La obra de Chumy Chúmez entra en la Biblioteca Nacional
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El legado de Chumy Chúmez entra en la Biblioteca Nacional

Por Gràffica
14/01/2017
en Ilustración
0
40
REDES
973
LECTURAS

Gran parte del archivo personal del dibujante, humorista gráfico, escritor y director de cine español José María González Castrillo, Chumy Chúmez, ha sido entregado este 12 de enero de 2017 por su hijo a la Biblioteca Nacional de España con el objetivo de que esté disponible para «todos los que quieran mirarlo en persona», según ha reconocido a EFE Marcel Wong-González, el único hijo del humorista gráfico. 

El legado de Chumy Chúmez entra en la Biblioteca Nacional
Marcel Wong-González, el único hijo del humorista gráfico donostiarra, ha venido expresamente desde Estados Unidos (donde reside) para hacer entrega de este legado con el que convivió siendo niño.

«Siempre he pensado que la obra de mi padre no era de una persona o de su hijo, pensé que como era parte de la historia de España a través de muchas décadas lo mejor sería que se quedará de manera indefinida en la Biblioteca Nacional para todos los que quieran mirar su trabajo en persona», ha contado tras entregar alrededor de 4.000 trabajos individuales de su padre.

Y lo ha hecho, según ha manifestado, por la importancia de «salvaguardar de la mejor manera posible» el patrimonio histórico español del que forma parte su padre.
El legado de Chumy Chúmez entra en la Biblioteca Nacional

En concreto, el legado está compuesto por originales de la obra humorística gráfica de su padre, así como los dibujos y apuntes en los que se ejercitaba como dibujante y pintor profesional. Dibujos humorísticos que constituyen buenos ejemplos de sus contribuciones, entre otras, en el diario Madrid, la revista de humor La Codorniz, Triunfo y Hermano Lobo, semanario que fundó el propio Chumy Chúmez.

También se han entregado escritos varios, así como guiones de cine en los se encuentran sus anotaciones autógrafas.

Obras éstas que, hasta el momento, se encontraban en la casa madrileña donde residió Chumy Chúmez hasta su fallecimiento en abril de 2003. Una vivienda donde, como ha recordado Wong-González, el artista (San Sebastián, 1927) trabajó durante 50 años.
El legado de Chumy Chúmez entra en la Biblioteca Nacional

«Me acuerdo ser pequeño y venir y verlo trabajar, verlo crear cosas del aire. Yo le hablaba, le molestaba un poquito y él me decía que me fuera porque tenía que inventar chistes, era muy gracioso. A mis amigos de la escuela les impresionaba y me decían que tenía que ser muy divertido vivir con Chumy Chúmez, pero para mí era papá», ha expresado.

A partir de este momento, según ha especificado Wong-González, la Biblioteca Nacional de España archivará, catalogará y digitalizará este legado y, como desea, en el «futuro» participará en exposiciones.

El legado de Chumy Chúmez entra en la Biblioteca Nacional

«Me ha dado mucha alegría entregar todo este trabajo porque quiero que todo el mundo lo pueda ver, al igual que lo hice yo. En mi memoria siempre tendré esos recuerdos, aunque me he quedado con algunas cosas selectas sólo por motivos sentimentales, como un retrato que me hizo cuando tenía siete años», ha dicho.

Aunque, como ha puntualizado, hay parte de la obra de Chumy Chúmez que nunca ha estado en sus manos ya que muchos de los dibujos que hizo los regaló o, práctica habitual en los años 70, se quedaba en los periódicos donde trabajaba ya que lo que les enviaba eran los «propios originales». Un trabajo éste que forma parte de una época de importantes cambios en la política española.
El legado de Chumy Chúmez entra en la Biblioteca Nacional

De esta manera, el legado del artista se conservará y se difundirá junto con la obra de otros artistas gráficos como José María Pérez González (Peridis), Joan Guillén, Joaquim Aubert (Kim), entre otros, que también alberga la BNE.

→ Chumy Chúmez

El legado de Chumy Chúmez entra en la Biblioteca Nacional

Compartir16Tweet10Enviar

+ Artículos

Gràffica+

Christoph Niemann: ilustrar desde la cotidianidad

Por Gràffica
Gràffica+

¿Cuáles son los diez ilustradores más destacados de la literatura infantil?

Por Gràffica
Cómic

‘No lo abras jamás’, ¿podrás resistir la tentación?

Por Carmen Martínez
Cómic

La lucha del fútbol femenino ilustrada en un cómic

Por Carmen Martínez
Cómic

Javier de Isusi da voz a los exiliados colombianos en su última novela

Por Carmen Martínez
Ilustración

Crítica e ironía en la última enciclopedia ilustrada de Paco Alcázar

Por Carmen Martínez
Siguiente
Feed Your Creative Brain, por leftchannel

Feed Your Creative Brain, una pieza de animación creada por leftchannel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Las 6 mejores alternativas a Wacom que puedes encontrar en el mercado

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

El pack contiene dos catálogos: un Keaykolour y un Curious Metallics, de Arjowiggins Creative Papers. El color de las cajas...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad