• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

7 fotografías que solo puedes conseguir con el modo manual de la cámara

Por Jorge Gil
11/06/2019
en Fotografía

Si estás empezando en la fotografía habrás oído varias veces términos como tiempo de exposición, apertura de diafragma o ISO. Pues bien, estos son los parámetros principales que deberás modificar al utilizar el modo manual de la cámara. Combinándolos podrás conseguir estos siete tipos de fotografías, que no podrías obtener con el modo automático.

El modo automático de las cámaras tiene ciertas prioridades instaladas de forma predeterminada que impiden realizar cierto tipo de imágenes. Por lo general, la cámara, en su intento por exponer lo mejor posible la fotografía que estés tomando, utilizará tiempos de exposición cortos —también llamado velocidad del obturador— para ayudarte a que las imágenes no salgan borrosas. Y para compensar esta falta de luz que provocará, sacrificará la calidad de la imagen llevando el ISO a cantidades relativamente altas según la toma. Todo ello contando con la amplitud del diafragma máxima que permita tu objetivo.

Pero por si todo lo que hemos mencionado antes te sigue sonando a chino, la cámara tiene un paso intermedio para ti entre el modo automático y el modo manual que te permitirá hacer gran parte de las siguientes fotos.

1. Light painting

PHotoESPAÑA y la Colección José Luis Soler impulsan nuevos talentos con un premio de comisariado

El World Press Photo del Año pone rostro al dolor civil en Gaza

Más

Para esta técnica deberás utilizar velocidades de obturación lentas (segundos), el ISO al mínimo y una apertura de diafragma media para que quede bien definida la imagen.

2. Noche estrellada

En esta ocasión, también usaremos velocidades lentas, pero no lo deberán ser mucho ya que debido a la rotación de la tierra, las estrellas no saldrán como puntos sino como estelas. Para compensar esto deberemos utilizar un ISO aceptable que no deje mucho ruido y la apertura máxima del diafragma.

3. Estela de luz

En esta ocasión utilizaremos la misma técnica que para el light painting. Y, al igual que en todas las técnicas de las que vamos a hablar, necesitaremos un trípode para evitar imágenes borrosas.

4. Efecto sedoso

Para el efecto sedoso nos encontraremos con otro problema, el exceso de luz. La técnica sigue los mismos pasos que el light painting y las estelas de luz pero deberemos cerrar el diafragma lo máximo posible y utilizar algún accesorio como un filtro ND.

5. Movimiento

Para congelar el movimiento utilizaremos velocidades muy rápidas de obturación que compensaremos con una gran apertura de diafragma, ISO alto y, si fuese necesario, una luz externa (flash).

6. Barrido

Quizá una de las técnicas más complicadas o, al menos, que más pruebas te llevará hacer. Necesitaremos una velocidad lenta pero no demasiado (1/15 o 1/30) y un buen seguimiento del objeto que queremos fotografiar.

7. Zooming

En esta utilizaremos velocidades lentas y las combinaremos con un movimiento de zoom para conseguir el efecto deseado.

Actualizado 12/05/2020

+ Artículos

Fotografía

PHotoESPAÑA y la Colección José Luis Soler impulsan nuevos talentos con un premio de comisariado

Por Gràffica
Fotografía

El World Press Photo del Año pone rostro al dolor civil en Gaza

Por Gràffica
Fotografía

PHotoESPAÑA 2025: La fotografía como testigo y agente de cambio

Por Gràffica
colodión húmedo
Fotografía

¿Quién diseñó la técnica de colodión húmedo y en qué consiste?

Por Jorge Gil
Fotografía

El fotoperiodismo captura un mundo herido: el World Press Photo 2025 desvela sus ganadores regionales

Por Gràffica
Fotografía

Anna Devís y Daniel Rueda llevan su universo visual a Seúl con la exposición Happygraphers

Por Gràffica
Eventos

Ljubljana acoge el European Design Festival 2025: una invitación a crear desde los márgenes

Por Gràffica

La capital eslovena será el epicentro del diseño europeo del 5 al 8 de junio con más de 40 actividades,...

Leer

El universo emocional de Chris Ware llega al CCCB

Diseñar con algoritmos: cómo la tecnología de vanguardia está transformando la formación en ingeniería de diseño

AI Slop y la Ghiblificación de todo, por Víctor Palau

Concéntrico 2025

La programación de Concéntrico 2025 invita a imaginar nuevos modos de habitar la ciudad frente a los retos climáticos y sociales

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info