• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

«Tipografía caligráfica, tendencia en 2022» por Ana Moliz

Por Ana Moliz
07/01/2022
en Tipografía

La tipografía caligráfica vuelve a estar de moda. Tras un tiempo en el que su presencia ha sido significativa, quizá este 2022 sea el año de la consolidación de su regreso. 

La tipografía y el diseño gráfico son el reflejo, la consecuencia y, también, la respuesta a lo que sucede en la sociedad que las usa. El mundo es diverso, múltiple y contradictorio, y en tiempos de diversidad, donde los referentes y centros de gravedad son múltiples y en ocasiones contradictorios, el panorama tipográfico está conformado por las más variadas tendencias que conviven y se relacionan entre sí.

Las tensiones sociales derivadas de la diversidad son, paradójicamente, una vigorosa fuente de inspiración gráfica. En tipografía, la conjunción de contrarios genera riqueza visual. Si echamos un vistazo a las tendencias de la tipografía y el diseño gráfico que se vislumbran para este 2022 recién estrenado, se despliega ante nosotras un panorama abigarrado y multicolor. 

Pero en prácticamente todas ellas aparece una misma palabra: nostalgia. 

Infinidad de personas están convencidas de que el tipo de vida anterior a 2020 ya no va a volver y sienten la necesidad de recordar las cosas que les hacían felices entonces. Lo puramente humano se erige como la urgente reacción frente a inquietantes metaversos que prometen unir a las personas, pero que olvidan algo fundamental: el cuerpo. 

UAI, de Naipe Foundry, equilibrio tipográfico perfecto entre estética y función para entornos UI 

Tausend: una tipografía que homenajea a las grotescas alemanas… y las lleva al futuro

Más

¿Y qué hay más humano que la letra manuscrita?

No sabemos si por influencia directa de esta época convulsa, pero el caso es que las tipografías caligráficas están en alza desde hace tiempo. Bien combinadas, generan contrastes de gran potencia visual, cuando lo manual entra en contacto directo con lo artificial.

Habrá quien piense, no sin razón, que nada puede superar en emoción y expresividad a la caligrafía o el lettering surgidos directamente de la mano humana, porque lo que nos atrae es su perfecta imperfección, el variado flujo del ductus personal e intransferible de quien escribe. 

La tipografía es idealización de la escritura, un artificio donde tiende a desaparecer la huella manual en favor de la racionalización. Por lo tanto, una tipografía caligráfica surge de una esplendorosa paradoja.

Quizá sea esta la razón por la cual las tipografías que imitan a la caligrafía del siglo XVIII o a la caligrafía inglesa o cooperplate vuelven a aparecer y a ser protagonistas en multitud de diseños.

Una presencia que llevamos observando desde hace tiempo, que durante el pasado 2021 ha sido significativa y que pensamos que se va a consolidar en el presente año.  

Con todo, resulta indiscutible que hay tipografías caligráficas que son capaces de transmitir una calidad manual irresistible. 

Veamos algunas de ellas que nos pueden ayudar a comprender que, en ciertas ocasiones, la nostalgia por el tiempo pasado puede generar hermosos frutos cargados de presente. 

nautica, de resistenza type foundry

Inspirada, según sus autores, en la caligrafía de los cuadernos de bitácora usados en los barcos del siglo XVIII, tiene un marcado carácter romántico y evoca cierta nostalgia serena y elegante. Sus minuciosos detalles y acabados conforman un conjunto de gran belleza clásica, que, sin embargo, usada con astucia puede generar un impacto rompedor, al igual que sucede con el resto de tipos que siguen. 

bellisima script  y poem script de sudtipos

Diseñadas ambas por Alejandro Paul, Bellisima Script parte de un modelo de caligrafía española del siglo XIX sacado de un ejemplar de la biblioteca del legendario tipógrafo Joan Trochut que su nieto Alex Trochut le mostró a Paul. Poem Script, por el contrario, evoca un estilo de escritura a pluma estadounidense de finales del siglo XIX.

En Bellisima Script, Paul busca la síntesis, alejándose de exuberancias, y consigue una tipo rotunda y delicada a la vez: rotunda por su estructura y delicada por la armonía de sus formas sinuosas. A su vez, en Poem Script se deja patente el control y dominio de las habilidades manuales que se requerían hace siglos para crear unas letras tan ornamentales y exuberantes.

bickham script, de richard lipton para adobe originals

Inspirada en uno de los modelos más conocidos y usados de caligrafía inglesa, ahora, bien entrado el siglo XXI, vuelve con fuerza. Bickham Script debe su nombre al calígrafo y grabador George Bickham (1684–1758), autor de The Universal Penman, la serie de cuadernos de escritura más popular de su época. 

Su autor, Richard Lipton, es un calígrafo y diseñador tipográfico neoyorquino, creador de gran número de fuentes tipográficas digitales, entre las que se cuentan excelentes tipos caligráficas como Sloop Script Pro o Savanna, además de la mencionada Bickhman. 

itc edwardian script, de edward benguiat

Otro buen ejemplo de una tipo caligráfica inspirada en el estilo caligráfico inglés copperplate. ITC Edwardian Script, diseñada por el neoyorquino Edward Benguiat, busca sugerir, más que reproducir, el gesto apasionado de la escritura manual. 

No podemos cerrar esta pequeña selección sin mencionar, aunque sea brevemente, Carta Nueva, la elegantísima tipo caligráfica diseñada por My-Lang Toung para Sharp Type a la que dedicamos una reseña hace unos meses.

Actualizado 17/01/2022

+ Artículos

Tipografía

UAI, de Naipe Foundry, equilibrio tipográfico perfecto entre estética y función para entornos UI 

Por Ana Moliz
Tipografía

Tausend: una tipografía que homenajea a las grotescas alemanas… y las lleva al futuro

Por Gràffica
Tipografía

El Gran Casino del Sardinero acoge la nueva exposición de Santatipo sobre memoria gráfica y vida de barrio

Por Gràffica
Tipografía

Ceno & Meso, superfamilia tipográfica dual de Sociotype basada en la clásica Johnston

Por Ana Moliz
Tipografía

#NOTWITHMYTYPE, creatividad contra los discursos de odio

Por Ana Moliz
Tipografía

«Font Licensing Mess», descifrando las licencias tipográficas

Por Ana Moliz
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica

Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

Leer
Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info