Chumy Chúmez, humor negro de gráfica sencilla y personal
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Chumy Chúmez, humor negro de línea sencilla

Por Gràffica
12/12/2016
en Perfil
0
55
REDES
1.4k
LECTURAS

Chumy Chúmez (San Sebastián, 1927 – Madrid, 2003) fue un humorista gráfico, escritor y director de cine español. 

Chumy Chúmez, humorista gráfico de línea sencilla y creador inquieto
José María González Castrillo, Chumy Chúmez, nació en San Sebastián. Antes de dedicarse a los lápices y dirigir sus pasos hacia una rama más artística, se formó como profesor mercantil. Posteriormente estudió dibujo y pintura. Debido a su pasión por la pintura se trasladó a Madrid.

En la capital, Chumy Chúmez se dedicaría al humor gráfico, al principio en periódicos de forma esporádica y más tarde de forma fija en los semanarios La Codorniz y Triunfo. También en el diario Madrid, del que fue habitual de la tercera página hasta que fue suspendido por orden gubernativa en 1971.

Portada de La Codorniz de Chumy Chúmez, humorista gráfico de línea sencilla y creador inquieto
Fue en su etapa en La Codorniz, donde colaboró cerca de 30 años, cuando empezó a firmar con el seudónimo Chumy Chúmez. «Me llamaban de pequeñito Chumy y cuando tuve que dibujar y firmar en La Codorniz, lo cogí. Luego puse lo de Chumy Chúmez porque da más cosa de señor serio», explicaba. Este seudónimo le acompañó a lo largo de toda su carrera, más de cincuenta años de trayectoria profesional como humorista, pintor, tertuliano de la radio y la televisión, cineasta y narrador.

Portada de Hermano Lobo creada por Chumy Chúmez, humorista gráfico de línea sencilla y creador inquieto
El humor negro de Chumy Chúmez estaba dotado de un grafismo sencillo, muy personal e impactante, y hasta cierto punto renovador para la época. Pronto se popularizó en diversas revistas y periódicos. Era un creador inquieto. Sus viñetas y dibujos reflexionaban sobre la vida cotidiana y sobre su trabajo. Técnicamente, en algunas ocasiones llegó a utilizar fotomontajes para sus chistes.

«Nuestra generación era una generación hija de madre soltera, éramos huérfanos de padres estéticos. Cuando advertí esa aberración, volví al pasado, fuente y manantial de tantas sabidurías desdeñadas por nuestra impaciencia o por nuestra incapacidad de dibujar las cosas como son. No tuvimos maestros. Nuestros maestros habían sido ejecutados o habían huido al extranjero o vivían condenados al ostracismo».
Chumy Chúmez

En 1972 dejó La Codorniz para fundar una nueva revista humorística, Hermano Lobo.

En la década de los 60 rodó varios documentales, en su mayoría sobre localidades andaluzas. También colaboró redactando guiones cinematográficos y televisivos (La tortuga perezosa) llegó a escribir algunos propios.

Chumy Chúmez, humorista gráfico de línea sencilla y creador inquieto
Dirigió dos películas: Dios bendiga cada rincón de esta casa (1977), protagonizada por Lola Gaos y Blanca Estrada, y ¿Pero no vas a cambiar nunca Margarita? (1978), protagonizada por Silvia Aguilar y Antonio Garisa. Ambas fueron producidas por Manuel Summers.

Trabajó como contertulio en diferentes programas de radio (Protagonistas y Las mañanas de Radio 1) y de televisión (Este país necesita un repaso).

También fue escritor, conferenciante y articulista.

A lo largo de su vida recibió un gran número de premios, como el Premio Paleta Agromán (1977), el Premio Mingote (1985), el Premio de Periodismo ‘Francisco Cerecedo’ (1991) y el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos (2002). En 1970 un jurado canadiense le proclamó el mejor humorista gráfico del mundo.

Estuvo casado con Cheryl Nan Wong, ciudadana de EEUU, entre 1969 y 1978, y tuvieron un hijo, Marcel Wong-Gonzalez, nacido en 1970.

Murió el 10 de abril de 2003 de cáncer de hígado. 

Chumy Chúmez, humorista gráfico de línea sencilla y creador inquieto
En 2004 se inauguró en Alcalá de Henares la exposición El descreído imaginario, sobre la vida y obra de Chumy Chúmez. Su comisario fue el guionista de historietas Felipe Hernández Cava y recorrió varias localidades españolas.

Su único hijo, Marcel Wong-González, donó el archivo de su padre a la Biblioteca Nacional de España en 2017. El legado está compuesto por unos 4.000 documentos, muchos de ellos originales de chistes gráficos.

Compartir23Tweet14Enviar

+ Artículos

Colita
Perfil

¿Quién es Colita? Vida y trayectoria de la fotógrafa española

Por Jorge Yeste
Perfil

Alberto Corazón: el hombre de los mil logos

Por Gràffica
Perfil

Peter Saville, mucho más que un diseñador de cubiertas de álbumes

Por Gràffica
Perfil

Julián Santamaría, una vida entre el diseño y la publicidad

Por Carlos Colomer
Perfil

William LaChance, el artista que explica la realidad a través del arte abstracto

Por Carlos Colomer
Ilustración

Pascal Campion, el ilustrador de la vida cotidiana que triunfa en Instagram

Por Carlos Colomer
Siguiente

Identidad para la candidatura de Leeds como Capital Europea de la Cultura en 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez

La ambiciosa experiencia inmersiva centrada en el recorrido artístico de Gustav Klimt llega a Barcelona a partir del 16 de...

Leer
Mari Roldán

El viaje de los billetes pintados de Mari Roldán

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Estos emojis han sido creados por y para diseñadores

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad