• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Anna Weyant irrumpe en el Thyssen: adolescencia, humor negro y tradición pictórica

Por Gràffica
02/08/2025
en Museos

Del 15 de julio al 12 de octubre de 2025, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acoge la primera exposición monográfica en un museo de Anna Weyant, artista canadiense nacida en 1995 y una de las voces más singulares del nuevo realismo figurativo internacional. La muestra, comisariada por Guillermo Solana, reúne 26 obras recientes —entre lienzos y trabajos sobre papel— que se exhiben en diálogo directo con cinco piezas históricas de la colección permanente seleccionadas por la propia autora.

Obra de Anna Weyant

Weyant, representada por la influyente galería Gagosian, se ha hecho un nombre con sus pinturas de jóvenes mujeres atrapadas en atmósferas enrarecidas, casi oníricas, donde lo doméstico y lo teatral conviven con una extraña sensación de expectativa, como si todo estuviera a punto de derrumbarse. Su estilo figurativo bebe sin complejos del Barroco, del simbolismo y del surrealismo de entreguerras, pero también se alimenta de la cultura visual estadounidense y del cine contemporáneo, combinando técnica, melancolía y una buena dosis de humor negro.

Un espejo contemporáneo en el corazón del museo

La instalación no solo muestra la obra de Weyant como una declaración de estilo, sino también como una conversación intergeneracional con la historia del arte. Junto a sus cuadros, se exhiben piezas del museo firmadas por Mattia Preti, Piazzetta, Magritte, Christian Schad y Balthus. Estos vínculos no son casuales: hay un diálogo explícito con temas como la fugacidad del tiempo, la construcción de la identidad o la aparición de lo siniestro en lo cotidiano.

Arte de Anna Weyant

Por ejemplo, en obras como She Drives Me Crazy (2022), procedente de la colección privada de Marc Jacobs, la figura femenina se mueve entre la autoparodia y la vulnerabilidad. Mientras tanto, naturalezas muertas con globos desinflados, lazos deshechos o flores marchitas prolongan esa tensión entre lo bello y lo decadente. Estas imágenes se relacionan con cuadros como El concierto (ca. 1630-35) de Preti o La partida de naipes (1948-50) de Balthus, donde también hay un juego de apariencias, teatralidad y pulsiones ocultas.

La National Gallery de Londres busca 50 nuevos creadores digitales

Downtown Super Sunday on Bayou St. John.

El MoMA celebra los 40 años de ‘New Photography’ con una edición global centrada en la pertenencia y la memoria

Más

Una artista que reflexiona sobre crecer, mirar y ser mirada

Durante los últimos ocho años, Weyant ha construido un imaginario en torno a la adolescencia femenina, con personajes que parecen vivir en una casa de muñecas ligeramente torcida o en un cuento de hadas con final incierto. Ese mundo en suspensión no es un simple decorado, sino un espacio narrativo desde el que la artista lanza una mirada crítica y sensible a los roles de género, las relaciones afectivas o las normas visuales que rigen la representación de las mujeres en el arte y los medios.

En ese sentido, su propuesta se sitúa en la encrucijada entre la nostalgia por la pintura tradicional y una conciencia contemporánea profundamente feminista. Anna Weyant no pinta como una provocadora ni como una iconoclasta, sino como alguien que conoce y respeta la historia del arte para cuestionarla desde dentro, cuadro a cuadro.

Más info: museothyssen.org

Anna Weyant

Actualizado 03/09/2025

+ Artículos

Museos

La National Gallery de Londres busca 50 nuevos creadores digitales

Por Gràffica
Downtown Super Sunday on Bayou St. John.
Museos

El MoMA celebra los 40 años de ‘New Photography’ con una edición global centrada en la pertenencia y la memoria

Por Gràffica
Museos

El MACBA suma 285 nuevas obras a su colección, con foco en performance, poscolonialismo y figuras invisibilizadas

Por Gràffica
Museos

Javier Jaén expone en Teruel: un universo gráfico entre el juego visual y la reflexión simbólica

Por Gràffica
Museos

El futuro del diseño no es humano (solo): el Design Museum de Londres inaugura “More than Human”

Por Gràffica
Museos

El DHub explora la revolución, la sostenibilidad y el talento emergente en su nueva programación de verano

Por Gràffica
Eventos

¿Por qué no deberías perderte el Congreso Internacional de Diseño de Alicante?

Por Gràffica

Diseñadores, juristas y empresas se reúnen el 2 y 3 de octubre en un encuentro único para entender, de una...

Leer

El COI quiere que los jóvenes le diseñen las medallas de Dakar 2026, sin pagar y despreciando al sector del diseño profesional

Berenice Abbott y la Nueva York que cambió para siempre en Valencia Photo

Candela Sierra gana el Premio Nacional de Cómic 2025

FADIP reúne en Madrid al sector europeo de la ilustración para afrontar el impacto de la IA

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info