«Para hacer o producir tipografías ya no existe ninguna alternativa al mundo digital. Y tampoco para consumirlas», Rainer Erich Scheichelbauer
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

«Para hacer o producir tipografías ya no existe ninguna alternativa al mundo digital. Y tampoco para consumirlas», Rainer Erich Scheichelbauer

Por Gràffica
19/01/2019
en Revista Gràffica
0
52
REDES
909
LECTURAS

Estudió fotografía y filosofía. En la actualidad, crea y produce tipografía, enseña e imparte talleres sobre esta disciplina y escribe artículos y genera alfabetos en Python. Tiene su propio estudio de tipografía, Schriftlabor, y es conocido internacionalmente por su participación en el editor de fuentes Glyphs.

revista graffica 11 rainer erich scheichelbauer letras retrato

En el número 11 de la revista Gràffica Tipografía, Rainer Erich Scheichelbauer nos cuenta cómo percibe los cambios que ha experimentado la tipografía en el terreno digital. También nos brinda su testimonio sobre cuestiones como la programación, las variable fonts y la necesidad de utilizar fuentes que rompan con el canon.

«Creo que fue en 2008, hace exactamente diez años, cuando oí por primera vez que la lectura en pantalla superaba a la lectura en papel. Y es natural, porque en pantalla puedes hacer muchas más cosas con la tipografía digital: buscar un texto, almacenarlo en la nube… Ni siquiera puedes perder un libro. Al parecer, solo tiene ventajas. Pero, por supuesto, también hay inconvenientes. Para mí, exactamente, dos.

En primer lugar, mientras que un libro impreso también funciona sin pilas, la tipografía digital necesita un medio que utilice electricidad. La segunda desventaja la señaló recientemente el diseñador tipográfico austriaco Wolfgang Homola (Soleil, publicada en Typetogether): ya no se puede comprar nada anónimamente […]

El hecho de que hubiera menos tipos en el pasado no significa que fueran mejores. Al contrario, estoy convencido de que el diseño tipográfico de los últimos cinco o diez años es mejor que todo lo anterior. Eso incluye un promedio amplio, que se ha vuelto mucho mejor, y también ha traído (y en esto no estoy de acuerdo con Gerry Leonidas) …».

Puedes encontrar la entrevista íntegra a Rainer Erich Scheichelbauer en el undécimo número de la revista Gràffica Tipografía. Si quieres la versión digital de la revista, la puedes conseguir en Android y iOs.

→ Tienda Gràffica

revista graffica 11 rainer erich scheichelbauer mockup1 primero

revista graffica 11 rainer erich scheichelbauer mockup2 segundo

revista graffica 11 tipografia comprar ejemplar

Compartir30Tweet9Enviar

+ Artículos

Papel

Una edición limitada de la revista Gràffica n.º 16 ‘Papel’ saldrá a la venta este jueves

Por Carla Parras
Fotografía

La fotografía, protagonista del nuevo número de la revista Gràffica

Por Gràffica
Revista Gràffica

Hablamos con Malota, autora de la portada de la revista Gràffica ‘Cambios y oportunidades’

Por Silvia Llorente
Revista Gràffica

Do it clear, la metodología de Brandsummit para aprovechar al máximo la creatividad

Por Silvia Llorente
Revista Gràffica

‘Cambios y oportunidades’, nuevo número de la revista Gràffica

Por Silvia Llorente
Formación

Situar la creatividad en el centro

Por Silvia Llorente
Siguiente

«Las tipografías clásicas, sacadas de contexto, dejan de tener sentido», Pilar Cano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

8M

«Women in Design», la plataforma que muestra las diferencias de género dentro de la industria del diseño

Por Gràffica

Se trata de una iniciativa de una alumna del Master Data and Design de Elisava en la que se analizan...

Leer

Gmail rediseña su logo dejando huérfanos a muchos admiradores del icónico sobre rojo y blanco

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Mujeres, creativas y referentes. Un punto de partida

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad