Estos son los carteles que verás en las Fallas 2017 de Valencia
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Los cinco sentidos, protagonistas de los carteles de Fallas 2017

Por Gràffica
26/01/2017
en Gráfica
0
58
REDES
1.4k
LECTURAS

Esta tarde se ha anunciado la imagen que representará la festividad más popular de Valencia, las Fallas. Firmada por Luis Demano y Joan Quirós, la propuesta ha sorprendido: en vez de un cartel, son cinco, uno por cada sentido

Cartel Fallas 2017 - Tacto

La imagen que ilustra las Fallas de Valencia es esperada cada año con expectación; quizá más todavía en esta ocasión al reunir no a uno, sino a dos profesionales para presentar el proyecto que encarnará esta festividad: el ilustrador Luis Demano y el calígrafo Joan Quirós. Tras resultar elegidos el pasado diciembre en el segundo concurso público que se convoca para desarrollar el cartel de Fallas, muchos se preguntaban impacientes cuál iba a ser el resultado. En primer lugar, porque se realizaba a cuatro manos y, en segundo, porque se confirmaba el interés de las autoridades por encargar la confección del cartel a profesionales del sector.

La campaña, presentada esta tarde, ha resultado una sorpresa: en vez de una propuesta visual, son cinco, una por cada sentido. Tacto, oído, gusto, olfato y vista son las referencias de cada uno de los carteles, vinculados también (a su manera) con diferentes aspectos de la simbología festiva valenciana. «Partíamos de la base de que Ibán Ramón ya presentó una campaña de cuatro carteles», cuenta Luis Demano haciendo referencia al diseñador que se encargó del cartel de Fallas 2016. «Un único cartel se nos quedaba pequeño, así que le estuvimos dando vueltas a cómo abordarlo para hacer una serie. Al final tiramos por el tema de los cinco sentidos porque era fácil de comprender por todo el mundo», alega.

Cartel Fallas 2017 - Oido1

El cartel de Tacto ilustra la plantà de una falla «al tombe», es decir, prescindiendo de las grúas y ejecutando el montaje gracias a la fuerza manual de sus integrantes, que también blanden pinceles para terminar de pintar la estructura. El de Oído es un homenaje a la tradición musical valenciana y, por ello, presenta a una banda de música. El Gusto, como no podía ser de otra manera, evoca una de los alimentos más típicos de la fiesta: los buñuelos (bunyols), a través de una tienda que recoge también otro elemento típicamente autóctono, los mosaicos Nolla. El Olfato procede del ramo de una fallera y la Vista, por último, tiene su origen en experiencias como la Nit del Foc y la Cremà, donde el color naranja se convierte en protagonista. En lugar de sintetizar la festividad, por lo tanto, la idea ha pasado por desmenuzarla y explorar los detalles de cada una de las escenas narradas.

«No veíamos adecuado simplificarla conceptualmente», reconoce Demano.

Pañuelos falleros, petardos, y otros elementos del imaginario festivo tejen algunas de las historias contadas en los carteles, en los que también la Concejalía de Fiestas ha ejercido un papel activo. «Nos iban dando ideas, por lo que han contribuido a enriquecer mucho el proyecto. Nosotros disfrutamos la fiesta, pero no somos falleros, no participamos activamente, y desconocíamos ese mundo», apunta el ilustrador.

La ilustración de Luis Demano, precisamente, y la caligrafía de Joan Quirós componen dos mundos diferentes en algunos de los carteles, en los que se percibe por un lado el título y, por otro, el dibujo. Preguntado por la en ocasiones escasa integración de ambas disciplinas, el primero reconoce que ha sido un temor al que se han enfrentado durante el proceso. «Hemos tenido que hacerlo todo muy deprisa, y puede que haya carencias en ese sentido», admite. «Sin embargo, creo que en algunos carteles se ve de manera más integrada; como la de la banda y los instrumentos, o el de la bunyoleria. Pero sí, era un reto difícil», añade.

Cartel Fallas 2017 - Gusto1

En la misma línea se pronuncia el calígrafo Joan Quirós, que también corrobora que en cartel donde se aprecia mejor la combinación de las sinergias entre ilustración y caligrafía es en el del Gusto, aunque no olvida mencionar el del Oído, «donde los instrumentos son técnicas caligráficas». «Ha sido un reto», señala. «Hemos ido trabajando conjuntamente y poco a poco. Luis me enviaba los bocetos y yo les iba dando vueltas sobre cómo integrar algo de la caligrafía en la ilustración. Ha sido bastante progresivo», comenta.

Las referencias de Quirós datan del siglo VIII. «La estructura básica está sacada de la caligrafía carolingia», apostilla. Respecto al titular, señala que lo que primaba era que la letra fuera «legible, impactante y con fuerza» y, ante la disparidad de alturas entre las ascendentes alude a una «explicación técnica» («La ‘F’ no podía ser tan grande como las otras ascendentes porque en un texto largo la idea es que las mayúsculas no destaquen, sino que sea una mancha uniforme»). Todo ello, sin perder de vista el toque más manual, espíritu que también alegan ambos que ostentan las Fallas. «Las Fallas tienen un toque bastante artesanal, así que queríamos hacer algo que surgiera también de nuestras manos», indica. Por este motivo, la caligrafía primero ha sido hecha a mano («no todas las letras son iguales») y, posteriormente, escaneada.

«Queríamos hacerlo cercano, y para un público lo más amplio posible», agrega Quirós.

Por otro lado, Luis Demano también apunta a ciertas referencias externas a la festividad: «Soy muy fan del arte revolucionario chino, y puede que haya alguna connotación». «Por ejemplo, hay una reminiscencia en las bandas, con la trenza en el gorrito», señala, un matiz que también se aprecia en el cartel del Tacto.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 4.000 euros más adaptaciones, ha ido surgiendo de las necesidades de la campaña, cuyas primeras bases resultaban algo «ambiguas». Por otra parte, y al ser el primer proyecto fallero integrado dentro del reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad, ambos autores reconocen que no han estado exentos de «presión». «Se supone que los carteles viajarán a diferentes partes de Europa por cuestiones turísticas, así que es una responsabilidad. A día de hoy no sé si se habrán cumplido las expectativas», concluye Luis Demano. Habrá que esperar todavía las reacciones del público para descubrirlo.

 

 

Cartel Fallas 2017 - Olfato1

Cartel Fallas 2017 - Vista1

Compartir23Tweet14Enviar

+ Artículos

Gràffica+

Noelia Lozano: “Este tipo de proyectos más manuales ganan en storytelling”

Por Gràffica
RotulaTuMismo
Gráfica

Rotulatumismo, tu proveedor online para todo tipo de rótulos

Por Jorge Yeste
Gráfica

«Reinventarse» con Ana Gea en Paradís

Por Gràffica
Gráfica

Nit ADG Laus 2020 – Ceremonia de entrega de los premios ADG Laus 2020

Por Gràffica
Foto: Ricardo Miras.
Gràffica+

Oriol Villar: «Quizás esté todo oído en publicidad, pero desde luego no está todo visto»

Por Silvia Llorente
Milton Glaser
Gràffica+

Milton Glaser, la humildad del éxito

Por Silvia Llorente
Siguiente
Iggy Pop al desnudo en Nueva York

Iggy Pop posa desnudo ante 22 artistas en una clase de dibujo

Comentarios 2

  1. manolo ortiz garcia says:
    Hace 4 años

    Donde se pueden comprar ? Aparte de la expo del ninot? Alguien lo sabe ? Gracias

    Responder
  2. Rubs says:
    Hace 4 años

    Preciosos, una colaboración genial y un resultado impecable

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez

La ambiciosa experiencia inmersiva centrada en el recorrido artístico de Gustav Klimt llega a Barcelona a partir del 16 de...

Leer

Descubre cuáles son tus fortalezas y debilidades como profesional del diseño con esta herramienta

McDonald’s se suma al packaging minimalista con este nuevo rediseño vectorial

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad