Carta Nueva, simbiosis entre caligrafía decimonónica y tipografía digital
  • Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Carta Nueva, simbiosis entre caligrafía decimonónica y tipografía digital

Por Ana Moliz
05/03/2021
en Tipografía
0
94
REDES
2.3k
LECTURAS

A partir de un espécimen caligráfico de 1851, My-Lan Thoung, diseñadora tipográfica de Sharp Type, elabora una fuente digital de apabullante belleza formal.

Caligrafía y tipografía, en este caso digital, son vértices conceptuales —junto con el lettering—  de una misma idea: la escritura. Una gran ciudad no tiene una única entrada; desde las afueras se puede acceder al centro urbano a través de caminos diferentes. No existen líneas pintadas en el suelo que marquen una frontera nítida entre los barrios de la gran ciudad de la escritura. Cuando una ciudad está viva, el aparente caos cobra pleno sentido para quien sabe observar. 

Carta Nueva es una excelente prueba de que a la gran plaza central de la ciudad de la escritura se puede acceder por muy diferentes caminos. Esta bella simbiosis entre caligrafía y tipografía —técnicamente portentosa— es un producto tipográfico gourmet, una de esas exquisiteces extremas que de vez en cuando surgen en el universo del diseño de letras. 

La muestra original

Cuando un modelo de caligrafía de pluma puntiaguda de 1851 de autor barcelonés desconocido llega a manos de Sharp Type, la diseñadora tipográfica My-Lan Thoung comienza un proceso de recreación —o reimaginación— digital que ha dotado de nueva vida a estas elegantísimas letras 170 años después de ser trazadas por una mano experta.

sacar a bailar el plumín

Una de las grandes virtudes de las muchas que atesora Carta Nueva es que, a pesar de haber sido diseñada digitalmente, My-Lan Thoung ha sabido conservar para la pantalla el gesto manual que es la esencia misma de la escritura caligráfica. Aquí está todo: es tipografía porque se puede reproducir y es caligrafía por su impronta manual. La habilidad tanto de aquel desconocido calígrafo decimonónico como la de la diseñadora tipográfica les permite con creces a ambos sacar a bailar al plumín de punta fina para que dibuje arabescos y remates tan sutiles como cabellos caídos al azar, sobre todo en las mayúsculas.

El contraste entre trazos gruesos y finos resulta vertiginoso y lento a la vez, un efecto quizá producido por el equilibrio de sus 51º de inclinación y la elegancia y nitidez coreográfica del ductus. Queda bien patente en el resultado final que la diseñadora ha pasado una considerable cantidad de tiempo trabajando con la sola ayuda de plumas, lápices y papeles para comprender las letras antes de dar el salto a la pantalla. 

El minucioso trabajo de May-Lan va mucho, muchísimo más allá de la mera recreación digital de un espécimen caligráfico antiguo. Carta Nueva es, digamos, un ejercicio de estilo de construcción de escritura cursiva, pero el original se limitaba a reproducir las letras del alfabeto estándar, algo que se queda muy corto para una fuente digital, que requiere de un amplio conjunto de alternativas estilísticas —contextuales, ligaduras, signos ortotipográficos, glifos, etc.—. De este modo, la diseñadora, partiendo de la muestra caligráfica original, crea todo el conjunto, de tal modo que, por ejemplo, cada minúscula cuenta con diversas alternativas que se activan automáticamente según la posición de la letra en la palabra y las letras anterior y posterior a ella.

estilos

Por si esto fuera poco, May-Las ha llevado Carta Nueva, más allá de la horizontalidad, a desafiar las leyes de la gravedad tipográfica mediante el diseño de estilos multidireccionales, que, dada la complejidad de su construcción, todavía no están disponibles para su uso, pero ya se pueden ver adelantos de Carta Upward, Carta Backward y Carta Downward en la web de Sharp Type. 

En resumen, Carta Nueva es una maravillosa invitación a revisitar territorios tal vez poco explorados de la gran ciudad de la escritura y un desafío para la imaginación de diseñadoras y diseñadores que se aventuren a trabajar con ella. 

→Sharp Type

→ ¿Caligrafía, tipografía o lettering? 5 ideas para descubrirlas y aprender a diferenciarlas

Compartir38Tweet24Enviar

+ Artículos

Tipografía

Font Brief, nuevo buscador de tipografías según sus rasgos de personalidad

Por Ana Moliz
Tipografía

Tipografía Weg, en busca de los límites de la experimentación

Por Ana Moliz
Convocatorias

¡Prepara tu cámara o afila tu lápiz porque llega 36 Days of Type 2021!

Por Gràffica
Tipografía

Fontshare, la nueva plataforma de tipografías gratuitas

Por Ana Moliz
Tipografía

Mānuka, el espíritu (tipográfico) de la madera

Por Ana Moliz
Tipografía

Salvar vidas, la función social de la tipografía

Por Ana Moliz
Siguiente

Todos los secretos del folclore japonés en «Dentro de los Yokais»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Packaging

¿Qué hay detrás del nuevo packaging de Loewe?

Por Carlota  Martí Bosch

La firma de lujo española rediseñó en 2019 el packaging de un amplio rango de perfumes llevándolo al mismo terreno...

Leer

Fallece el cofundador de Adobe y padre del PDF, Charles Geschke

Gràffica pone al alcance de tu mano la gama de papeles especiales de Arjowiggins

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

El pack contiene dos catálogos: un Keaykolour y un Curious Metallics, de Arjowiggins Creative Papers. El color de las cajas...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad