5 cosas que no puedes perderte este finde…
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

5 cosas que no puedes perderte este finde…

Por Gràffica
11/11/2016
en Weekend
0
33
REDES
826
LECTURAS

Y por fin… ¡ya ha llegado el viernes! Para aquellos que no tengan ni idea de qué hacer este fin de semana, aquí van nuestras propuestas: 5 cosas que no puede perderte este finde…

La belleza de lo cotidiano, exposición de Robert Doisneau1

La primera de nuestras recomendaciones te trasladará a través de las fotografías de Robert Doisneau a la capital francesa con la que siempre soñó el autor de ‘El beso del hôtel de Ville’. Se trata de la exposición La belleza de lo cotidiano, que podrá visitarse hasta el 8 de enero de 2017 en la Fundación Canal de Madrid. «Mi foto es la del mundo tal y como deseo que sea». La contundente afirmación de Robert Doisneau (Gentilly, 1912 – París, 1994) refleja su carácter afable, poético y generoso. «No era documentalista, el París que nos muestra es el que él soñaba», corrobora Annette Doisneau, hija del fotógrafo y una de las comisarias de la exposición. El beso del Hôtel de Ville, Mademoiselle Anita o el retrato de Pablo Picasso compondrán la primera sección de la exposición, bajo el título de la exposición La belleza de lo cotidiano. También habrá espacio, por otra parte, para abordar imágenes poco o nunca vistas por el público, como la desconocida serie de Palm Springs, 1960 realizada en Los Ángeles y a color.

Leer más

Exposición de Luis Gordillo1

Otra exposición, esta vez de arte abstracto, tendrá lugar en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo que homenajea a Luis Gordillo con una retrospectiva sobre su obra hasta el 28 de febrero de 2017. La fama y trascendencia de Luis Gordillo (Sevilla, 1934) es innegable. Valorado con algunos de los galardones más prestigiosos de España (Premio Nacional de Artes Gráficas en 1981, Medalla de Oro de las Bellas Artes de Madrid en 1996, o Premio Velázquez en 2007), hoy día es un referente de las artes plásticas. Pocos, sin embargo, habrían imaginado su recorrido. La exposición sigue su desarrollo cronológico y agrupa por salas las diversas etapas del artista.

Leer más

Exposición Supersignos - Cruz Novillo y Félix Beltrán1

Si este fin de semana quieres sumergirte en un baño de logos en blanco y negro realizados por dos de los diseñadores más influyentes del panorama internacional, puedes hacerlos si acudes a ‘Supersignos’. Se trata de un recorrido por los diseños de Cruz Novillo y Félix Beltrán en forma de exposición que podrás visitar en La Casa América de Madrid y en el marco de la 5ª edición de la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID16). Además de los 150 logos de estos referentes, la exposición acoge 90 fichas que bucean en los principios del diseño a través de los signos y suponen una introducción al alfabeto visual.

Leer más

La Cabina, el Festival Internacional de Mediometrajes de Valencia.

Y si lo que quieres este fin de semana es cine, te animamos a que te pases por La Cabina, el Festival Internacional de Mediometrajes de Valencia. La Cabina está consolidado como el festival de cine de referencia en España y Europa exclusivo en el formato del mediometraje. En 2008 se celebró la I edición del festival, que duraba 5 días. A partir de 2010, dado el éxito de la propuesta, extendió su celebración a 10 jornadas. La Cabina amplía su enfoque conceptual abarcando la música y el diseño como parte de su apuesta artística. Es el único festival de cine que otorga un premio al mejor cartel. El festival finaliza este domingo, 13 de noviembre de 2016.

Leer más

BAILAR de Joaquín Urbina y de Ana Gale

Para cerrar nuestras recomendaciones del fin de semana, te dejamos con el nuevo proyecto de Joaquín Urbina y de Ana Gale, llamado Dedo Ciego. Tras 13 años con No-Domain, Joaquín Urbina decidió cerrar el ciclo, renovar energías y arrancar de nuevo. Por ello, junto a Ana Gale, ha comenzado Dedo Ciego y han estrenado su primera pieza animada con un contrapunto rítmico, minimalista y abstracto , creado con figuras geométricas, retículas tipográficas, patrones y mucho papel: BAILAR, un videoclip para el sello de electrónica Barcelonés Hivern Discs.

Ver vídeo

¡Feliz fin de semana!

 

compartir13Tweet8Enviar

+ Artículos

Weekend

Gràffica te recomienda… parar, respirar y regresar a lo natural

Por Gràffica
Gràffica te recomienda… más buen rollo y más creatividad
Weekend

Gràffica te recomienda… más buen rollo y más creatividad

Por Gràffica
Weekend

¡Ya es viernes! Aquí nuestra selección de planes para el finde

Por Gràffica
Weekend

Prepárate para un fin de semana cargado de planes

Por Gràffica
Weekend

Disfruta de estos planes para dar la bienvenida al mes de junio

Por Gràffica
Weekend

No te preocupes, ¡ya es viernes! Relájate con estos planes para el fin de semana

Por Gràffica
Siguiente

El documental 'Función y Forma’ pone el punto de mira en el diseño y la innovación en España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

Por Kike Infame

Miguel Gallardo, dibujante y contador de historias, nos habla de su trayectoria profesional y de su último trabajo, mucho más...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad