• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Laura Meseguer: «El talento no es una cuestión de género»

Por Mª Ángeles Domínguez
08/03/2015
en Entrevistas

Laura Meseguer es diseñadora gráfica y tipógrafa. Trabaja en Barcelona, donde nació en 1968. Tiene su propia fundición, Type-Ø-Tones. Es profesora de Tipografía en Eina, Elisava e imparte talleres por toda España. Tiene dos premios Laus y dos Certificados de Excelencia Tipográfica (TDC2 2005 y TDC2 2013) y el premio Letter.2 de la AtypI (2011). Es autora de TypoMag. Tipografía en las revistas y co-autora del libro Cómo crear tipografías. Del boceto a la pantalla, junto a Cristóbal Henestrosa y José Scaglione. Ha colaborado en el comisariado la exposición Helvetica. ¿Una nueva tipografía? Es miembro de la Association Typographique Internationale (ATypI) y parte del equipo de organización de la ATypI Barcelona 2014. Hoy nos habla de su visión de la mujer en el diseño. 

Laura Meseguer: «El talento no es una cuestión de género»
Laura Meseguer en las Jornadas TypeOn, marzo de 2013.

Entre los grandes referentes del diseño siempre encontramos nombres diseñadores –Milton Glaser, Paul Rand, Saul Bass, Neville Brody, Massimo Vignelli, Sagmeister…– antes que diseñadoras. ¿Por qué crees que esto es así? Los diseñadores son mucho más conocidos, siempre ha tenido mucha más difusión el trabajo de diseñadores en medios de comunicación, publicaciones, conferencias, etc. que el de diseñadoras. Creo que el libro Women in Graphic Design publicado por Jovis, ha hecho una gran contribución en este sentido [dar difusión al trabajo de diseñadoras], ahí podemos ver que las mujeres siempre han formado parte de la historia del diseño.

¿Una cuestión de formación? En el sentido de que antes los hombres buscaban más esta profesión y era un campo poco buscado por las mujeres, o quizás en la manera de entender y afrontar la profesión… Sí es cierto, al haber más profesionales es lógico que haya un número mayor de diseñadores de relevancia, pero las cosas están cambiando. No creo que la manera de afrontar esta profesión sea diferente en un hombre que en una mujer, o que cambie respecto a ser médico o diseñador.

Perdón porque la siguiente pregunta puede resultar un poco extraña o ‘estúpida’. ¿Es el diseño y más en concreto la tipografía ‘cosa de hombres’? ¿Por qué se da esa sensación? Quizá resulte un poco simple, pero no creo que sea así, como profesora de tipografía y de diseño de tipografías, lo que puedo decir es que los hombres tienden a ser más resolutivos, y las mujeres más apasionadas.

Descubre la nueva Kamvas Pro 16 de Huion de la mano de LaGRÚAestudio

«Santboiana», un sistema tipográfico diseñado por Iván Castro para su Sant Boi natal

Hamill Industries: «La inteligencia artificial va a marcar una era a nivel creativo»

Álex Trochut: «El trabajo del diseñador del futuro va a ser más de comisario que de creador»

El diseño de tipografías es una disciplina que requiere talento, pero también una gran dosis de pasión, tenacidad y dedicación. Actualmente hay muchas diseñadoras de tipos que tienen esas cualidades. No creo que ser mujer sea un obstáculo.

En tu caso te has formado y vivido en La Haya –Holanda–. Desde esa experiencia, ¿crees la situación fuera de España de vive igual o existen diferencias? En Holanda creo que hay más paridad, sí, y corresponde a un modelo de sociedad diferente, con la profesión mucho más arraigada.

¿Consideras que por lo general una diseñadora/tipógrafa tiene un protagonismo/visibilidad similar al del un diseñador [hombre], mayor o menor? El talento no es una cuestión de género y hoy, darse a conocer, es asequible para todos.

¿Alguna vez has sentido que por el hecho de ser mujer has tenido que ‘pelear’ más o demostrar tu valía frente a clientes, compañeros…? Eso fue al principio, pero también era una cuestión de edad.

Aparte de diseñadora y tipógrafa también eres docente en distintas escuelas –EINA, Elisava, BAU…– y habitualmente impartes workshops, ¿cómo ves la posición de la mujer en la formación en tipografía? ¿Es más o menos equitativa la quota de hombres/mujeres dedicados a esta disciplina? Ya desde hace muchos años el número de alumnos y alumnas es similar, y ya estamos viviendo esa realidad en la profesión.

→ www.laurameseguer.com

MUJERYDISEno3

Compartir26Tweet16Enviar

+ Artículos

Entrevistas

Descubre la nueva Kamvas Pro 16 de Huion de la mano de LaGRÚAestudio

Por Víctor Palau
Entrevistas

«Santboiana», un sistema tipográfico diseñado por Iván Castro para su Sant Boi natal

Por Ana Moliz
Entrevistas

Hamill Industries: «La inteligencia artificial va a marcar una era a nivel creativo»

Por Gràffica
Entrevistas

Álex Trochut: «El trabajo del diseñador del futuro va a ser más de comisario que de creador»

Por Gràffica
Entrevistas

Rebeka Arce: «Cuestionar lo establecido debería ser parte de la esencia de cualquier diseñador»

Por Gràffica
Cómic

Carlos Giménez: «Lo único que sé hacer en esta vida es escribir y dibujar tebeos»

Por Kike Infame

Comentarios 1

  1. Joel Mielke says:
    Hace 7 años

    “Sexo,” no género. Esta equivocación es común en el inglés. El género es una clasificación de sustantivos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instalación

Una gran plaza ambulante paseará la marca Barcelona por Europa

Por Gràffica

La instalación, de 2 metros de diámetro y cinco de alto, impulsada por la dirección de promoción de la ciudad...

Leer

RTVE busca consultora de marca

«A propósito de la igualdad» por Víctor Palau

Mapi, la presentadora de televisión de realidad aumentada

¿Qué es y qué ventajas tiene el formato SVG?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}