• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La caligrafía tridimensional de Vincent de Boer

Por Miguel Angel De Greiff
29/05/2017
en Caligrafía, Perfil

El trabajo de este artista holandés destaca por sus diseños de volúmenes imposibles que mezclan arte, caligrafía y lettering. Hacemos un repaso a su perfil profesional para sumergirnos en su trabajo.

2016_vincent_politics_dog_002_web_800

Vincent de Boer se ha convertido en uno de los artistas de referencia en el panorama de la caligrafía europea. Su exploración de las posibilidades de herramientas como el pincel plano y la brocha le han llevado a desarrollar su propio lenguaje visual, evolucionando desde la caligrafía propiamente dicha hasta la creación de nuevos conceptos de construcción de letras y, finalmente, al diseño y ejecución de piezas artísticas.

Igual que cualquier calígrafo que se aprecie, de Boer comenzó practicando los modelos de escritura clásicos para más tarde desarrollar su propio estilo. A pesar de ser zurdo, con todas las dificultades que ello conlleva para la práctica de la caligrafía, de Boer ha conseguido cultivar una excelente técnica y un estilo único que ha supuesto una gran acogida de su cuenta de Instagram.

¿Quién es Lance Wyman? El diseñador que pasó a la historia en los Juegos Olímpicos de México 68

¿Quién fue Alekséi Brodóvich? Maestro del diseño editorial y de la fotografía

¿Quién fue Willy Fleckhaus? Pionero de la dirección de arte

Aurora Reyes, primera referente del muralismo mexicano

Su exploración de las posibilidades de herramientas como el pincel plano y la brocha le han llevado a desarrollar su propio lenguaje visual

El trabajo más reciente de este calígrafo holandés se caracteriza por el uso de pinceles y brochas, que utiliza para crear originales diseños de letras y composiciones de volúmenes imposibles. Una de las claves de estos impresionantes diseños es la técnica que Vincent ha perfeccionado, y que le permite ejecutar torsiones y giros precisos con el pincel mientras realiza el trazo, una habilidad que está sólo al alcance de los calígrafos más experimentados.

Vincent de Boer - Forever

La otra clave del interesante trabajo de Vincent de Boer es la evidenciación del gesto manual. En una época como la actual, donde el diseño de letras funcionales ha sido asumido por la tipografía digital, la caligrafía se vuelve relevante por su capacidad de reflejar la acción manual sobre los materiales. Vincent de Boer pone especial énfasis en las texturas que deja el trazo del pincel cuando no está completamente cargado y que utiliza para generar manchas claras y oscuras que configuran los volúmenes de sus obras.

Actualmente Vincent de Boer combina su actividad como artista con la docencia en diferentes centros a nivel internacional. Además, es cofundador del colectivo holandés High on Type, que desarrolla diversas actividades de investigación, educación y divulgación en torno a la caligrafía, el lettering y el diseño tipográfico.

→ Vincent de Boer
Vincent de Boer. 3D Capitals
Vincen de Boer - 3D Capitals - G
Left. Vincent de Boer

Compartir19Tweet12Enviar

+ Artículos

Perfil

¿Quién es Lance Wyman? El diseñador que pasó a la historia en los Juegos Olímpicos de México 68

Por Gràffica
Perfil

¿Quién fue Alekséi Brodóvich? Maestro del diseño editorial y de la fotografía

Por Gràffica
Perfil

¿Quién fue Willy Fleckhaus? Pionero de la dirección de arte

Por Gràffica
Perfil

Aurora Reyes, primera referente del muralismo mexicano

Por Gràffica
Diseñadores

Bruno Munari: una vida de arte y diseño

Por Carlos Colomer
Fotografía

¿Quién fue Jerry Uelsmann? Pionero del fotomontaje

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

«A propósito de la igualdad» por Víctor Palau

Por Víctor Palau

Si el diseño aspira a ser una actividad profesional debe regirse por los mismos criterios profesionales que se aplican en...

Leer

Mapi, la presentadora de televisión de realidad aumentada

Encuentra el copy perfecto con esta web gratuita

¿Qué se esconde detrás del polémico cartel del Ministerio de Igualdad?

«Pero yo, ¿qué puedo hacer?» por Óscar Guayabero

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}