• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Refugiados/as: Entre el ataúd y la maleta, exposición que pone el acento en la situación del refugiado

Por Gràffica
02/02/2016
en Eventos, Ilustración

Refugiados/as: Entre el ataúd y la maleta es el título que da nombre a la campaña gráfica con la que la Asociación Profesional de Ilustradores de Valencia (APIV) quiere dar visibilidad a las personas refugiadas y a la situación en la que se encuentran. La campaña gráfica «en apoyo de las personas migrantes, víctimas de esta llamada ‘crisis de los refugiados’ y de la inoperancia de los países europeos», está abierta a la participación de todos los profesionales de la ilustración y artistas gráficos.

Refugio ilustrado, exposición que pone el acento en la situación del refugiado
Juan Berrio

Según datos de la Agencia de la ONU para los refugiados – ACNUR, la cifra mundial de refugiados en el primer semestre de 2015 creció hasta los 20,2 millones de personas, 700.000 más que el año anterior. Y las solicitudes de asilo se elevaron un 78%, hasta las 993.600. Los desplazamientos forzados de todo el mundo superan los 60 millones de personas.

«Refugiado es una persona que se encuentra fuera de su país de origen por tener un temor fundado de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas», Convención de Ginebra (1951).

Desde hace décadas, son millones las personas que huyen de países como Afganistán, Irak, Eritrea, Pakistán, Nigeria, Somalia, Sudán, Gambia o Mali, situación que se ha recrudecido con la guerra de Siria que, desde hace cuatro años, ha expulsado de su país a más de 4.180.000 personas, a los que se suman más de 7,2 millones de desplazados internos (según datos de ACNUR de octubre de 2015).

«Ante esta terrible situación, España, incomprensiblemente, ha acogido hasta ahora tan solo a 12 refugiados sirios, de los más de 17.000 que tiene asignados. Los países de la UE tan solo 160 de los 160.000 a los que se había comprometido. En apoyo a las personas migrantes, víctimas de esta llamada ‘crisis de los refugiados’ y de la inoperancia de los países europeos, la Associació Professional d’Il·lustradors de València ha decidido dedicar su exposición anual en la Fira del Llibre de València 2016, a la reflexión, la visibilización y la solidaridad con las personas refugiadas», explican desde la APIV.

MCRBCN: un puente creativo entre Manchester y Barcelona durante La Mercè 2025

Blanc! 2025 celebra el diseño inacabado: un festival que evoluciona, no se aplica

Más

Por ello, la Asociación Profesional de Ilustradores de Valencia, convencida del poder comunicativo y sensibilizador de la ilustración gráfica y de las demás artes visuales, organiza la exposición Refugiados/as: Entre el ataúd y la maleta en la que puede participar cualquier creador visual.

Según la APIV, el objetivo es ofrecer con las armas de trabajo con las que dispone el ilustrador una ilustración que reflexione sobre la situación de las personas refugiadas o que buscan asilo habiendo sido expulsadas de sus países de origen.

Todas las ilustraciones recibidas serán publicadas en la página www.refugioilustrado.tumblr.com y difundidas a través de las redes sociales y, posteriormente, una selección del material recibido antes del día 1 de marzo será expuesta en la exposición anual que la APIV organiza en la Feria del libro de Valencia en el mes de abril.

Si quieres participar en Refugiados/as: Entre el ataúd y la maleta, échale un vistazo a las bases de participación:

1. El objetivo es invitar a la reflexión sobre la situación de las personas refugiadas o que buscan asilo habiendo sido expulsadas de sus países de origen. Algunos posibles enfoques pueden ser:

  • La vida diaria en los campos de refugiados.
  • La solidaridad/insolidaridad por parte de la ciudadanía y los Estados.
  • La manipulación informativa/ demonización y estigmatización de las personas migrantes.
  • Las causas que empujan a las familias a abandonar sus países.
  • ¿Qué trato recibirán las personas refugiadas en Europa/España/Valencia?

2. Este año, excepcionalmente, podrán participar en esta exposición los y las ilustradoras que lo deseen independientemente de estar o no asociadas a APIV y desde todos los lugares del mundo, con el fin de conseguir la mayor difusión posible.

Todas las ilustraciones recibidas, siempre que respeten los derechos humanos y la dignidad de las personas, serán subidas a un sitio web creado para la ocasión, en formato blog o tumblr y serán difundidas en las redes sociales.

Las ilustraciones de los y las socias de APIV, así como una selección del resto de obras recibidas, formarán parte de la exposición física que tendrá lugar en la Fira del Llibre de València de 2016. Si es posible, se editará un catálogo de dicha exposición.

3. Cada ilustrador/a podrá participar con una única obra. Ésta deberá tener un tamaño de 30 x 30 cm, dejando 3 mm de sangre en cada lado del papel.

4. La técnica a utilizar será libre y las ilustraciones deberán estar realizadas en cuatricromía (CMYK).

5. Las imágenes deberán ser enviadas en dos archivos: uno) en alta calidad formato TIFF, PDF o JPG (a máxima calidad), a 300 ppp de resolución para poder ser impresas, y dos) en baja, en formato png, jpg o guardado para web.

6. Las obras deberán ser enviadas por correo electrónico a expo@apiv.com, indicando en el asunto: ‘REFUGIADOS + nombre o pseudónimo del/la ilustrador/a’. Si el mensaje tuviera un peso superior a 5Mb deberá ser enviado a través del sistema de envío de archivos WeTransfer.

7. Además de la ilustración, se deberá adjuntar un archivo de texto incluyendo:

  • Nombre o pseudónimo del ilustrador/a.
  • Título o tema de la ilustración.
  • Correo electrónico (sólo si el/la ilustrador/a quiere que aparezca junto a su nombre en la cartela).
  • Página web (sólo si el/la ilustrador/a quiere que aparezca junto a su nombre en la cartela).

8. La fecha límite para la entrega de la obra será el martes 1 de marzo de 2016 a las 00:00 h.

Puedes seguir la campaña a través de la página www.refugioilustrado.tumblr.com y de las redes sociales.

Refugio ilustrado
Dentro del marco de la campaña gráfica Refugiados/as: Entre el ataúd y la maleta, tendrá lugar en el Mercado de Tapineria de Valencia los días 20 y 21 de febrero de 2016, Refugi il·lustrat. Dibuixants per les persones refugiades (‘Refugio ilustrado. Dibujando por las personas refugiadas’), un evento en el que habrá dibujo en directo con alrededor de sesenta profesionales de la ilustración y el cómic. Realizarán sencillos dibujos y dedicatorias que serán vendidos al precio simbólico de 10€ para recaudar fondos para la plataforma ciudadana Valencia Ciudad Refugio (VCR), dedicada a la sensibilización y a la acogida de las personas refugiadas y cuyo lema es ‘creando una nueva cultura de bienvenida’. El dinero recaudado será destinado íntegramente a la plataforma ciudadana.

→ www.apiv.com

Refugio ilustrado, exposición que pone el acento en la situación del refugiado

Refugio ilustrado, exposición que pone el acento en la situación del refugiado
Tutticonfetti
Refugio ilustrado, exposición que pone el acento en la situación del refugiado
Esther Pérez-Cuadrado (ilustración) y Antonio Rubio (texto)
Refugio ilustrado, exposición que pone el acento en la situación del refugiado
Inma Serrano
Refugio ilustrado, exposición que pone el acento en la situación del refugiado
Cristina Peris Grau
Refugio ilustrado, exposición que pone el acento en la situación del refugiado
Yaser Safi

 

Actualizado 02/02/2016

+ Artículos

Eventos

MCRBCN: un puente creativo entre Manchester y Barcelona durante La Mercè 2025

Por Gràffica
Eventos

Blanc! 2025 celebra el diseño inacabado: un festival que evoluciona, no se aplica

Por Gràffica
Eventos

Diseño, empresa y ley: ¿sabes en qué tablero estás jugando?

Por Gràffica
Eventos

Formentera20 anuncia los ponentes de su 12ª edición: cultura digital, creatividad y comunicación frente al mar

Por Gràffica
Eventos

Mario Eskenazi, Premio Laus de Honor 2025, en conversación con Javier Jaén y Gemma Villegas

Por Gràffica
Ilustración

Violeta Lópiz, Premio Nacional de Ilustración 2025

Por Gràffica
Videojuegos

Así nació Schedule I, el videojuego desarrollado por una sola persona que arrasa con más de 2 millones de copias vendidas

Por Gràffica

El título independiente Schedule I de Tyler “TVGS” se ha convertido en el fenómeno del año: con más de dos...

Leer

Amazon invierte en Showrunner, el “Netflix de la IA” que te permite crear tu propia serie

¿Cómo evitar el efecto moiré antes de llevar a imprimir?

Cómo hacer fotos de comida con el móvil para triunfar en las redes

¿Quién diseñó la primera cámara digital de la historia?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info