Prepara el babero: publicados los proyectos finales TypeMedia 2016
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Prepara el babero: publicados los proyectos finales TypeMedia 2016

Por Daniel Rodríguez
17/02/2017
en Estudiantes, Tipografía
0
37
REDES
893
LECTURAS

Los alumnos de la edición 2015-2016 del Type and Media presentan sus proyectos finales en la web oficial del prestigioso máster de tipografía, en una web responsive con variable fonts (¡toma castañing!) donde los locos por la tipografía podemos babear a gusto.

typemedia2016

No hay duda cuando se trata de másteres en tipografía: el TypeMedia (de la Royal Academy of Art, La Haya) y el MATD (MA Typeface Design de la Universidad de Reading), son los que ‘cortan el bacalao’ en Europa.

Durante un año entero, dividido en dos semestres, los alumnos se dedican al diseño y producción de una tipografía. La nómina de diseñadores de tipos de máster asusta, y entre ellos no faltan compañeros hispanoamericanos como Laura Meseguer, Ramiro Espinoza, César Puertas, Noe Blanco o Martina Flor.

En el curso 2015-2016 se presentaron 12 proyectos, entre los que me gustaría destacar los siguientes:

  1. Daniel Grumer presenta Abraham, una tipografía para señalética en tres idiomas distintos (inglés, árabe y hebreo), pero con un color uniforme:
    01_daniel_left_screen
  2. Bogidar Mascareñas optó por estudiar a los maestros calígrafos españoles para crear Lanka, una familia tipográfica de raíces caligráficas con 5 variantes, 3 de ellas de estilo estarcido (stencil):
    02_bogidar_left_screen
  3. Franziska Weitgruber presenta Kaligari, una súper-familia con dos estilos —un palo seco y una romana— con una cursiva para titulares (display) de las que te ponen los pelos como escarpias:
    06_franziska_left_screen
  4. Marc Rouault presenta TroisMille, sin duda, el proyecto que más me interesa de todos, no solo porque se aleja de los modelos caligráficos que predominan en los proyectos de este máster, sino porque investiga también las posibilidades del formato OpenType GX (variable fonos) y explora las posibilidades de los tamaños más grandes a partir de dos esqueletos distintos (redondo y cuadrado). Pasa directamente a ser una de mis favoritas del año.
    08_marc_left_screen07_marc_left_screen13_marc_left_screen05_marc_left_screen
  5. Bart Vollebregt, por último, presenta Vonk, una familia de 6 variantes entre las que destaca la interesante stencil, la que más personalidad tiene:
    03_bart_left_screen

Puedes ver las tipografías de anteriores ediciones en la siguiente lista (el mister está activo desde 2002, pero empezaron a hacer micro-sitios en el curso 2008-2009):

  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
compartir14Tweet9Enviar

+ Artículos

Tipografía

La fundición Emtype lanza Inklination, una tipografía geogrotesca con aires humanistas

Por Gràffica
Tipografía

Fonts In Use, la imprescindible web de catalogación tipográfica, cumple 10 años

Por Pedro Arilla
Tipografía

Generative Fonts presenta 28 fuentes generadas por un algoritmo

Por Pedro Arilla
Tipografía

Super Veloz, la tipografía modular que ahora podremos utilizar a toda velocidad

Por Lola Espinosa
Tipografía

Red Ibérica en Defensa del Patrimonio Gráfico

Por Pedro Arilla
Tipografía

Diode, experimentación modular como forma y contraforma tipográficas

Por Pedro Arilla
Siguiente
5 cosas que no puedes perderte este finde…

5 cosas que no puedes perderte este 'finde'…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ilustración

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

Por Gràffica

Barry Blitt firma la nueva portada de la revista con una ilustración en la que un águila calva, símbolo nacional...

Leer

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad