y Santos

El Celler de Can Roca, premio ADG Laus Empresas y Entidades 2025

¿Dónde te ves trabajando mañana?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info