Técnicas y consejos para el desarrollo de la creatividad
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Técnicas y consejos para el desarrollo de la creatividad

Por Gràffica
22/02/2017
en Revista Gràffica
0
53
REDES
1.3k
LECTURAS

El número 4 de la revista Gràffica ‘Creatividad. ¿Todos somos creativos?’ está dedicado a profundizar en el auténtico significado de la creatividad. Entre los contenidos, este número cuenta con un listado de 15 técnicas y 10 consejos prácticos con los que fomentar la creatividad de de cada uno de nosotros.

ilustración · kmlmtz66 - Técnicas y consejos para el desarrollo de la creatividad
Ilustración · kmlmtz66

«[…] Existe una gran variedad de técnicas creativas –normalmente asociadas a la inhibición, a la lúdica, a la improvisación y al azar– que permiten analizar problemas, generar ideas de forma creativa y evaluarlas, así como entornos y prácticas propicias que favorecen la creatividad. A continuación, os proponemos una selección de técnicas notables y una recopilación de consejos que facilitarán el flujo creativo:

1. Mapas mentales

Esta técnica, popularizada por Tony Buzan –presidente de Brain Foundation– está basada en el pensamiento irradiante. Consiste en la generación de ideas para problemas específicos, considerando la mayor cantidad de perspectivas del mismo posibles, mediante un mapa esquemático y radial. El problema principal se representa en el centro mediante una palabra o dibujo, y de él se añaden de forma ramificada y a su alrededor los temas principales relacionados con el problema. De estos temas surgirán palabras clave, que a su vez generarán más ideas.

2. Seis sombreros para pensar

Edward De Bono, escritor y psicólogo autor del término «pensamiento lateral», propuso a mediados de los años 80 la técnica de los Seis sombreros. Así pues, tiene el objetivo de facilitar el análisis y la resolución de problemas eficazmente. En este sentido, cada sombrero, de diferente color, representa un modo diferente de pensar. Dependiendo del sombrero que se use, se indica en qué línea de pensamiento se está.

Por ejemplo, si una persona se pone el sombrero blanco, esta debe centrarse en los datos disponibles y pensar de la manera más neutral posible; con el sombrero rojo, la persona debe dejarse llevar por la intuición y expresar sentimientos sin ser necesaria su justificación; la persona que lleve el sombrero negro tiene que ser crítica de forma negativa y pensar en todo lo que puede salir mal; asimismo, el sombrero amarillo está dedicado a pensar de manera totalmente diferente a la del negro buscando siempre el positivismo; quien lleve el sombrero verde debe pensar en la posibilidades creativas; por último, el sombrero azul controla los tiempos de las intervenciones y su orden, resume lo dicho y llega a conclusiones. De este modo, se fomenta el pensamiento paralelo explorándolo desde diferentes ángulos.

3. Brain writing […]».

Para terminar, puedes encontrar el texto íntegro en el cuarto número de la revista Gràffica ‘Creatividad. ¿Todos somos creativos? Además, la versión en digital de la revista la puedes encontrar también para Android y iOs

→ Tienda Gràffica

El número 4 de la revista Gràffica: Creatividad. ¿Todos somos creativos?

Compartir21Tweet13Enviar

+ Artículos

Revista Gràffica

La portada de tu revista está «mal» impresa

Por Gràffica
Artes gráficas

«Artes Gráficas», el tema de la nueva revista Gràffica. ¡Ya a la venta!

Por Gràffica
Papel

Una edición limitada de la revista Gràffica n.º 16 ‘Papel’ saldrá a la venta este jueves

Por Carla Parras
Fotografía

La fotografía, protagonista del nuevo número de la revista Gràffica

Por Gràffica
Revista Gràffica

Hablamos con Malota, autora de la portada de la revista Gràffica ‘Cambios y oportunidades’

Por Silvia Llorente
Revista Gràffica

Do it clear, la metodología de Brandsummit para aprovechar al máximo la creatividad

Por Silvia Llorente
Siguiente

PastranaLab y Homeland Studio, seleccionados en los premios SXSW por los títulos de crédito de IRA

Comentarios 1

  1. Tag Team Design says:
    Hace 4 años

    Interesante. Nunca pensé en esto..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

Cuando el color está en el papel. | Las herramientas Keaykolour y Curious Metallics de Arwiggins Creative Papers.

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad