Rayco Pulido gana Premio Nacional de Cómic 2017 con su obra Lamia
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Rayco Pulido gana Premio Nacional de Cómic 2017 con su obra Lamia

Por Jorge Gil
10/10/2017
en Cómic, Premios
0
94
REDES
898
LECTURAS

Rayco Pulido ha sido galardonado con el Premio Nacional de Cómic 2017 por su obra Lamia. «Su capacidad de innovación formal y estética y el tratamiento del papel de la mujer en dicho periodo» han sido las razones que han hecho decantarse al jurado para elegir al galardonado.

Premio Nacional de Cómic 2017

Tras galardonar a Manuel Estrada Pérez con el Premio Nacional de Diseño 2017 –y en 2016 premiar a Pablo Auladell con el Premio Nacional de Cómic 2016–, ahora el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte concede el Premio Nacional de Cómic 2017 a Rayco Pulido por –entre otras cosas– su capacidad de «aprovechar el andamiaje de una historia de género negro para relatar una parte de nuestro pasado».

El galardón está dotado con 20.000 euros y tiene como objetivo distinguir la mejor obra de esta especialidad publicada en cualquiera de las lenguas de España durante el último año.

El canario Rayco Pulido nació en Telde, un pequeño pueblo de la isla de Gran Canaria, en 1978. Se licenció en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y, desde entonces, no ha dejado de dibujar a la vez que de ejercer como docente.

Premio Nacional de Cómic 2017

En 2004 es cuando comienza a aparecer su nombre y a publicar obras colaborando como dibujante hasta llegar a Lamia, su quinta obra y tercera en solitario. Suyos son los dibujos de ‘Final feliz’ (2004) con guion de Hernán Migoya y ‘Sordo’ (2008) con guion de David Muñoz.

«El canario Rayco Pulido plantea una farsa protagonizada por una joven que trabaja en la radio de la posguerra, para la que vivir inmersa en una mentira tiene trágicas consecuencias».

La historia narra e ilustra la vida de Laia, una chica de 32 años que pese a los golpes que le ha dado la vida –es huérfana– ha luchado para alcanzar ciertas metas. Trabaja como guionista para el programa radiofónico más importante del momento, tiene un marido y un bebé en camino. Sin embargo, está viviendo una mentira de la que saldrá con trágicas consecuencias.

Guión y dibujos: Rayco Pulido
Astiberri Ediciones. Bilbao, 2017
Blanco y negro. Cartoné
88 páginas. 24 x 31,5 cm.
Colección Sillón Orejero
ISBN: 978-84-16251-51-3
2ª Edición
→ Lamia, Astiberri Ediciones

Premio Nacional de Cómic 2017

Premio Nacional de Cómic 2017 Premio Nacional de Cómic 2017 Premio Nacional de Cómic 2017 Premio Nacional de Cómic 2017 Premio Nacional de Cómic 2017 Premio Nacional de Cómic 2017 Premio Nacional de Cómic 2018

compartir72Tweet9Enviar
Siguiente
Cuatro ponencias internacionales en el Blanc Festival 2017

¿Qué tienen en común Paula Scher, Adi Goodrich, Studio Feixen e István Orosz? El Blanc Festival 2017

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

El irresistible encanto del fanzine, por Álvaro Pons

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad