• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Los clásicos descontextualizados de Alexis Mata Ciler en Maia Contemporary

Por Gràffica
11/12/2017
en Agenda, Ilustración

La Galería Maia Contemporary presenta El autor ha muerto, una nueva entrega del artista mexicano Alexis Mata Ciler en la que se apropia de las obras clásicas para pasarlas por su particular pátina, generando un registro completamente descontextualizado.

Los clásicos descontextualizados de Alexis Mata Ciler
El autor ha muerto. Esa quimera moderna que se ufanaba de la propiedad de un producto como si se tratara de una extensión de su cuerpo. Cuando un artista crea algo -una palabra, una obra literaria, una pieza de arte- su acción deja de pertenecerle y pasa al dominio del público. El autor no es autor sino agente de la cultura: un médium que se deja poseer para canalizar la semiosis: el proceso de significación.

Bajo esta premisa Alexis Mata Ciler se apropia de obras clásicas a través de Internet, ese entramado de unos y ceros que además de descontextualizar las imágenes es propenso a corromperlas con errores o fallos (glitches). Ciler usurpa imágenes abiertas al público para regresarlas a su estado físico, imprimiéndolas e interviniéndolas, deconstruyéndolas y volviéndolas a pintar, dando como resultado una pieza a la espera de ser reapropiada por alguien más.

Una obra está formada por escrituras múltiples, decía Roland Barthes, procedentes de varias culturas y que, unas con otras, establecen un diálogo, una parodia, un cuestionamiento, pero existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad, y ese lugar no es el autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el espectador, que finalmente es quien termina de darle sentido a las obras ahora “fuera” y “ajenas” a su autor.
Los clásicos descontextualizados de Alexis Mata Ciler

Andy Rementer inaugura The Space Between en Delimbo Gallery

Si eres ilustrador y tienes un libro infantil sin editar, el Premio Apila Primera Impresión 2026 es para ti

Más

Sobre Alexis Mata Ciler
La práctica de Ciler (1981, Ciudad de México) implica la desfiguración y la manipulación de imágenes existentes con una oscura intención arqueológica, con el fin de desenterrar un sustrato emocional. A través del collage, el dibujo, la pintura e instalaciones, retuerce las imágenes halladas para posicionarlas como glosas viscerales sobre la muerte, la violencia, la belleza y el entorno construido.

Enfocado al graffiti y las intervenciones urbanas en un principio de su carrera, su trabajo se ha desarrollado en la gráfica y la cultural visual popular contemporánea. Su obra más reciente se enfoca en los sistemas de representación en el arte y los medios, a través de estructuras no figurativas y ejercicios de deconstrucción de la imagen genera un cúmulo de formas plásticas que buscan respuestas.

Qué: Exposición La muerte del autor, de Alexis Mata
Dónde: MAIA CONTEMPORARY | Colima 184 Roma| CDMX
Cuándo: Del 30 noviembre de 2017 al 6 enero de 2018
→ maiacontemporary.com

+ Artículos

Ilustración

Andy Rementer inaugura The Space Between en Delimbo Gallery

Por Gràffica
Ilustración

Si eres ilustrador y tienes un libro infantil sin editar, el Premio Apila Primera Impresión 2026 es para ti

Por Gràffica
Ilustración

FADIP reúne en Madrid al sector europeo de la ilustración para afrontar el impacto de la IA

Por Gràffica
Agenda

Carlos Cruz-Diez: el maestro del color y el movimiento que revolucionó el arte cinético

Por Gràffica
Ilustración

Violeta Lópiz, Premio Nacional de Ilustración 2025

Por Gràffica
Ilustración

Esther Burgueño, Ingrid Valls, María Serrano y Marta Montañá ilustran los nuevos cuentos infantiles de RUBIO

Por Gràffica
Gràffica Showroom

Presentación de InDesign Lab de Salva Cerdà en el Gràffica Showroom

Por Gràffica

El próximo miércoles 30 de octubre a las 19:00 h, el Gràffica Showroom acoge la presentación de InDesign Lab. Técnicas...

Leer

Cuaderno Blablabla lanza sus abonos 2026 con cuatro invitados excepcionales

‘Colita. Antifémina’: el grito que inauguró el feminismo visual en España llega al Disseny Hub Barcelona

Málaga Type 2025 celebra su sexta edición con Rodrigo Sánchez, Juanjo López, Salva Cerdá, y Glyphs

Google revoluciona la creación visual con Nano Banana

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info