La artista de origen ruso Sonia Delaunay – Terk (1885– 1979) fue una figura clave de la primera vanguardia parisiense. Junto a su marido, el pintor Robert Delaunay, emprendió una aventura artística que, basada en los contrastes de color y la disolución de la forma a través de la luz, les encaminó hacia la abstracción.
En 2017, coincidiendo con su 25 aniversario, el Museo Thyssen-Bornemisza organiza Sonia Delaunay. Arte, diseño y moda, la primera muestra en solitario de la artista en España. «Con ella se pretende destacar no sólo su importante papel como pintora de vanguardia, sino también su exitosa aplicación de su ideario artístico a la vida cotidiana», explica Marta Ruiz del Árbol, comisaria de la exposición. «Su obra puramente pictórica se presenta en las salas del museo en paralelo con sus libros, sus diseños publicitarios o escenografías teatrales. Sus diseños de interior y de moda junto a sus tejidos y piezas de vestimenta».
![Sonia Delaunay tendrá su primera exposición monográfica en España en el Museo Thyssen-Bornemisza](https://graffica.info/wp-content/uploads/2017/04/00-Petitflamenco.jpg)
El proyecto expositivo se une así a las tendencias historiográficas que recientemente han revisado la trayectoria de la artista para demostrar cómo, según sus palabras, «no había ninguna diferencia […] entre mi pintura y mis trabajos llamados ‘decorativos’ […] El ‘género menor’ no había sido nunca una frustración artística, sino una expansión libre, una conquista de espacios nuevos, era la aplicación de una misma investigación» (Nous irons jusqu’au soleil. París, 1978).
![Sonia Delaunay tendrá su primera exposición monográfica en España en el Museo Thyssen-Bornemisza](https://graffica.info/wp-content/uploads/2017/04/00-abrigo.jpg)
La exposición se estructurará en cuatro grandes apartados cronológicos.
1. Primeros años de París. Sonia y Robert definieron las características de un nuevo arte no objetivo basado en los contrastes simultáneos de color. Desde esta etapa, Sonia se diferenciará de su marido por compaginar los pinceles con las agujas de bordar, la decoración de interiores o el diseño de vestimenta. Todas estas expresiones artísticas serán consideradas por ella como equiparables y dignas de ser expuestas, por ejemplo, en el famoso Herbstsalon de Berlín de 1913.
2. Portugal. Sus lienzos y vestidos simultáneos para el Ball Bullier, tan característicos del período parisiense, dan paso a un interés por el arte popular, los cantantes y bailarines de flamenco donde se puede reconocer un cierto retorno a la figuración, que como Sonia Delaunay recordaba en sus memorias “me prepararon para otra aplicación, los vestidos de teatro y de ballet” (Nous irons jusqu’au soleil. París, 1978) que tanta importancia tendrán tras su instalación en Madrid.
3. Madrid (1917 y 1921). Madrid es el corazón de la exposición. Reivindicamos su paso por nuestra ciudad como fundamental porque supone un gran giro en su carrera al llevar a la práctica la idea que ya rondaba en su cabeza en París de que el simultaneísmo llegará a todos los ámbitos de la vida. Pero además es su gran experimento, un laboratorio de ideas en el ámbito de las colaboraciones teatrales y los diseños de moda y de interiores sin el que no se entendería su desarrollo posterior.
4. Regreso a París. Donde pone en práctica los ensayos llevados a cabo en Madrid. Se destacará su polifacética y versátil manera de enfocar el proceso artístico ya fuera en lienzos, tejidos, tapices, litografías, escenografías o incluso encargos murales.
![Sonia Delaunay tendrá su primera exposición monográfica en España en el Museo Thyssen-Bornemisza](https://graffica.info/wp-content/uploads/2017/04/00-prosa.jpg)
Qué: Exposición Sonia Delaunay. Arte, diseño y moda Dónde: Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid) Cuándo: Del 4 de julio al 15 de octubre de 2017
Actualizado 07/05/2021