• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (70)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (31)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (70)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (31)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Unidos Podemos propone un plan específico para dar mayor visibilidad al trabajo de las autoras de cómic

Por María Bon
14/02/2018
en Día de la Mujer, Entrevistas

Actualizado 07/03/2018

A raíz de la escasa representación y precariedad de las mujeres en el sector de la ilustración, cómic y tebeo, el partido político Unidos Podemos ha creado una iniciativa que reclama al Gobierno la creación de un plan de visibilización y un plan de lucha contra la precariedad que sufren estas artistas todavía a día de hoy. La iniciativa ha sido apoyada por el colectivo Autoras de Cómic, que también buscan hacer del mercado del cómic un espacio igualitario. Hablamos con Sofia Fernandez Castañón, diputada de Podemos, para que nos cuente un poco más sobre esta iniciativa.

Cartel “Presentes: autoras de tebeo de ayer y hoy”

Dos son los principios que expone Unidos Podemos en la Proposición No de Ley presentada al Gobierno: la creación de un plan de visibilizacion de mujeres ilustradoras, autoras de cómic, tebeo y novela gráfica y su correspondiente dotación presupuestaria; y la creación de un plan de lucha contra la precariedad de las mujeres profesionales del sector y su correspondiente dotación presupuestaria.

La Asociacion Profesional de Ilustradores de Madrid presentó una encuesta cuyo propósito era analizar el estado económico y social de esta profesión en España. Los resultados mostraron que ser mujer (dibujante) no es rentable: la media de ingresos anuales de un ilustrador es de 16.323 euros, frente a los 9.473 euros de media que en el mismo periodo percibe una ilustradora. Además, mientras en Europa un 12,8 por ciento de los autores de cómic publicados son mujeres, en España sólo lo es el 3 por ciento. 

Marc Morillas: «El mundo debe ver lo que somos capaces de hacer en este país»

Raisa Álava: «Siempre me han gustado los carteles»

Más

«En Europa hay una diferenciación de escena también entre autoras y autores de cómic, y aunque nos parece que está muy marcado, solo un 13% de los autores de cómic que publica son mujeres, vimos necesario actuar porque miramos este dato en España respecto al año 2016 y aquí solo lo hacen un 3% de mujeres frente un 97% de los hombres», afirma Sofia Fernandez Castañón, diputada de Podemos, y añade: «nos pareció muy alarmante esta cifra y, además, nos llamó mucho la atención una exposición de Carla Berrocal: Presentes: autoras de tebeo de ayer y hoy que reivindicaba esta desigualdad».

En la PNL recuerdan que la actual Ley de Igualdad, aprobada en 2007, señala que son las autoridades públicas, en el ámbito de sus competencias, las que deben «velar por el efectivo principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en todo lo concerniente a la creación y producción artística e intelectual y a la difusión de la misma». Ante esto, la diputada de Podemos explica que consideraron totalmente necesario actuar porque «el Gobierno actual incumple sistemáticamente la ley de igualdad».

También hacen mención a la presencia de las mujeres en medios y premios, que es, casi siempre, masculina.  Señala que de las 2.867 obras que la industria española del cómic publicó en 2016, solo 86 de ellas estaban firmadas por mujeres. Esto supone un 3% del total, lo que evidencia el importante sesgo de género que domina el sector. Esta diferencia también se presenció durante el Salón Internacional del Cómic de Barcelona, celebrado el pasado mes de abril, donde la poca presencia femenina causó polémica en la entrega de los galardones: de entre los 33 nominados a los premios, solamente dos eran mujeres y ninguna fue finalmente premiada.

«De forma estructural y en cualquier disciplina, siempre se reivindica el trabajo que realizan los hombres y las mujeres solemos quedar relegadas a un segundo plano. Las autoras de cómic seguimos siendo totalmente desconocidas por el gran público», explica Carla Berrocal, ilustradora y dibujante de cómics en Madrid que tuvimos la ocasión de entrevistar recientemente.

Ante esto, el colectivo de Autoras de Cómic advierte del riesgo de crear una etiqueta de “cómic femenino”, porque consideran que no engloba la heterogeneidad de las autoras ni su riqueza, y a menudo son utilizadas como “legitimadoras” de ciertas estrategias editoriales y de marketing en un contexto de mercado.

Autoras de Cómic (AC)

El Colectivo Autoras de Cómic surge por la necesidad de agrupar en un colectivo a todas las autoras (y autores) que luchan por la igualdad real y efectiva en un mercado tradicionalmente dominado por el hombre. El principal objetivo de este colectivo es la lucha conjunta por hacer del mercado del cómic un espacio igualitario, donde se reconozca a las autoras por su trabajo, por sus méritos, sin hacer alusión a su género o supuesta “sensibilidad”.

Autoras de referencia, como Carla Berrocal, consideran que «parte de la complejidad del problema en la falta de autoras radica en que se han consumido menos cómics por no haberse visto representadas las mujeres en los contenidos». Ven importante, entonces, que se creen referentes para las lectoras y futuras autoras y para ello es fundamental que los catálogos editoriales incluyan al menos un 50% de las autoras e ilustradoras, que estas tengan más presencia en los salones, que se hagan exposiciones que recuperen y pongan en valor la historia de la ilustración, cómic, tebeo y novela gráfica, que el cómic se considere un recurso más en colegios e institutos, que se impulse su investigación y análisis desde la perspectiva de género, y que desde las bibliotecas, museos y otros centros públicos se lleven a cabo iniciativas con el objetivo de visibilizar el trabajo de todas ellas.

→ AutorasdeCómic

Compartir77Tweet10Enviar

+ Artículos

Entrevistas

Marc Morillas: «El mundo debe ver lo que somos capaces de hacer en este país»

Por Víctor Palau
Entrevistas

Raisa Álava: «Siempre me han gustado los carteles»

Por Kike Infame
Animación

Julián Larrauri: «La animación 2D ha resurgido de repente»

Por Carlos Colomer
Entrevistas

Chema León: «Me atraen las marcas que buscan propósitos transformadores en la sociedad»

Por Gràffica
Entrevistas

Silencio: «El diseño en el futuro será más colaborativo»

Por Carlos Colomer
Entrevistas

La Casa Azul: «Es mejor estar contento con lo que haces, aunque tardes más»

Por Gràffica

Comentarios 2

  1. Jeska says:
    Hace 6 años

    He venido a los comentarios a ver si se mencionaba Venezuela y *pretends to be shocked*.

    Responder
  2. Josmat says:
    Hace 6 años

    Lo terrible de gente como Podemos es que siempre habrá quien les haga el coro de que están “preocupados” por tal o cual situación de desigualdad. Y en vez de desentrañar los motivos y raíces de esa situación, subsanarla de una manera directa, corren a victimizar a las personas y montan campaña en su nombre con tal de sacar provecho, ver su nombre asociado a algún “movimiento” de “justicia social”. Si se quieren disfrazar de héroes que vayan a un Comic Con. Podemos es la misma gente que asesoró políticamente a los que tienen arrasada a Venezuela y de paso tuvieron a cara de cobrar por ello. Me molesta ver a esos chulos metiendo las narices en temas donde no tienen un ápice de interés o conocimiento más allá de sus propios objetivos de engatusar, usar y descartar.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gráfica

Las gafas con filtro de luz azul no funcionan

Por Gràffica

La afirmación comercial de que las gafas con filtro de luz azul funcionan carece de fundamento. Una revisión científica de...

Leer

La historia del diseño hecho por mujeres, la nueva arquitectura catalana y la primera Maratón DHUB dan el pistoletazo de salida al intenso otoño del Disseny Hub Barcelona

Cómo elegir el portátil perfecto según tus necesidades y en promoción, y no morir en el intento

Nueva marca turística de Castilla-León hecha con banco de imágenes por 17.000€

pexels-photo-699122.jpeg

Don’t buy this smartphone

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar