El Cosmonauta: cómo fue lanzarse al vacío... y caer
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El Cosmonauta: lanzarse al vacío… y caer

Por Gràffica
23/02/2019
en Revista Gràffica
0
67
REDES
1.6k
LECTURAS

Nicolás Alcalá es director de El Cosmonauta, el proyecto que co-creó junto con Carola Rodríguez y Bruno Teixidor. Años después, montó su segunda empresa, Future Lighthouse, uno de los primeros estudios de realidad virtual. Su última aventura está relacionada con el sector gastronómico.

Foto: Miki Avila.

En el número 12 de la revista Gràffica No Clients, hablamos con Nicolás Alcalá, director de El Cosmonauta. Este fue el primer largometraje financiado por crowdfunding de España: un complejo y ambicioso proyecto transmedia compuesto por una película, más de treinta cortometrajes, un libro y una ficción de Facebook encabezado por tres jóvenes con apenas experiencia, pero muchas ganas de hacer cosas por sí mismos. ¿Aciertos? Sí. ¿Equivocaciones? También.

«La película era un proyecto de tres chavales de 20 años con apenas experiencia y sin conexiones en la industria. Y por si eso fuera poco: decidimos hacer un largometraje de época (ambientado en la carrera espacial), con más de cien planos de efectos especiales de alta calidad, rodado en tres países y en más de cien localizaciones… Y con treinta y seis cortometrajes de la misma calidad; un libro; y una ficción en Facebook. La manera de distribuir la película también servía a propósitos poco convencionales: queríamos que fuera simultáneamente en internet, televisión y cine (algo nunca hecho) y de manera gratuita; todo, con licencia Creative Commons, para que la gente pudiera copiar la película y remezclarla. Éramos más inconscientes que conscientes […]

Hubo un momento en que entramos en una especie de bucle: todos los días había cosas que hacer. No había manera de avanzar. Llevábamos ya dos años desde que habíamos financiado el proyecto. Nuestro presupuesto para rodar estaba alrededor del medio millón de euros y ya habíamos alcanzado los 180 000. Y fue de: “Ponemos una fecha. Vamos a juntar todo lo que podamos en seis meses y rodamos con lo que tengamos”. Esa decisión permitió acelerarlo todo. El problema es que luego se nos cayó el inversor. Y, aun así: “Da igual, hay que hacerlo ya. Luego buscaremos la manera de hacer la postproducción”. Nos fuimos a rodar y, cuando volvimos, no teníamos nada en la cuenta del banco. Pusimos un post en el que explicamos que no teníamos ni ordenadores para montar. Vinieron un par de personas que… ».

Puedes encontrar la entrevista íntegra a Nicolás Alcalá en el duodécimo número de la revista Gràffica No Clients. Si quieres la versión digital de la revista, la puedes conseguir en Android y iOs.

→ Tienda Gràffica

revista graffica 12 no clients comprar widget
compartir29Tweet16Enviar

+ Artículos

Fotografía

La fotografía, protagonista del nuevo número de la revista Gràffica

Por Gràffica
Revista Gràffica

Hablamos con Malota, autora de la portada de la revista Gràffica ‘Cambios y oportunidades’

Por Silvia Llorente
Revista Gràffica

Do it clear, la metodología de Brandsummit para aprovechar al máximo la creatividad

Por Silvia Llorente
Revista Gràffica

‘Cambios y oportunidades’, nuevo número de la revista Gràffica

Por Silvia Llorente
Formación

Situar la creatividad en el centro

Por Silvia Llorente
Papel

Unión Papelera: el papel marca la diferencia

Por Gràffica
Siguiente

El 'show business' de los Oscars: hasta 2,6 millones de dólares por anuncios de 30 segundos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Branding

La CIA se moderniza ¿demasiado?

Por Gràffica

La CIA ha presentado su nueva imagen que intenta acabar con su tradicional identidad de club de hombres blancos privilegiados.

Leer

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad