• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Portfolios creativos que pueden inspirarte

Por María Bon
07/06/2017
en Utilidades

Internet está plagado de impresionantes y originales portfolios de diseñadores. La manera en la que presentes tu trabajo al público puede ser decisivo a la hora de destacar en un mercado tan difícil como este. Por supuesto, no son todos los que están, ni están todos los que son; pero estos portfolios creativos pueden servirte de inspiración si lo necesitas. 

  • David Brenner

David Brenner

David Brenner utiliza potentes imágenes de pantalla completa para presentar cada uno de sus proyectos. Tiene un diseño muy sencillo pero con mucha fuerza. En la pantalla de inicio es él el protagonista. Aparece la información de contacto del diseñador junto con las diferentes páginas web donde seguir su trabajo.

  • Lorenzo Bocchi

Lorenzo Bocchi

¿Qué es y qué ventajas tiene el formato TIFF?

Descubre la web que todo diseñador usa para acertar en cada medida

Más

Lorenzo Bocchi es el director creativo de la agencia creativa Friendly, con sede en Sydney. Su página web, de apariencia sencilla y despejada, presenta los trabajos de manera diferente a lo que se suele ver. Cada proyecto está acompañado de un cuadro de color que se desplaza sutilmente junto con el título del proyecto cuando el visitante quiere descubrirlo.

  • Dereck Boateng

Dereck Boateng

El portfolio de Derek Boateng está presentado de la manera más sencilla. Cada proyecto es uno o varios símbolos y líneas. Una representacion minimalista con una gama de colores muy limitada. Boateng es un diseñador y director de arte con más de diez años de experiencia y con sede en Londres.

  • Justin Maller

Justin Maller

Justin Maller es un ilustrador freelance y director de arte con sede en Brooklyn, Nueva York. Maller ha estado creando arte digital más de quince años y ha colaborado con una amplia gama de marcas, agencias y estudios de todo el mundo. Maller expone su trabajo en su página web mediante un diseño relativamente sencillo y fácil de descubrir.

  • Steven Bonner

Steven Bonner

Steven Bonner es diseñador gráfico, ilustrador y tipógrafo que trabaja en Glasgow (Escocia). Su página web contiene solamente una pequeña selección de trabajos, alrededor de quince. Para más información, Bonner invita al visitante a que se ponga en contacto con él.

  • Small Studio

Small studio

Small Studio es una agencia creativa fundada en Melbourne en 2007 por dos directores creativos: Paul Kotz y Todd Proctor. Su portfolio es interactivo. En su página de inicio se invita al visitante a cortar el hilo de un globo para comenzar a visitar la página o conocer sus trabajos. Sus creadores han optado por un diseño divertido en tonos naranjas, negros y grises

  • Robby Leonardi

Robby Leonardi

El portfolio de Robby Leonardi está construido a modo de videojuego. Para su página de inicio, los recuerdos de la infancia y Super Mario Bros fueron sus instrumentos de inspiración. Un pequeño personaje tiene que atravesar tierra y mar para enseñar el divertido recorrido y mostrar las diferentes secciones de las que está compuesto su portfolio: animación, ilustración y diseño. Leonardi fue uno de los diez nominados al mejor portfolio online en los ‘net awards’ de 2014.

  • Alexandre Rochet

Alexandre Rochet

Alexandre Rochet es un diseñador francés con sede en París. Es un apasionado de la imagen y está especializado en diseño web y diseño de identidad. Rochet ha estado trabajando como diseñador durante 6 años colaborando con clientes internacionales como Louis Vuitton, Nina Ricci, Givenchy, Omega, Lancome, L’Oreal y WWF. Rochet apuesta por una presentación oscura y misteriosa de su página web. Aparecen las letras de su nombre que se desvanecen y un interior con imágenes y letras grandes de colores más claros para enfatizar el producto.

  • Lotta Nieminen

Lotta Nieminen

Lotta Nieminen ha separado su página web en tres diferentes páginas numeradas que se pasan de manera horizontal, como si fuera un libro. La primera de ellas incluye una pequeña biografía de la diseñadora junto con la información de contacto, y en el resto se encuentran sus diferentes trabajos acompañados de una pequeña explicación. Nieminen es una ilustradora, diseñadora gráfica y directora de arte procedente de Helsinki, Finlandia.

  • Andrew McCarthy

Andrew McCarthy

Andrew McCarthy es desarrollador y diseñador web. Su página web está dividida en varias secciones y cada sección posee una frase que aporta diferente información. Mientras avanzas por la página no solamente cambian las frases, sino que las formas geométricas del fondo se van desvaneciendo. Da la sensación de que es una página web ‘infinita’, es decir, cuando el visitante acaba de leer la última frase (redes sociales) regresa nuevamente a la primera frase (el nombre del diseñador). Se trata de una página web muy creativa y original.

  • Michele Angeloro

Michele Angeloro

Michele Angeloro es director de arte y diseñador de Italia, aunque ahora se encuentra viviendo en Tokio. En su página web se describe como «una persona interactiva con una cabeza para experiencias digitales interactivas que gustan a los ojos». Para su página de inicio ha optado por una apariencia oscura y una espiral que hipnotiza y ofrece animación con el uso del ratón.

  • Sita Abellan

Brutalist Design Sita Bellan 002

El ‘brutalist design’ se convirtió hace un tiempo en toda una tendencia de moda, y algunos profesionales decidieron utilizarla, incluso, para su portfolio. Es el caso de Sita Abellan. Rompe todas las reglas habituales de composición para ofrecer una caótica y extremadamente llamativa estructura. No apto, eso sí, para cualquiera.

Actualizado 07/05/2021

+ Artículos

Utilidades

¿Qué es y qué ventajas tiene el formato TIFF?

Por Gràffica
Utilidades

Descubre la web que todo diseñador usa para acertar en cada medida

Por Gràffica
Utilidades

Una joya para los creativos en busca de mockups de alta calidad

Por Gràffica
Utilidades

La gran biblioteca de recursos para diseñadores

Por Gràffica
Tecnología

Las mejores tabletas gráficas para diseño, edición de fotos e ilustración

Por Kote Puerto
Utilidades

10 preguntas que debes hacer a tu cliente antes de ponerte a diseñar

Por Gràffica
Formación

Diseñar con algoritmos: cómo la tecnología de vanguardia está transformando la formación en ingeniería de diseño

Por Víctor Palau

Ya no se trata solo de crear objetos, sino de entender cómo los datos, los algoritmos y la fabricación aditiva...

Leer

AI Slop y la Ghiblificación de todo, por Víctor Palau

La programación de Concéntrico 2025 invita a imaginar nuevos modos de habitar la ciudad frente a los retos climáticos y sociales

El auge de los selfies con IA: entre la estética de Ghibli y el riesgo de los deepfakes

Multilingüe 2025, un evento en línea sobre tipografía y lenguas indígenas americanas

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info