• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

FOTCIENCIA selecciona las mejores fotografías científicas del año

Por Gràffica
01/02/2020
en Fotografía

La 17ª edición de FOTCIENCIA, una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), en colaboración con la Fundación Jesús Serra, ha premiado recientemente las fotografías científicas más relevantes de 2019 y lo que llevamos de 2020. Son las siguientes.

Los caballitos de mar tienen un hocico en forma de tubo, una cola prensil y la piel sin escamas. Estas características que hacen únicos a este tipo de seres no le son desconocidas a la comunidad científica, pero sí al gran público, que quizá tendría dificultades para distinguirlas si no fuera por la aplicación de diferentes técnicas lumínicas. Este tema, precisamente, es el eje central de una de las siete fotografías científicas seleccionadas en la 17ª edición de FOTCIENCIA, un proyecto de ámbito nacional que pretende acercar la ciencia a la sociedad mediante la fotografía.

Como en otras ediciones del certamen, un comité formado por once profesionales relacionados con la fotografía, la microscopía, la divulgación científica y la comunicación ha valorado y escogido las fotografías más impactantes. Además de ello, se ha tenido en cuenta las que mejor describían un hecho científico.

Los temas retratados recogen los grandes ojos compuestos por los mosquitos (formados por miles de fotorreceptores con apariencia de caramelos), los surcos geométricos de un cultivo sostenible de cebada o los microplásticos hallados en el aparato digestivo de organismos que se encuentran en la base de la cadena trófica marina, entre otros.

Las fotografías científicas y textos seleccionados, junto a otras propuestas elegidas entre las 448 que se han recibido, serán incluidas en un catálogo y también formarán parte de una exposición itinerante. Esta recorrerá, a lo largo de 2020, diferentes espacios culturales del territorio nacional. En esta edición, FOTCIENCIA, además, se suma a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible declarados por Naciones Unidas.

MODALIDAD GENERAL
FOTCIENCIA selecciona las mejores fotografías científicas del año, entre ellas, esta de caballitos.

Título: ‘La luz lo cambia todo’.
Autora: Lucía Sánchez-Ruiloba.
Coautor: Miquel Planas Oliver.

7 consejos para sacar todo el partido a la fotografía móvil

COLECTANIA-R163

Las fotografías de Helena Almeida y Chema Madoz en la muestra “Diseños habitados”

¿Cómo vender mis fotos y archivos a un banco de imágenes?

Steve McCurry más allá de la niña afgana de ojos verdes

Los caballitos de mar poseen cualidades que los hacen únicos entre todas las criaturas marinas. La imagen representa estas singularidades a través de cuatro fotografías realizadas a un ejemplar de la especie Hippocampus reidi.

MODALIDAD GENERAL
FOTCIENCIA selecciona las mejores fotografías científicas del año, como el caso de este insecto.

Título: ‘Antenas y feromonas’.
Autor: Javier A. Canteros.

La selección natural ha dotado a las luciérnagas macho del género Ethra (como este ejemplar fotografiado en el bosque atlántico de Brasil), con una vistosa herramienta para maximizar sus posibilidades de encontrar pareja, como demuestra la forma en abanico de sus antenas.

MODALIDAD MICRO
FOTCIENCIA selecciona las mejores fotografías científicas del año. Parecen caramelos, pero no lo son.

Título: ‘Candy’.
Autora: Lola Molina Fernández.
Coautoras: Isabel Sánchez Almazo y Concepción Hernández Castillo.

Aunque puedan parecer apetitosos caramelos, esta foto en realidad representa un grupo de unidades fotorreceptoras de las miles que forman los grandes ojos compuestos de los mosquitos.

MODALIDAD MICRO
FOTCIENCIA selecciona las mejores fotografías científicas del año, como este caso.

Título: ‘Nanoplancton silíceo’.
Autor: Marcos Rosado Iglesias.
Coautora: Patrizia Ziveri.

El cambio climático es, prácticamente, irremediable. En esta imagen, tomada de una muestra proveniente de un experimento de mesocosmos de calentamiento y acidificación en el Mar Mediterráneo, se busca el impacto del cambio climático en el nanoplancton y se trata de averiguar si esta estructura está dañada o se mantiene intacta.

MODALIDAD ‘AGRICULTURA SOSTENIBLE’
FOTCIENCIA selecciona las mejores fotografías científicas del año. Aquí, un ejemplo de agricultura sostenible.

Título: ‘Geometrías sostenibles’.
Autora: Francisco Javier Domínguez García.

Este campo de cebada maltera, un cultivo extensivo (más sostenible que los de tipo intensivo), nos ofrece un espectáculo de hermosas geometrías. Este tipo de cebada es más resistente a la sequía y menos exigente en terrenos de escasa profundidad y fertilidad que el trigo.

MODALIDAD ‘ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN’
FOTCIENCIA selecciona las mejores fotografías científicas del año. Dos crustáceos aparecen.

Título: ‘Líneas de alarma’.
Autor: David Talens Perales.

La fotografía, tomada con luz fluorescente, muestra el cortejo de dos crustáceos marinos del género Artemia. Lo más llamativo de la imagen es la iluminación naranja de los tractos digestivos, producida por micropartículas de plástico.

MODALIDAD ‘LA CIENCIA EN EL AULA’
FOTCIENCIA selecciona las mejores fotografías científicas del año. Aquí, la mejor imagen de la ciencia en el aula.

Título: ‘Naturaleza química’.
Autor: Sergio Climent Martínez.

La quimioluminiscencia es la emisión de luz en una reacción química que no produce calor. La imagen reúne material de laboratorio en un entorno natural para subrayar que la naturaleza es química y que la química está en la naturaleza.

Compartir99Tweet30Enviar

+ Artículos

Fotografía

7 consejos para sacar todo el partido a la fotografía móvil

Por Gràffica
COLECTANIA-R163
Fotografía

Las fotografías de Helena Almeida y Chema Madoz en la muestra “Diseños habitados”

Por Gràffica
Fotografía

¿Cómo vender mis fotos y archivos a un banco de imágenes?

Por Gràffica
Documental

Steve McCurry más allá de la niña afgana de ojos verdes

Por Gràffica
Josef Kudelka
Fotografía

Josef Koudelka, una leyenda viva de la fotografía en blanco y negro

Por Gràffica
Diseño Editorial

«Fotografía pública. Los años sesenta», una época a ojos de la fotografía

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concursos

RTVE busca consultora de marca

Por Gràffica

La corporación pública Radio Televisión Española ha sacado a licitación un pliego para proveer de servicios de consultoría de marca,...

Leer

Una gran plaza ambulante paseará la marca Barcelona por Europa

Así es el logo de Pinterest

«A propósito de la igualdad» por Víctor Palau

Nike cumple 50 años con animaciones made in Spain

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}