10 cosas a tener en cuenta para ganar unos premios de diseño
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

10 cosas a tener en cuenta para ganar unos premios de diseño

Por Gràffica
30/06/2014
en Editorial
0
43
REDES
1.1k
LECTURAS

Después de asistir como jurado de los Laus y a la Nit Laus en la que se entregan los trofeos, uno tiene la sensación de que a esto de los premios se juega como a la lotería de Navidad. No se tiene mucha fe en que te toque, pero en el fondo tienes un no sé qué en la cabeza que te dice que este año sí puede ser. Uno se ilusiona con lo que haría si le tocara. Y cuando ves a los que les toca, salen todas las envidias y rencores.

–

oo-laus-web-banner2

El caso es que lo de los premios es algo que parece pertenecer más a los jóvenes y su anhelo de éxito. Normal que con los años te des cuenta de que los premios ni quitan ni dan, que como en la lotería, no te saca de tener que trabajar todos los días aunque siempre se tapa algún agujerito. El dinero no da la felicidad pero ayuda. Pues en los premios de diseño lo mismo.

Lo curioso es que analizando los que ha conseguido pasar el filtro y han obtenido un premio te puedes hacer una idea de qué requisitos ha de tener un proyecto para que al menos tenga más posibilidades. De entrada, siempre es pura suerte. Si estás al principio o al final de la mesa, si tu proyecto está en la categoría con más afluencia de propuestas o en la que menos, si hay mucha luz en la sala o poca, si el jurado es español o internacional… Es injusto, ya lo decía hace meses en otro editorial La obligación de decidir. Es imposible que un jurado le preste la atención que se merece a cada uno de los proyectos.

Hay que tener claro que no ganar no significa que tu proyecto sea malo. A veces, simplemente, no estaba en el lugar adecuado en el momento oportuno. De ahí que haya proyectos que en la convocatoria de unos premios de diseño ni se seleccionen y en la de otros acaben siendo el Gran Premio. Las cosas son así. Hacerse mala sangre con estas cosas es perder el tiempo. Te presentas y ganas, genial. Te presentas y no ganas pues también. No te presentas y ganan otros pues…

Como dice Borja Martínez en una entrevista para la nueva revista Muster, «no haces un proyecto pensando en ganar un premio, es después cuando lo ves que piensas donde podría encajar y te presentas». Teniendo esto en cuenta hay unos pocos ingredientes que se pueden tener en cuenta para condimentar nuestro proyecto y que de ese modo alegremos el paladar del jurado para sacarle un voto favorable.

¿Qué 10 cosas debo tener en cuenta para ganar unos premios de diseño?

–

1. Mira los precedentes antes de presentar tu propuesta. Es importante que tu estilo encaje en lo que se suele premiar.

–

2. Analiza al jurado. Si la mayoría del jurado es minimalista, pues ya sabes… si es muy colorista pues lo mismo.

–

3. Resume. El texto que presentes debe ser breve, pero con el contenido el contenido clave. Si para entender el proyecto necesitas más de 1 minuto para explicarlo va a ser muy difícil que obtenga una buena valoración.

–

4. Lo simple siempre funciona. El ‘menos es más’ en los concursos de diseño lo es todo.

–

5. Debe ser popular. Aunque nadie lo reconocerá, es más fácil que el jurado vote a favor de algo conocido que a favor de algo totalmente desconocido. Así que antes promociona tu proyecto por todas partes, así cuando el jurado lo vea sabrá perfectamente de qué se trata.

–

6. La presentación lo es todo. Igual es bueno un cartón con una imagen contundente que un manual de 100 páginas. Es importante que la presentación esté muy cuidada y limpia. Si hay que explicar algo, que quede claro en la presentación. Pon notas si hace falta. Por muy buena que sea tu propuesta tú no vas a estar allí.

–

7. Apela al humor. En ocasiones sacarle una sonrisa al jurado te da muchos puntos.

–

8. Nadie valora el esfuerzo sino el resultado. Muchas veces los profesionales apelamos al esfuerzo para que se nos premie pero no somos conscientes que solo se valora el resultado final.

–

9. Trendy. Lo que está de moda suele funcionar por encima de lo que está establecido aunque sea mucho mejor, más serio o más trabajado.

–

10. Lo más importante. Intenta que al jurado se le pongan los pelos de punta. No presentes proyectos sin alma. Los proyectos deben tener algo más que un buen gráfico o algo que queda bonito. Debe tener diferentes visiones, que tenga un pellizco de historia, un guiño gráfico, algo oculto, nada de tópicos, 100 gramos de inteligencia emocional, dos buenas tipografías… vamos como una buena receta de cocina. No presentes un huevo frito aunque te salga con puntilla y todo.

–

Y en el fondo, en esto último es donde está el secreto de todo esto de los premios de diseño. Un plato de estrella Michelin es algo elaborado, al que se le dedican muchas horas de investigación –que no de curro que es diferente–, en el que se busca la excelencia en cada detalle, no es algo hecho con prisas y sin mimo…. ¡Ahí está el secreto! También es verdad que algunos restaurantes con estrellas y muchos tenedores te la cuelan con un gazpacho de bote, pero eso ya es otra discusión.

 

compartir17Tweet11Enviar

+ Artículos

Editorial

10 beneficios que pueden aportar los cambios

Por Ana Gea
Editorial

Ser capital «enmascarando» la realidad

Por Víctor Palau
Editorial

Diseñador o deportista

Por Víctor Palau
Editorial

Volver con la frente marchita: diario de un regreso a tiempos inciertos

Por Ana Gea
Editorial

Arranca el nuevo curso, ¿estáis preparados?

Por Víctor Palau
Editorial

‘The Library Book’, una guía de más de 500 fuentes de Fontsmith

Por Verónica Joce
Siguiente

Richard Hamilton y los universos paralelos del Pop Art

Comentarios 16

  1. Juan Domínguez de Bento says:
    Hace 6 años

    ¿Esta reflexión incluye el cómo se conceden los premios graffica? Porque hacer uso de la imagen de los Laus como entrada creo que es un ataque directo. Y no es que sea defensor de dichos premios sino que puede parecer muy oportunista que alguien que organiza sus propios premios critique a sus iguales.

    Responder
  2. el justiciero says:
    Hace 6 años

    no todo en los concursos son un laus, hay otras opciones internacionales más dignas y sin fines lucrativos, avalados por icograda, no todo es un mundito, abran sus fronteras, el diseño es GLOBAL, ¡saludos!

    Responder
  3. el justiciero says:
    Hace 6 años

    no todo en los concursos son un laus, ha otras opciones internacionales más dignas y sin fines lucrativos, avalados por icograda, no todo es un mundito, abran sus fronteras, el diseño es GLOBAL, ¡saludos!

    Responder
  4. super otto says:
    Hace 7 años

    no olvidemos que a veces parte del jurado está directamente relacionado con las firmas/responsables de los diseños que se presentan a concurso.

    Responder
  5. cotoliu says:
    Hace 7 años

    Bueno falta mencionar que si inscribes muchas piezas y por cada una de ellas pagas, ayudas a pagar los costes y te tienen con más consideración.
    Lastima que el premiado solo reciba un trofeo, por que en cuanto a repercusión si no pagas a las revistas no te publican ni una referencia.

    Estoy de acuerdo con “c” “si no es así no es así creo que es criticar por criticar.”
    pero lamentablemente las 10 cosas para ganar el concurso son una realidad…

    Responder
  6. c says:
    Hace 7 años

    Centrar los resultados en la suerte me parece algo totalmente equivocado. Estos premios son una competición, y en ellas se gana y se pierde, si no te gusta, no te presentes. Los ingredientes estéticos para gustarle al jurado es ya directamente tener una imagen errónea de qué es el diseño gráfico. La mayoría de ganadores son catalanes porqué el mayor porcentaje de estudios que se presentan lo son. Alguien ha mirado cuántos estudios de fuera se han presentado? Yo no lo he hecho, lo haré… Hablar de popularidad y estilo como recomendaciones para presentarse a unos premios (los que sean) me parece ir en contra de la profesión. Creo que para juzgar un buen diseño debe conocerse el encargo. Si no es así creo que es criticar por criticar.

    Responder
  7. La Fonda Gràfica says:
    Hace 7 años

    Y si no se consigue un Laus, siempre te queda ponerle un Laus-it: http://lafondagrafica.com/ca/portfolio/laus-it/

    Responder
  8. Mejor pasar de los Laus says:
    Hace 7 años

    Se les paso poner que tienes que ser Catalan o trabajar en un Estudio Catalan… repasen la lista de premiados, si no conte mal solo han sido premiados tres trabajos de fuera de Cataluña… Va ser que en resto de España no hay diseñadores…

    Responder
    • james says:
      Hace 7 años

      …. porque… que aquí haya estudios mejores…. no puede ser?

      Responder
    • lebron says:
      Hace 7 años

      y te pones a contar ese tipo de cosas? el jurado no siempre es catalán de todos modos.
      E igualmente, el mundo no es justo, aprende eso, porque es algo que sucede en distintas profesiones y en paises de todo el mundo.

      Yo no arrojaría la toalla porque el muro sea muy alto.

      Responder
    • Lucho says:
      Hace 7 años

      http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-disenador-sevillano-hace-dos-premios-nacionales-diseno-laus-misma-edicion-20140627182142.html

      Responder
  9. invitado says:
    Hace 7 años

    ese decálogo podría encajar con un titular que rezara algo así como: qué diez cosas debe tener en cuenta un diseñador para que su trabajo sea totalmente convencional. en otras palabras, la libertad es soledad y la originalidad incomprensión. Pese a que puedo entender las implicaciones de ser premiado, sin embargo recomiendo a mis alumnos de diseño huir de los concursos de belleza.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Publicidad

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

Por Gràffica

La tecnología deepfake recrea a la artista española para la campaña "Con mucho acento" de Cruzcampo en el 98º aniversario...

Leer

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

Estas son las tendencias creativas para este 2021 según Adobe

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

La CIA se moderniza ¿demasiado?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad