Actualizado 24/10/2022
València ha empezado el año como Capital Mundial del Diseño, tras las decenas de proyectos emprendidos en los dos últimos años, inaugura 2022 con un interesante programa de actividades.

El festival de conferencias exprés Paradís, la exposición de Pepe Gimeno, los diseños singulares y responsables de una muestra comisariada por Juli Capella y los distintos proyectos de innovación vinculados a la cultura fallera son algunos los acontecimientos destacados de un programa intenso que mantendrá viva la llama del diseño mediterráneo durante todo el 2022 y más allá.
València ha empezado el año como Capital Mundial del Diseño y lo ha hecho con el apoyo de las instituciones, las empresas, los profesionales del sector y la sociedad en general. Decenas de proyectos emprendidos en los dos últimos años, un ecosistema unido, numerosas alianzas estratégicas establecidas y un programa con más de cien actividades dirigidas al público local, nacional e internacional han calentado los motores.
En noviembre se presentó oficialmente el programa en una gran gala, en diciembre se celebró la conferencia inaugural de la mano de Paola Antonelli y Philippe Starck y hace apenas unas semanas el Ajuntament de València se iluminó de amarillo para conmemorar este hito único para la ciudad.
valencia 360º collective creation
2022 empieza abordando la València del futuro a partir del diseño. El 3 de febrero en Las Naves darán comienzo los encuentros “València 360° Collective Creation”, organizados por Non Architecture como proyecto de creación colectiva que desarrollarán los alumnos del grado de ingeniería de diseño como actividad curricular durante este curso y que será expuesto en el mes de junio.

El ciclo nace del proyecto València 360°, que presenta un trabajo fotográfico que se puede contemplar con un visor de 360°. Las imágenes creadas por 5 equipos creativos emergentes imaginan una València del futuro donde la utopía y la distopía nadan en paralelo y difícilmente pueden ser diferenciadas.
lina bo bardi a bahia
El Colegio Territorial de Arquitectos de València inaugurará el próximo 8 de febrero la exposición “Lina Bo Bardi a Bahia” para recorrer uno de los períodos más creativos y a la vez menos conocidos de la arquitectura ítalo-brasileña. Se mostrarán piezas de la obra de Lina Bo Bardi realizadas en Bahia entre 1958 y 1964, cuando fue directora del Museo de Arte Moderno de Bahia, y entre 1986 y 1990, cuando realizó el proyecto piloto para el Centro Histórico de Salvador de Bahia.
exposición ¿por qué soy así?
El 11 de febrero abrirá al público ¿Por qué soy así?, una exposición para el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) organizada y producida conjuntamente por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y World Design Capital Valencia 2022, con el apoyo de la Diputació de València. Se trata de una muestra variopinta con productos reales, prototipos y one-off, de todo tipo de disciplinas y de todo el mundo que se podrá visitar hasta el 9 de mayo.

informe “en circular”
El 17 de febrero se presentará en Las Naves el informe «En Circular», un estudio para conocer cuál es el grado de conocimiento y de integración real de estrategias y acciones vinculadas a la economía circular en el tejido empresarial de la Comunitat Valenciana. En Circular es la plataforma de economía circular de la Comunitat Valenciana, desarrollada por la ADCV con apoyo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI).
festival paradís
A partir del 19 de febrero, Festival Paradís revolucionará la ciudad con conferencias exprés y debates en abierto sobre diseño. De una forma divertida y entretenida, Paradís contará historias en torno a la creatividad y la innovación. En esta segunda edición se hablará sobre marcas y patentes en un formato didáctico y lúdico para resaltar la importancia de registrar las marcas y así evitar posibles disgustos en el futuro.

el taller didáctico bloubu
Bloubu, el taller didáctico que tendrá lugar el 19 de febrero en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC), desvelará las ventajas de un juego de mesa de alto nivel educativo para niños y niñas con trastornos en el habla, el lenguaje o la comunicación. El objetivo de este proyecto consiste en motivar de manera gráfica a los pequeños para que puedan desarrollar y trabajar capacidades como la memoria, la atención, la inteligencia emocional, la comunicación, la autonomía o la cooperación, así como despertar su interés, creatividad e imaginación.
anni y josef albers: el arte y la vida
Del 24 de febrero al 19 de junio, la Galería 2 del IVAM albergará la exposición «Anni y Josef Albers: el arte y la vida», comisariada por Julia Garimorth y producida por el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM). La exposición presentará el trabajo de dos grandes artistas, Anni y Josef Albers, quienes fueran pioneros de la modernidad en el siglo XX a través de sus líneas de producción artística.
La muestra cubre su carrera artística por completo, tanto individual como conjuntamente, y es la primera vez que en España se presenta el trabajo de los artistas como pareja a lo largo de sus diferentes etapas creativas. La exposición está organizada de manera cronológica y se compone de aproximadamente 350 obras entre pinturas, fotografías, diseño y textiles, películas, material documental, y una selección de piezas de mobiliario de la etapa de la Bauhaus que representan los hitos fundamentales en la carrera de esta pareja de artistas.
pepe gimeno
Del 25 de febrero al 29 de mayo se podrá visitar en el Palau de Valeriola «Pepe Gimeno. A través de la Posverdad», una exposición organizada por la Fundación Chirivella Soriano. Gimeno representa los mejores valores de toda una generación de diseñadores, legado fundamental del diseño español, y destaca su perfil profesional por haber sido uno de los primeros y más importantes embajadores del diseño español en el mundo, a través de un rigor de pensamiento creativo.

La exposición recorre la larga y prolífica trayectoria profesional y artística de casi cinco décadas de este creador valenciano a través de sus últimas obras plásticas, sin olvidar su vocación por el diseño tipográfico y la tipografía, una de sus señas de identidad más reconocida.
A través de la tipografía como herramienta, el periodismo y la reflexión sobre el arte, su discurso articula toda su obra en torno al concepto de posverdad. Para Pepe Gimeno todo este proceso profesional es consecuencia de un trabajo de investigación, la curiosidad y el saber: experiencias que a su vez extrapola al diseño. Este procedimiento hace que una arte y diseño.
exposición «ruta gráfica. el diseño del sonido de valencia»
El 3 de marzo se inaugurará la exposición «Ruta gráfica. El diseño del sonido de Valencia», producida por el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM). Esta radiografiará uno de los aspectos más desconocidos por el gran público en torno a la escena clubbing generada en la ciudad entre los años ochenta y noventa: la cartelería y el diseño gráfico.
Su objetivo será ofrecer un relato unificador sobre la evolución del diseño gráfico alrededor de lo que popularmente se denominó ruta del bacalao, recorriendo la tradición valenciana del cómic y la ilustración, la llegada de la modernidad musical y estética en los ochenta y las técnicas digitales que definieron la última etapa del fenómeno.
stuart mangrum
El 10 de marzo, el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) dará la bienvenida a Stuart Mangrum, que impartirá la conferencia «Burning Man: A Living Laboratory for Civic Design». Mangrum reflexionará acerca de la evolución de Burning Man: de ser una «zona autónoma temporal anarquista» a convertirse en una ciudad en toda regla. La metrópolis emergente anual de Burning Man, Black Rock City, es un laboratorio viviente para el diseño cívico, estudiado por académicos y expertos de todo el mundo.

especial fallas
A lo largo de febrero y marzo se desarrollará la programación especial «Foc: fallas, tradition and local design», que se prolongará durante varias semanas moviendo a toda la ciudad.
Extraordinaria programación