• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (88)

    • Papelería

      Papelería (20)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (88)

    • Papelería

      Papelería (20)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Adrian Frutiger

Por Gràffica
13/08/2014
en Perfil

Adrian Frutiger, creador de las tipografías Univers y Frutiger, es uno de los tipógrafos más sobresalientes del siglo XX y uno de los más influyentes en el desarrollo de la tipografía digital del siglo XXI. Consiguió crear un estándar en el diseño de tipos.

–

Adrian Frutiger

Adrian Frutiger nació el 24 de marzo de 1928 en Unterseen, Suiza (fallece en Berlín el 12 de Septiembre de 2015). Empezó en 1944 su formación profesional, a los 16 años, en la escuela de Artes y Oficios de Zurich donde se dedicó al estudio y al diseño de la caligrafía. Al mismo tiempo completaba su formación trabajando como aprendiz en una imprenta llamada Otto Schaeffli. La vocación de Adrian Frutiger simpre había sido la escultura, pero finalmente se decantó por el mundo de la imprenta aconsejado por su padre y por su escuela.

Continuó estudiando la caligrafía y siete años más tarde, fue galardonado por el Ministerio del Interior por su estudio sobre la escritura occidental. Lo que le supuso su primer puesto de trabajo en la fundición Deberny & Peignot.  Cuando Charles Peignot, presidente de la fundición francesa, conoció el minucioso trabajo de Adrian Frutiger, decidió ofrecerle empleo. Allí trabajó durante nueve años creando, entre otros, los tipos President en 1953; en 1955 creó Meridien, diseñado para el sistema de fotocomposición Lumitype. Y en 1957 se lanzó la conocida Univers para fotocomposición y composición en metal.

¿Quién fue Jerry Uelsmann? Pionero del fotomontaje

¿Quién fue John Whitney? Uno de los padres de la animación

¿Quién fue Jacqueline Casey? La artista de la cartelería

Retrato de Eric Gill

Eric Gill, el retrato de un artista polifacético

En 1960 Adrian Frutiger dejó de trabajar para Deberny & Peignot y decidió abrir su propio estudio en los alrededores de París.

En los años 70 Adrian Frutiger recibió varios encargos de señalización. Uno de ellos, fue el diseño de la señalización del metro de París. Empleó una variante de la Univers y diseñó un sistema de numeración para poder diferenciar los 21 pesos y anchuras de la tipografía. Este innovador sistema supuso un importante paso en el desarrollo de la denominación y catalogación de tipos. En 1976 diseñó un sistema de señalización para el aeropuerto de Charles de Gaulles, en el que empleó un nuevo tipo sin serif creado para poder leerse rápidamente. Lo llamó Frutiger.

En 1994, Adrian Frutiger decidió regresar a Suiza. Allí, en su estudio localizado en Bremgarten, rediseñó diversas marcas como Swiss Post; trabajó para otras como Gaz de France o Electricité de France, en los que se especializó en la creación de signos.

Entre 1953 y 1990, creó diversas tipografías:

President y Phoebus en 1953 y Ondine en 1954. Primeros trabajos tipográficos de Adrian Frutiger.

Tipografía President de A. Frutiger

Meridien 1955. Inspirada en los caracteres del siglo XVI de Jenson.

Tipografía Meridien de A. Frutiger

Egyptienne en 1956. La primera letra de texto creada expresamente para fotocomposición e impresión por litografía offset.

Tipografía Egyptienne de A. Frutiger

Univers en 1957.  Diseñada para ser usada en fotocomposición y composición en metal.

Tipografía Univers de A. Frutiger

Serifa 1967. Tipografía basada en la Univers.

Tipografía Serifa de A. Frutiger

Frutiger en 1976. Muy versátil, funciona tanto en titulares y carteles como en grandes bloques de texto.

Tipografía Frutiger de Adrian Frutiger

Glypha en 1977. Sus curvas no están basadas en el círculo; están basadas en el óvalo.

Tipografía Glypha de A. Frutiger

OCRB en 1968. Su construcción sigue las normas ISO 1073/II-1976 (E).

Tipografía OCR B de A. Frutiger

Versalilles en 1984. Diseño basado en las tipografías latinas francesas de finales del siglo XIX.

Tipografía Versailles de A. Frutiger

Avenir en 1988. Diseño basado en la Futura y la Erbar.

Tipografía Avenir de A. Frutiger

Vectora en 1990. Tipografía inspirada en las tipografías sin serifs americanas de principios del siglo XX, como la Franklin Gothic y la News Gothic de Morris Fuller Benton.

Tipografía Vectora de A. Frutiger

Compartir125Tweet77Enviar

+ Artículos

Fotografía

¿Quién fue Jerry Uelsmann? Pionero del fotomontaje

Por Gràffica
Perfil

¿Quién fue John Whitney? Uno de los padres de la animación

Por Gràffica
Cartel

¿Quién fue Jacqueline Casey? La artista de la cartelería

Por Gràffica
Retrato de Eric Gill
Perfil

Eric Gill, el retrato de un artista polifacético

Por Marta Fabián
epa000341221 US comic legend Will Eisner poses with two comics of "The Spirit," a masked comic book hero he created in the 1930s, in this file photo taken 09 May 2003 in Barcelona. Eisner died Monday 03 January 2005 at Florida Medical Center in Lauderdale Lakes of complications from a quadruple bypass heart surgery last month. EPA/Alberto Estevez
Perfil

Will Eisner, el padre de la novela gráfica

Por Gràffica
Perfil

¿Quién es Dan Perri?

Por Gràffica

Comentarios 3

  1. Pablo says:
    Hace 8 años

    Maestro. Además gran divulgador de la compleja disciplina de la Tipografía. Sus libros sobre el tema son una delicia.

    Responder
  2. Lucia Hinojosa says:
    Hace 8 años

    Uno de los grandes…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: PalauGea Comunicación S.L.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 1&1 que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil

Cuando te dedicas al mundo del diseño y en general, a la creatividad, has de saber que la inspiración puede...

Leer

Instagram renueva su identidad visual

TIFF, JPEG, GIF, PNG… ¿Por qué guardar en un formato u otro?

Fuente: sibraco.com

La teoría Gestalt aplicada al mundo del diseño

Open Magazine Mockup by Anthony Boyd Graphics

Vandelvira: una tipografía gana el Premio Mestre al mejor TFG

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad