Cómo ha cambiado el software en los últimos 40 años, por Ana Mesas
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Del papel a la pantalla: cómo (nos) ha cambiado el software en los últimos 40 años, por Ana Mesas

Por Gràffica
08/01/2020
en Revista Gràffica
0
114
REDES
2.4k
LECTURAS

Ana Mesas es consultora senior Digital Media en Adobe desde 2001. Es una de las principales oradoras, influyentes y comunicadoras de la marca en seminarios y conferencias para el ecosistema creativo y/o empresarial en España y Portugal. Tiene formación en informática y diseño gráfico. Su principal desafío y satisfacción es estar al día sobre las tendencias del mercado y las nuevas tecnologías, además de ayudar a las empresas a evolucionar en la carrera por la innovación tecnológica. 

En el número 15 de la revista Gràffica Software, contamos con el testimonio de Ana Mesas. De su mano, recorremos los cambios más significativos e hitos históricos que forman parte de la historia del software más reciente. Ahondamos en los últimos 40 años para descubrir dónde nos encontramos y por qué.

«20 febrero de 1982. Desde el garaje de John Warnock y Charles Geschke, en California, se pone en marcha la maquinaria que cambiará la forma en que vemos el mundo que nos rodea: nace la marca líder en producción de software para entornos gráficos, Adobe. Hace poco, di una charla en una escuela de diseño, y me sorprendió que todos los estudiantes sabían quién era el gran Steve Jobs; sin embargo, no habían oído hablar de los orígenes de los fundadores de Adobe ni de su […]

Basado en la tecnología Postscript, en el año 1987 nació el primer software de edición de gráficos y tipografía en pantalla: Adobe Illustrator, el primer software patentado por Adobe […]

Y, hablando de ver y de revoluciones, no olvidemos el nacimiento de Acrobat a principios de los años 90 y la tecnología PDF (Portable Document Format); otra visión de Warnock desarrollada también a partir de traducir el Postscript y convertir el documento para impresión en documento para pantalla (y conservando íntegro para ello su formato, diseño y tipografía). Nacía el concepto de documento electrónico que, en la época, solucionó las barreras de visualización de distintos formatos de archivos. Hoy el PDF es un estándar ISO […]

¿Sabías que Photoshop se empezó a utilizar en los estudios de Industrial Light & Magic para la producción de la primera película de Star Wars? Lo usaron inicialmente para dibujar el efecto de neón en las espadas láser, fotograma a fotograma. Hasta el momento, si queríamos efectos, estos se pintaban manualmente en el positivo de la película de cine con unos costes de producción y tiempos altísimos. Este proceso de I+D para la industria del cine aceleró la evolución de Photoshop y su posicionamiento en el mercado; y solo fue el principio. Photoshop también… ».

Puedes encontrar el artículo íntegro de Ana Mesas en el número 15 de la revista Gràffica Software. Si quieres la versión digital de la revista, la puedes conseguir en Android y iOs.

→ Tienda Gràffica

compartir58Tweet24Enviar

+ Artículos

Fotografía

La fotografía, protagonista del nuevo número de la revista Gràffica

Por Gràffica
Revista Gràffica

Hablamos con Malota, autora de la portada de la revista Gràffica ‘Cambios y oportunidades’

Por Silvia Llorente
Revista Gràffica

Do it clear, la metodología de Brandsummit para aprovechar al máximo la creatividad

Por Silvia Llorente
Revista Gràffica

‘Cambios y oportunidades’, nuevo número de la revista Gràffica

Por Silvia Llorente
Formación

Situar la creatividad en el centro

Por Silvia Llorente
Papel

Unión Papelera: el papel marca la diferencia

Por Gràffica
Siguiente

Alfabetos mágicos, Cien años con Hermann & Gudrun Zapf

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Animación

Haring, un corto alocado y desternillante

Por Gràffica

Leer

La nueva identidad de Osborne que pone en valor su trayectoria y presenta sus aspiraciones de futuro

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad