Tasa rosa: ¿por qué las mujeres pagan más que los hombres por idénticos productos?
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Tasa rosa: ¿por qué las mujeres pagan más que los hombres por idénticos productos?

Por Gràffica
15/05/2018
en Revista Gràffica
0
221
REDES
1k
LECTURAS

En nuestra compra semanal nos detenemos en el lineal de droguería en busca de un desodorante roll-on. Observamos las marcas, precios y cantidad por envase. De repente llega la sorpresa. ¿Por qué un desodorante de la misma marca y con la misma cantidad tiene un precio más elevado por tener el tapón rosa? Hacemos idéntica operación con las maquinillas de afeitar. La paradoja se repite, las maquinillas «para ellas», presentadas en un blíster rosa, tienen un coste de 0,70€ la unidad, mientras que las presentadas en blíster azul, dirigidas «a ellos», tienen un precio de 0,49€.

tasa rosa revista graffica 9 packaging
Ilustración: Jennifer Tapias.

En el número 9 de la revista Gràffica Packaging, abordamos una cuestión nada baladí: la llamada tasa rosa. Desgranamos brevemente las consecuencias económicas que tiene esta diferencia de color en ciertos productos, nos preguntamos si corresponde a una estrategia de marketing y cómo hay iniciativas que denuncian esta segmentación que roza lo absurdo.

«Esos céntimos de más son conocidos como la “tasa rosa”, en referencia al color que tradicionalmente se atribuye a la mujer. Esta pequeña diferencia de precio no lo es tal cuando analizamos el gasto anual de mujeres y hombres. Según un estudio realizado en 2015 por la Oficina de Consumo de Nueva York, ese gasto extra se traduce en 1400$ (unos 1150€) al año…».

Puedes encontrar el artículo íntegro sobre la tasa rosa en el noveno número de la revista Gràffica Packaging. Si quieres la versión digital de la revista, la puedes conseguir en Android y iOs.

→ Tienda Gràffica

tasa rosa revista graffica 9 packaging mockup primero

revista graffica 9 comprar

compartir197Tweet10Enviar

+ Artículos

Fotografía

La fotografía, protagonista del nuevo número de la revista Gràffica

Por Gràffica
Revista Gràffica

Hablamos con Malota, autora de la portada de la revista Gràffica ‘Cambios y oportunidades’

Por Silvia Llorente
Revista Gràffica

Do it clear, la metodología de Brandsummit para aprovechar al máximo la creatividad

Por Silvia Llorente
Revista Gràffica

‘Cambios y oportunidades’, nuevo número de la revista Gràffica

Por Silvia Llorente
Formación

Situar la creatividad en el centro

Por Silvia Llorente
Papel

Unión Papelera: el papel marca la diferencia

Por Gràffica
Siguiente

Barfutura sobre el cartel de ‘Perfectos desconocidos’: «Gustó mucho la idea del plano cenital»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Publicidad

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

Por Gràffica

La tecnología deepfake recrea a la artista española para la campaña "Con mucho acento" de Cruzcampo en el 98º aniversario...

Leer

La nueva identidad de Osborne que pone en valor su trayectoria y presenta sus aspiraciones de futuro

Estas son las tendencias creativas para este 2021 según Adobe

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad