• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Tummelplatz, el proyecto estereoscópico de William Kentridge, en Ivorypress

Por Gràffica
12/11/2017
en Agenda, Arte

Ivorypress acoge la exposición del libro de artista de William Kentridge Tummelplatz. El libro, publicado en una edición de nueve ejemplares (más cuatro hors de commerce y tres pruebas de artista) consta de dos volúmenes, cada uno de los cuales contiene diez fotograbados estereoscópicos realizados por el propio Kentridge.

Tummelplatz, el proyecto estereoscópico de William Kentridge, en Ivorypress

Tummelplatz surgió del deseo de realizar, de la manera más analógica posible, un libro pop-up de realidad virtual que jugase tanto con las tres dimensiones como con el formato esencialmente plano del papel y del libro. El William Kentridge utilizó la fotografía estereoscópica para crear una ilusión de profundidad en las imágenes, de modo que las diferentes capas parecen acercarse al espectador desde el libro.

El proyecto se realizó mediante procesos de fotografía estereoscópica del siglo XIX como la impresión por fotograbado, mediante la cual se reprodujeron las fotografías. El formato del libro está inspirado en las fotografías aéreas estereoscópicas utilizadas históricamente por los cartógrafos.

Christie’s cierra su división de arte digital y NFTs

El Guggenheim Bilbao presenta Anatomía del espacio, una gran retrospectiva de Vieira da Silva

Más

Tummelplatz, el proyecto estereoscópico de William Kentridge, en Ivorypress

La realización de cada imagen estereoscópica siguió un singular proceso. Para cada imagen, Kentridge hacía un dibujo tridimensional en su estudio con carbón de leña, fijando en sus paredes imágenes de horizontes lejanos, paisajes y elementos distantes de los mismos. Después dibujaba primeros planos, objetos y textos y los disponía sobre una mesa frente a la pared. Finalmente el artista tomaba un par de fotografías estereoscópicas de cada uno de los paisajes, y estas posteriormente se convirtieron en fotograbados por Randy Hemminghaus (Brodsky Center, Rutgers, Universidad Estatal de Nueva Jersey) utilizando la técnica del gelatinobromuro sensible a la luz, aplicado a una placa de cobre y grabado en diferentes concentraciones de ácidos para lograr la rica escala de grises característica de esta técnica.

Tummelplatz, el proyecto estereoscópico de William Kentridge, en Ivorypress

Estos dibujos tridimensionales se realizaron durante un período de aproximadamente dos años. De las cuarenta imágenes realizadas se seleccionaron veinte, las cuales conforman el doble volumen de Tummelplatz. Paralelamente a la realización de las imágenes y de los fotograbados se llevó a cabo la labor de buscar el papel, la encuadernación y el mecanismo adecuado para el libro.

La editora Elena Ochoa Foster, que ha trabajado en el proyecto en estrecha colaboración con Kentridge a lo largo de los últimos cinco años, ha dicho: «Este título me lleva de nuevo a mis veinte años de profesión como investigadora de las áreas clínicas y experimentales de la mente humana. La palabra Tummelplatz suena, por supuesto, freudiana y se relaciona con el espacio o el cuarto escondido donde se genera la asociación libre; el universo donde habitan los pensamientos y los actos inesperados, y el espacio creativo (y a veces incluso caótico) donde nuestra actividad cerebral (áreas secretas/ salas, dentro y fuera de uno mismo) pinta paisajes. Tummelplatz plasma el estudio de Kentridge en este momento preciso, y seguirá teniendo una vida en el libro».

Tummelplatz, el proyecto estereoscópico de William Kentridge, en Ivorypress

Hasta el 27 de enero de 2018, Ivorypress acogerá la exposición Tummelplatz, en la que se muestran varios de los volúmenes del libro publicado por Ivorypress del aclamado artista William Kentridge, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2017.

Tummelplatz es parte de una larga lista de libros de reconocidos artistas que han sido publicados por Ivorypress desde sus comienzos en 1996. William Kentridge se suma así a la lista de artistas con quienes Elena Ochoa Foster, fundadora y directora de Ivorypress, ha trabajado anteriormente, como Richard Long, Anthony Caro, Anish Kapoor, Francis Bacon, Isamu Noguchi, Cai Guo-Qiang, Richard Tuttle, Ai Weiwei y Olafur Eliasson, entre otros.

Estos libros de artista forman parte de colecciones institucionales como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Victoria and Albert Museum de Londres, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Fundación Serralves en Oporto y distintas colecciones privadas.

Tummelplatz, el proyecto estereoscópico de William Kentridge, en Ivorypress

William Kentridge (Johannesburgo, 1955) es reconocido por sus evocadores dibujos y películas de animación que exploran el tiempo, la historia del colonialismo y las aspiraciones y fracasos de la política revolucionaria. Su práctica aborda la naturaleza de las emociones y la memoria humana, así como la relación entre el deseo, la ética y la responsabilidad.

En 2013 Kentridge fue el tercer profesor invitado de la cátedra Humanitas de Arte Contemporáneo de la Universidad de Oxford, una iniciativa desarrollada en estrecha colaboración y patrocinada por Ivorypress y organizada en asociación con el Oxford Research Center de Humanidades del Magdalen College de Oxford y la Ruskin School of Drawing and Fine Art. Ivorypress publicó una memoria de esta conferencia, disponible bajo pedido en la librería de Ivorypress.

Qué: Exposición Tummelplatz, de William Kentridge
Dónde: Ivorypress – C/ Comandante Zorita 46-48 (Madrid)
Cuándo: Hasta el 27 de enero 2018
→ ivorypress.com

Actualizado 14/11/2017

+ Artículos

Arte

Christie’s cierra su división de arte digital y NFTs

Por Gràffica
Arte

El Guggenheim Bilbao presenta Anatomía del espacio, una gran retrospectiva de Vieira da Silva

Por Gràffica
Agenda

Carlos Cruz-Diez: el maestro del color y el movimiento que revolucionó el arte cinético

Por Gràffica
Arte

Barcelona Gallery Weekend 2025: cuatro días para perderse (y encontrarse) en el arte contemporáneo

Por Gràffica
Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil
Arte

Cádiz se llena de arte contemporáneo con Sures Exhibition, el nuevo festival que mira al sur

Por Gràffica
Software

Figma adquiere Weavy y crea Figma Weave, su nueva plataforma de creación impulsada por IA

Por Gràffica

La compañía de Dylan Field anuncia la compra de la startup israelí Weavy, especializada en generación y edición de contenido...

Leer

Abuela, Democràcia, ENORME Studio y Josep Maria Mir encabezan la décima edición de Tipos, el festival de diseño gráfico de Cantabria

Imagen sujeta a derechos de autor

Cacao Feliz: el diseño que devuelve la sonrisa al cacao

ADCE Creative Week 2025: Barcelona vuelve a ser el epicentro de la creatividad europea

Una década de ruina anunciada: la Escuela de Arte de Alicante se hunde entre promesas incumplidas y deterioro estructural

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info